Percepción ciudadana y expectativas de cambio en la ciudad post-Covid-19: un análisis comparado
Resumen
Resumen
El presente trabajo analiza los resultados globales obtenidos mediante la realización de una encuesta online a más de 12 mil participantes localizados en nueve países del ámbito iberoamericano (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Perú y Portugal). El análisis, segmentado por grupos de edad, se centra en contrastar, por una parte, los deseos de cambio en relación a una serie de cuestiones urbanísticas y sociopolíticas orientadas a la reconstrucción de la ciudad post-covid y, por otra, a las expectativas de que ese cambio realmente llegue a producirse. Se establece así un marco comparativo entre América y Europa con implicaciones evidentes no solo en el análisis de las diferentes configuraciones urbanas contemporáneas, sino también en como las políticas públicas han gestionado la dimensión espacial de la pandemia y cuál ha sido la percepción ciudadana al respecto. Además, este trabajo pone sobre la mesa cuestiones y perspectivas relevantes en relación al futuro escenario post-pandemia al sugerir elementos y ciertas perspectivas que deberían ser integradas en el planeamiento urbano y la forma de entender las ciudades.
Descargas
Derechos de autor 2021 Luciano G. Alfaya, Alberto R. Barcón, Patricia Muñiz, Clara Bobillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: Remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.