LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO

THE SPEECHES OF HATE: LANGUAGE AND RACISM IN CUSCO

  • José Solís Mora Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Resumo

Este artículo analiza como el racismo se construye con matices propios a partir de los hechos históricos nacionales en la ciudad de Cusco. En cada proceso, en el Perú y especialmente el Cusco, las personas hemos sido “entrenadas” para clasificar social y racialmente a las demás y también hemos aprendido a discriminar a esos otros que muestran algún rasgo cultural diferente al nuestro. Este entrenamiento se realiza a través de la socialización, donde el uso del lenguaje racista es un medio fundamental para la legitimación de estos discursos racistas. Esta semántica fue utilizada contra las poblaciones indígenas, migrantes y sectores populares para expresar odio, desprecio y sentimientos negativos por razones de prejuicios, estereotipos y mala socialización. En ese sentido las preguntas que guían el presente ensayo son: ¿Por qué siendo andinos somos racistas y discriminadores?¿por qué seguimos reproduciendo en pleno siglo XXI discursos y practicas racistas
condenables? ¿qué lenguaje usamos para racializar?

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Solís Mora, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Antropólogo, Magister en Desarrollo Rural, docente de la UNSAAC en la E.P de Antropología y Sociología y en la Escuela de Posgrado. Consultor e investigador de la realidad andina en temas de desarrollo, pueblos originarios, resolución de conflictos y educación de adultos. 

Publicado
2020-12-30
Como Citar
Solís Mora, J. (2020). LOS DISCURSOS DEL ODIO: LENGUAJE Y RACISMO EN EL CUSCO. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas (Cusco), 4(12), 123-144. https://doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.650