Apuntes y Reflexiones sobre la Incorporación de los Contratos Estandarizados de Ingeniería y Construcción de Uso Internacional como Modalidad de Ejecución de Obra Pública Bajo la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones del Estado
Resumo
En los últimos años, el Estado Peruano ha explorado diversas formas de mejorar la gestión y ejecución de inversiones en infraestructura pública, ante el impacto de obras paralizadas o incompletas. A partir de experiencias como los Juegos Panamericanos de 2019 y el modelo PEIP desde 2020, ha identificado en los Contratos Estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional (como el NEC o FIDIC) la oportunidad para implementar nuevos estándares que permitan la ejecución de infraestructura pública en mejores condiciones de oportunidad y calidad; sin embargo, su uso por parte de la Administración Pública requiere de reglas y condiciones poco convencionales a nivel funcional, orgánico y de gobernanza. La reciente Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones del Estado, incorpora el uso de estos contratos para la ejecución de obras públicas en cualquier nivel de gobierno, constituyendo una innovación legislativa que rompe con el modelo tradicional de contratación pública y ofrece una oportunidad para transformar la política pública en inversiones e implementar reformas estructurales históricamente requeridas.
Downloads
Referências
- Ames, L. (2022). Los Contratos NEC, una nueva era. Círculo Peruano de Arbitraje en Contratación con el Estado (CAE). https://www.caeperu.com/columnistas/luis-enrique-ames/pdf/los-contratos-NEC-una-nueva-era.pdf
- Barriuso, L. (diciembre del 2023). Contratos de obra colaborativos: principales retos de su implantación. Legal Today. https://www.legaltoday.com/practica-juridica/derecho-civil/civil/contratos-de-obra-colaborativos-principales-retos-de-su-implantacion-iii-2023-12-20/#:~:text=Los%20contratos%20colaborativos%20buscan%20alinear,que%20dinamitan%20una%20buena%20ejecuci%C3%B3n.
- Charrett, D. (diciembre del 2021). Contracts for Construction and Engineering Projects. Informa Law from Routledge. ISBN: 9781003206897
- Cebriá, L. (2013). Una aproximación a los contratos de instalación industrial «llave en mano» en el marco de la contratación contemporánea. ADC, tomo LXVI, fasc. IV. pp. 1665-1711.
- De Almagro, I. y Klee, L. (octubre del 2017). Los contractos internacionales de construcción FIDIC. Wolters Kluwers.
- Franco, E. (noviembre del 2020). La incorporación de procesos colaborativos en el contrato para lograr proyectos de construcción de alto desempeño. Revista Derecho & Sociedad, N° 55. pp. 175 – 195.
- Garcia, L. (2020). Introducción al Contrato de Construcción. Foro jurídico (Lima), N° 18. pp. 82 - 114
- García, D. F. (2023). Los Dispute Boards en el ámbito de los contratos administrativos de infraestructura pública: principales alcances, análisis comparado y enfoque de su regulación en el ordenamiento peruano. YachaQ-Revista de Derecho (14), 47 – 65. https://doi.org/10.51343/yq.vi10.635.
- Hernández, A. (marzo del 2014). Los contratos internacionales de construcción «llave en mano». Cuadernos de Derecho Transnacional, Vol. 6, Nº 1. pp. 161-235
- Institution of Civil Engineers (ICE) https://www.ice.org.uk/
- Media, J. C. (junio del 2023) Contratos Estándares Internacionales de Construcción: apuntes para una eventual regulación de estos modelos en la normativa de Contrataciones del Estado. Revista Ius Et Veritas Nº 66. pp.137-148.
- Mosey, D. (abril del 2019). Collaborative Construction Procurement and Improved Value. ISBN: 9781119151951
- Paredes, G. y Gray, J. (octubre del 2015). El modelo de resolución de disputas FIDIC (Libro Rojo) como alternativa eficiente al actual diseño de solución de conflictos en los proyectos de infraestructura pública en el Perú. Repositorio Académico UPC. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/601344/4.Tesis%20final.pdf?sequence=1
- Perrot, D. y Sánchez, R. (2011). La brecha en infraestructura en América Latina y el Caribe. División de Recursos Naturales e Infraestructura del CEPAL, Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6357/S110095_es.pdf?sequence=1
- Contraloría General de la República (enero del 2024). Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a diciembre del 2023 - N° 0001-2024-CG/SESNC. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5695104/5056992-informe-de-obras-paralizadas-en-el-territorio-nacional-a-diciembre-2023.PDF?v=1705503285
- Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones del Estado (2024). Diario oficial El Peruano. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2300373-1
- TUO de la Ley de Contrataciones del Estado. Ley N°30225 (2019). Diario oficial El Peruano. https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0022/tuo-ley-30225.pdf
- Ministerio de Economía y Finanzas (2019). Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad. https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/planes/PNIC_2019.pdf
- Ministerio de Economía y Finanzas (2022). Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad. https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/planes/PNISC_2022_2025_V2.pdf
- Decreto Supremo N° 096-2024-EF (2024) que aprueba las disposiciones que regulan los procedimientos especiales para la contratación de la asistencia técnica especializada en gestión de proyectos y para la aplicación de contratos estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional, en el marco de la Ley N° 31841, Ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Diario oficial El Peruano. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2295210-2
Copyright (c) 2025 Diego Fernando García Vizcarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
-
Eres libre de:
- Compartir : copia y redistribuye el material en cualquier medio o formato.
- Adaptarse : remezclar, transformar y construir sobre el material.