La Constitución y el Derecho a la Igualdad
Resumo
Desde hace muchos años, las personas, los estados y la sociedad en general, han ido trabajando por un derecho, que actualmente consideramos inherente a la persona humana, este es el derecho a la igualdad, por el respeto de este derecho se dieron guerras, enfrentamientos, luchas y sobre todo muertes de hombres quienes creían que la igualdad cambiaria de buena fe el rumbo de las sociedades. Actualmente, es parte fundamental de nuestra Carta Magna, y diversos organismos Internacionales velan por garantizar este derecho a nivel mundial, todos somos iguales ante la ley, es un principio fundamental para el derecho y diferentes doctrinarios sustentaran las ideas conceptuales sobre igualdad, así también nuestra Jurisprudencia Peruana toma este derecho fundamental como base para dictar resoluciones, todo en el marco del respeto a la igualdad.
Downloads
Referências
Alexy, R. (1988). El sistema juridico, principios juridicos y razón práctica. Madrid: Doxa, N. 5.
Azuela M. (1995). Derecho, sociedad y libertad. México: Universidad Iberoamericana.
Barnes, J. (1988). El principio de proporcionalidad. Estudio preliminar. Cuadernos de Derecho Público, N. 5.Madrid: INAP.
Carón de Beaumarchais, P. (1779) Las Bodas de Figaro.
Casas, J. Guia didáctica. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, s.f.]
Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (1987). Observación General Nº 18.
Constitución Política del Perú (1993)
Corte Europea de Derechos Humanos (2000) Lakovos Thlimmenos vs. Grecia.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
Díaz, I. (2012). Igualdad en la aplicación de la ley. Concepto, jusfundamentalidad y consecuencias. Revista Ius et Praxis, N. 2. Chile: Facultad de Derecho de la Universidad de Talca.
Eduardo Rabossi ["Derechos humanos: el principio de igualdad y la discriminación". En: Derecho a la igualdad.Buenos Aires: Lexis Nexis, 2007]
Fernández, F. (1992). El sistema constitucional español. Madrid: Dykinson.
Garcia Belaúnde, D. (1989). Teoria y práctica de la Constitución peruana. Lima: Eddili.
Garcia, J. (2002). La cláusula general de igualdad. Derecho Constitucional. Valencia: Tirant lo Blanch.
Garrido, M. (2009). La igualdad en el contenido y en la aplicación de la ley. Madrid: Dykinson.
Giménes Gluck D. (1999). Una manifestación polémica del principio de igualdad: acciones positivas moderadas y medidas de discriminación a la inversa. Valencia: Tirant lo Blanch.
Giménes Gluck, D. (2004). Juicio de igualdad y Tribunal Constitucional. Madrid: Borda.
González, N. (2002). El principio de igualdad, la prohibición de discriminación y las acciones positivas. Derechos fundamentales y Estado. Memoria del VII Congreso de Derecho Constitucional. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gutiérrez, W., Sosa, J. (2005). "El derecho a la igualdad". La Constitución comentada. Lima: Gaceta Jurídica.
Hernaiz, E. (1999). Acción positiva y empleo de la mujer. Madrid.
Laporta, F. (1985). El principio de igualdad: Introducción a su análisis. Sistema, Revista de Ciencias Sociales, N.67. Madrid.
Laporta, F. (2002). Imperio de la ley y seguridad jurídica. Estado, justicia y derechos. Barcelona.
Mendonca, D. (2012). Apuntes constitucionales. Una guía para el ciudadano. Asunción: Intercontinental Editora, Centro de Estudios Constitucionales.
Copyright (c) 2017 YachaQ Revista de Derecho

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.