Ambiente, Comportamiento y Sociedad https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS <p>La revista Ambiente, Comportamiento y Sociedad es patrocinada por la&nbsp; Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y&nbsp; publica artículos originales de investigación científica sobre&nbsp; temas&nbsp; relacionados a la estudios ambientales vinculados al comportamiento y sociedad, con un enfoque interdisciplinario en temas&nbsp; de química, biología, ingeniería, arquitectura, climatología, desarrollo sostenible, salud y biodiversidad. Así como tecnologías de adaptación y mitigación frente a los impactos ambientales, gestión de la calidad ambiental, psicología ambiental y sociedad. Se publica 2 veces al año. Todos los artículos originales&nbsp; han aprobado el proceso de revisión por pares doble ciega, realizada por pares profesionales de los autores de los artículos.</p> <p><strong>La Revista Ambiente, Comportamiento y Sociedad , se encuentra indizada en el Catalogo 2.0 de LATINDEX.</strong></p> <p>eISSN: 2709-829X</p> Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco es-ES Ambiente, Comportamiento y Sociedad 2709-829X <p><strong>Usted es libre de:</strong></p> <p><strong>- Compartir:</strong> Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.</p> <p><strong>- Adaptar: </strong>Remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.</p> Riesgo Toxicológico por plomo en granos de soja (Glycine max L.) comercializados en el cantón Quevedo, Ecuador https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1395 <p>El plomo, un metal altamente tóxico, puede acumularse en el cuerpo mediante la ingesta de alimentos, especialmente de cereales y granos. La soja, al ser un cereal, se caracteriza por su notable capacidad de resistencia a metales tóxicos, lo que la hace menos susceptible a procesos de descomposición química y biológica. La presente investigación tiene como objetivo cuantificar las concentraciones de plomo en granos de soja y el riesgo toxicológico al que encuentra expuestos los habitantes del cantón Quevedo. Para lograrlo, se recolectaron mensualmente muestras de granos de manera aleatoria en triplicado (n=3) de cuatro mercados, junto con una muestra testigo. Posteriormente, se analizaron de forma independiente. Las muestras se pesaron, calcinaron a 600°C durante dos horas, enfriaron y digerieron con ácido nítrico y clorhídrico concentrados. Los digestados se diluyeron a 10 ml con ácido nítrico al 3% y se analizaron mediante espectrometría de absorción atómica. La evaluación del riesgo toxicológico se realizó utilizando la Guía de Evaluación para Medios Ambientales de la ATSDR, considerando parámetros como la EMEG, DE, IP, ME y RI. Las concentraciones promedio de plomo en la soja fueron de 1,15 ± 0,13 mg.Kg<sup>-1</sup> , superando los límites permitidos por INEN: 2013, Codex Alimentarius y la Unión Europea (0,1 - 0,2 mg/kg). Sin embargo, la evaluación toxicológica sugiere que las condiciones locales son seguras. Aunque no se encontró un riesgo inminente para la población, las concentraciones elevadas de plomo en la soja son preocupantes, especialmente para la salud infantil.</p> Roberto Barragan Monrroy Marilyn Maylin Macas Cobeña Betty Beatriz Gonzales Ozorio Anahi Esperanza Vargas Miranda Juliana Eugenia Soto Mendoza Derechos de autor 2024 Roberto Barragan Monrroy https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-27 2024-12-27 7 1 1 19 10.51343/racs.v7i1.1395 Optimización de los Parámetros de Producción del Biodiésel a Partir de Aceite Usado de las Pollerías https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1481 <p>En el presente estudio se determinó los parámetros óptimos para producir biodiésel mediante transesterificación de aceite usado con metanol, utilizando NaOH como catalizador. El aceite usado fue recolectado de pollerías en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, en el departamento del Cusco. Se utilizó un diseño de Box-Benhken de 4 factores a tres niveles, con cuatro réplicas en el centro, y el método de superficie de respuesta para optimizar las condiciones del proceso de trans-esterificación. Los factores seleccionados fueron la proporción molar metanol-aceite (6:1, 9:1 y 12:1), concentración de NaOH (0.5, 1.25 y 2.0), temperatura (35 °C, 45 °C y 55 °C) y tiempo de reacción (30 min, 60 min y 90 min). La respuesta seleccionada fue el rendimiento del biodiésel. Las condiciones óptimas de producción fueron: proporción molar de metanol a aceite; 9:1, concentración de NaOH; 1.21%; temperatura, 57 °C; y tiempo, 62 min a una frecuencia de agitación de 700 rpm. El rendimiento estimado bajo estas condiciones fue del 94%. Tres ensayos de verificación en estas condiciones mostraron un rendimiento del 94.6%, lo que indica que el<br>rendimiento experimental está muy cerca del rendimiento estimado, con un margen de error del 1.5%, considerado aceptable. El biodiésel producido en estas condiciones cumple con las especificaciones de las normas ASTM D6751 en cuanto a punto de inflamación, contenido de agua y sedimentos, viscosidad cinemática, índice de acidez y contenido de azufre, lo que lo convierte en un combustible alternativo al diésel.</p> Juan Carlos Terres León Tarcila Alcarraz Alfaro Gloria Inés Barboza Palomino Derechos de autor 2024 Juan Terres León, Tarcila Alcarraz Alfaro, Gloria Inés Barboza Palomino https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-27 2024-12-27 7 1 20 35 10.51343/racs.v7i1.1481 Microplásticos en efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales vertidos en aguas superficiales: Una revisión sistemática https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1417 <p>La prevalencia del plástico impacta las fuentes de aguas superficiales, lo cual es visto a través de reportes de concentraciones de microplásticos (MPs) en efluentes finales de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs). El objetivo de la presente revisión fue analizar los niveles de concentración de MPs en estos efluentes alrededor del mundo, utilizando bases de datos como Springerlink, ScienceDirect y ACS Publications. Seleccionando 51 estudios publicados entre los años 2018 y 2023. Los más altos niveles de MPs en sus efluentes se encuentran en rangos de 49428 MPs/L a 182x106 MPs/L. Aunque existen estudios en donde se cuantifica concentraciones &lt;1 MPs/L, diferentes estudios de una misma región pueden variar las concentraciones desde rangos de 0.044 a 1030 MPs/L. Además, se mencionan factores potencialmente influyentes en estas concentraciones, como los procesos de las PTARs, las metodologías de estudio, las actividades realizadas en la región, y otros como el clima y densidad poblacional, que necesitan de más pruebas para demostrar su impacto. El 41% de los estudios recalcan que aún con cifras bajas de MPs en los efluentes, estas se vuelven significativas, por los altos volúmenes descargados continuamente por las PTARs considerándolos una vía de contaminación importante.</p> Ariana Johana Javier Quiroz Arleth Shantal Socola Saldaña Mario Antonio Anaya Raymundo Derechos de autor 2024 ARIANA JOHANNA JAVIER QUIROZ https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-27 2024-12-27 7 1 36 55 10.51343/racs.v7i1.1417 Estado del arte de tecnologías de remediación de suelos contaminados por plomo: Revisión Sistemática 2014-2024 https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1307 <p>El plomo (Pb), un metal pesado derivado principalmente de actividades antrópicas como la industria y la minería generando serios problemas ambientales y de salud al acumularse en el suelo. En el presente estudio se revisa sistemáticamente las tecnologías de remediación de suelos contaminados por plomo entre los años 2014 y 2024, empleando la metodología PRISMA. Se identificaron un total de 346 artículos relacionados, provenientes de la base de datos Scopus (335 registros) y Science Direct (11 registros adicionales) en ambos utilizando las palabras clave: “remediation” AND “lead-contaminated” AND “soil” .<br>Tras aplicar los criterios de exclusión, se eliminaron 218 artículos por duplicados o falta de relevancia temática; quedando así con 128 artículos para una revisión detallada del cual se eliminaron artículos<br>que no tenían acceso libre, no indicaban porcentaje de eficiencia, el tema central no era la remediación, no eran artículos de investigación y no estaban redactados en español ni en inglés. Finalmente, se obtuvieron<br>43 artículos de las dos bases de datos usadas. Los principales hallazgos destacan que el 53.5% de las investigaciones emplearon tecnología fisicoquímica, con una eficacia de remoción mayor al 80% y predominio de procesos ex situ. China presentó mayor número de publicaciones con 25. Y durante el periodo de estudio se apreció una disminución de estudios a partir del 2022.</p> Jose Daniel Pariona Janampa Lily Denise Tello Peramas Jazmín Milagros Roque Ponce Nobelí Katherine Carreño Condori Alejandro Jose Manayay Aranda Leslie Laura Teodora Meza Hualaparuca Alexandra Sheyla Zapana Oro Derechos de autor 2024 Jose Daniel Pariona Janampa, Lily Denise Tello Peramas, Jazmín Milagros Roque Ponce, Nobelí Katherine Carreño Condori, Alejandro Jose Manayay Aranda, Leslie Laura Teodora Meza Hualaparuca, Alexandra Sheyla Zapana Oro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-27 2024-12-27 7 1 56 81 10.51343/racs.v7i1.1307 COVID-19: Fisiopatología y Características Observadas en la Atención de la Salud Oral en América. Una revisión sistemática. https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1226 <p>El nuevo coronavirus (COVID-19) es el último virus causante de una pandemia, que afectó y alteró la salud de la población mundial. Los odontólogos no fueron ajenos a investigar sobre este tema, informaron y publicaron los signos bucales que se presentaban. Esta investigación tiene como objetivo recopilar y organizar la información sobre el COVID-19 desde el punto de vista estomatológico, se tomaron 25 artículos de las revistas de Google académico, Scielo, Pubmed, y Elsevier, que fueron revisados exhaustivamente. El artículo es fruto de una búsqueda de información sobre esta enfermedad y sus manifestaciones clínicas, con énfasis en las que se presentan en la cavidad oral, ya que en este órgano se visualizan primariamente los cambios funcionales y estructurales ocasionados por esta enfermedad, por lo que todo profesional de la salud debería de considerar la necesidad absoluta de mirar la boca. Debido a que el COVID-19 tiene una predilección por los receptores ECA2, ubicados en la lengua y glándulas salivales, el Cirujano Dentista tiene una mayor posibilidad de ser portador de esta enfermedad.</p> Felipe Laquihuanaco Loza Isaac Jhonatan Janco Mamani Joana Sarai Huaman Peralta Derechos de autor 2024 felipe laquihuanaco loza https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-12-27 2024-12-27 7 1 82 97 10.51343/racs.v7i1.1226