EL DERECHO HUMANO A LA RESISTENCIA LINGÜÍSTICA

THE HUMAN RIGHT TO LINGUISTIC RESISTANCE

Autores/as

  • Alicia Moncada Acosta Universidad Central de Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.644

Palabras clave:

derechos lingüísticos, pueblos indígenas, resistencia, derechos humanos

Resumen

Las lenguas han sido históricamente targets (objetivos) de cualquier sistema que quiera imponerse y generar hegemonía cultural. Es por ello que
-en el continente americano- desde los inicios del régimen colonial, las lenguas indígenas fueron objeto de persecución y supresión, situación que no se mitigó
con la constitución de los estados nacionales. Precisamente porque las lenguas son rocas fundacionales de la etnicidad, ha sido primordial para los pueblos indígenas protegerlas de las arremetidas de proyectos asimilacionistas y etnocidas, siendo la reivindicación de los derechos lingüísticos una herramienta provechosa para tal fin. La intención de este trabajo es presentar una revisión de los estándares internacionales construidos en materia de protección cultural y lingüística, en aras de exponer la utilidad del discurso y estándares de derechos humanos para la resistencia y supervivencia lingüística de los pueblos indígenas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Moncada Acosta, Universidad Central de Venezuela

Investigadora y activista de Derechos Humanos. Fue profesora de la Universidad Central de Venezuela e  investigadora en Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales de Amnistía Internacional. Actualmente es investigadora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho con sede en la Ciudad de México. 

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

Moncada Acosta, A. (2020). EL DERECHO HUMANO A LA RESISTENCIA LINGÜÍSTICA: THE HUMAN RIGHT TO LINGUISTIC RESISTANCE. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas (Cusco), 4(12), 27–38. https://doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.644