Un Acercamiento al Litigio Estratégico dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Resumo
El sistema interamericano de protección y promoción de los derechos humanos ha sido poco explorado dentro del litigio estratégico. A diferencia de los enfoques tradicionales, este tipo de litigio no se enfoca únicamente en resolver disputas individuales, sino en generar cambios estructurales y de largo alcance en las políticas y prácticas que afectan los derechos humanos, los derechos fundamentales y sus garantías de protección. En este artículo se abordan algunos elementos que suelen pasar por desapercibidos, se presta atención especial a la defensa de los derechos humanos con base en el litigio estratégico al conocer las pautas del sistema, sus instituciones y el desarrollo de la justicia transicional. Se plantean elementos respecto de cómo se puede desarrollar la protección de los derechos humanos con base en un litigio estratégico al considerar distintos elementos jurídicos que permiten tener un desarrollo argumentativo asertivo.
Downloads
Referências
Alexy R. (2014) La fórmula del peso, (Trad. Carlos Bernal Pulido) en Argumentación jurídica. El uso de la ponderación y la proporcionalidad Carbonell M (coord.) Editora Jurídica, Quito.
Baytelman A, A y Duce J, M. (2008). Litigación penal. Juicio oral y prueba. Fondo de cultura económica. Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Benavente Chorres, H (2011). Guía para el estudiante del proceso penal acusatorio y oral. Flores editor y Distribuidor. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe No. 64/15 Petición 633-
Admisibilidad. Pueblos Mayas y miembros de las comunidades de Cristo Rey, Belluet Tree, San Ignacio, Santa Elena y Santa familia. Belice. 27 de octubre de 2015.
Copyright (c) 2025 Ubaldo Márquez Roa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
-
Eres libre de:
- Compartir : copia y redistribuye el material en cualquier medio o formato.
- Adaptarse : remezclar, transformar y construir sobre el material.