EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ

THE EXERCISE OF THE LINGUISTIC RIGHTS OF INDIGENOUS PEOPLES IN PERU

Autores/as

  • Antonio Eliseo Huañahui Sillocca Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

DOI:

https://doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.647

Palabras clave:

derechos lingüísticos, plurilingüismo, barreras lingüísticas.

Resumen

Este artículo trata sobre los derechos lingüísticos de los pueblos originarios en el acceso a la administración de justicia. Usar las lenguas indígenas en forma individual y colectiva es un derecho que el Estado tiene la obligación de reconocer, respetar, proteger y promover. Los idiomas originarios deben ser garantizados, fomentados y fortalecidos, sin embargo, en Perú la cultura occidental aún subordina a los pueblos indígenas. Dicha práctica de dominación es percibida como un hecho “normal” que ha logrado interiorizarse en la población indígena, generando un problema de autoestima. Es necesario construir un nuevo modelo de Estado con instituciones y una justicia pluriculturales y multilingües.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Eliseo Huañahui Sillocca, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Abogado por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con estudios de Post Grado: Maestría en Derecho Constitucional y Doctorado en Derecho (Egresado). Profesor de Constitución y Derechos Humanos en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - UNSAAC.

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

Huañahui Sillocca, A. E. (2020). EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN EL PERÚ: THE EXERCISE OF THE LINGUISTIC RIGHTS OF INDIGENOUS PEOPLES IN PERU. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas (Cusco), 4(12), 75–96. https://doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.647