Fondo de Adelanto Social y las Brechas Sociales en la Provincia de Espinar, Periodo 2019-2022
Resumen
La siguiente investigación se basó en determinar un vínculo entre el Fondo de adelanto social y las brechas sociales en la provincia de Espinar, en el periodo 2019 a 2022, se aplicó como metodología un enfoque mixto, es decir, fue cualitativo y cuantitativo, también fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional, como también fue de diseño no experimental. Para poder obtener información necesaria se tomó en cuenta a los pobladores de la provincia de Espinar y la muestra se compuso de 100 personas que habitan en el lugar ya mencionado, a estos se les aplicó un cuestionario con preguntas relacionadas a las dos variables. Los hallazgos más relevantes señalaron que un 59 % de los participantes señalaron que el FAS no es aplicado en Espinar, por otro lado, el 66 % manifestó que se halla una brecha social alta con base en la salud, así mismo, un 57 % de los encuestados manifestaron que la brecha social enfocada a la pobreza es alta, así mismo, se demostró que la Sig. dio un valor de 0.000 y una correlación negativa de -0,776. En último término, se pudo inferir que existe una relación relevante entre el Fondo de adelanto social y las brechas sociales. Es decir, al aplicar el FAS en la provincia de Espinar las brechas sociales se aminoran.
Descargas
Derechos de autor 2024 Nigers Bebel Poblete Farfan

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: Remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.