Normativas del Reconocimiento Expreso de la Subjetividad Relativa de la Junta de Propietarios

Abstract

El Decreto Legislativo 1568, del Régimen de la Propiedad Horizontal, ha reconocido lo que en doctrina y jurisprudencia ya se venía desarrollando con meridiano consenso, a saber, que la Junta de Propietarios ostenta subjetividad relativa, es decir, que tiene la categoría de sujeto de derecho con plena capacidad de ejercicio, aunque sin contar con personería jurídica. Para el autor este reconocimiento es un paso más en la evolución dogmático jurídica de este ente no personificado, que el Poder Ejecutivo ha tenido a bien disponer a causa de los requerimientos prácticos de las comunidades de propietarios sometidos a este régimen especial de la propiedad predial. Así, con la finalidad de que la Junta de Propietarios concretice su subjetividad relativa, el autor presenta algunas fórmulas normativas que viene proponiendo en el proceso de reglamentación.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Vicente Brayan Villalobos Villalobos, Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.

Bachiller de la facultad de derecho de la Universidad de San Martín de Porres. Miembro del Centro de Estudios de Derecho Administrativo de la misma casa de estudios. Asistente legal en la Dirección de Vivienda de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

References

Castillo, M. (2017). Derecho de las obligaciones. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

Decreto legislativo. N°1568 (2023). Diario oficial El Peruano. Decreto Legislativo del Régimen de la Propiedad Horizontal - DECRETO LEGISLATIVO - N° 1568 - (elperuano.pe)

Espinoza, J. (2012). Derecho de las personas (primera edición). Lima: Grijley.

Espinoza, J. (2017). Acto jurídico negocial. Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial (cuarta edición). Lima: Instituto Pacífico.

Esquivel, J. C. (2012). Problemas inmobiliarios y administrativos derivados de la convivencia en edificios. Enfoque legal y jurisprudencial (primera edición). Dialogo con la Jurisprudencia.

Exp. 2262-2007-PA/TC (2007).https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/02262-2007-AA.html

Gonzales, G.H. (2016). Tratado de derecho registral inmobiliario (tercera edición). Jurista Editores.

Gonzales, G.H. (2023). Derecho urbanístico (octava edición ). Jurista Editores.

Jori Brussotto, A. y Lineros Quintero, C. La responsabilidad patrimonial universal. Big Data Jurist, p. 1. https://bigdata.economistjurist.es/big/? accion=indice&materia=civil.

Mandariaga, L. (2014). La ineficacia estructural. Scribd, p.2. Ineficacia Funcional (Acto Juridico | PDF | Nulo (ley) | Conceptos legales (scribd.com)).

Pacora, M. (2003). Código Civil comentado por los 100 mejores especialistas (tomo X, primera edición). Gaceta Jurídica.

Palacios, E. (2022). El negocio jurídico. Concepto y disciplina en el ordenamiento jurídico peruano (primera edición). Gaceta Jurídica.

Pasco Arauco, A. (28 de junio de 2023). “La Junta de Propietarios en el nuevo Régimen de la Propiedad Horizontal: ¿Nuevo sujeto de derecho?” En LPPasión por el Derecho[En línea]: https://lpderecho.pe/junta-propietariosnuevo-regimen-propiedad-horizontalnuevo-sujeto-derecho/.

Pasco, A. (junio del 2023). Lo nuevo, lo novedoso y lo pendiente en el nuevo régimen de propiedad horizontal. Gaceta Civil & Procesal Civil.

Pozo, J. (2022). Régimen legal de las Juntas de Propietarios: análisis multidisciplinario y jurisprudencial [Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Registro nacional de Trabajos de investigación.

Res. 1161-2021-SUNARP-TR-T (2021).https://cdn.gacetajuridica.com.pe/laley/RESOLUCI%C3%93N_N%C2%B01611-2021-SUNARP-TR_LALEY.pdf

Res. 2107 -2020-SUNARP-TR-L (2020). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1325802/Resoluci%C3%B3n%20N%C2%B0%202107-2020-TCE-S1.pdf?v=1601426342

Res. 2154-2020-SUNARP-TR-L (2020). https://intranet2.sbs.gob.pe/dv_int_cn/1971/v1.0/Adjuntos/2154-2020.R.pdf

Res. 252-2007-SUNARP-TR-T (2007). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1101674/RES252-2007-TC-SU20200731-107894-1hf3cnm.pdf?v=1596175084

Res. 3823-2022-SUNARP-TR (2022). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3800773/Resoluci%C3%B3n%20N%C2%B0%203828-2022-SUNARP-TR.pdf?v=1666993881

ResoluciónN°46-2016-SUNARP-TRT(2016). 2016-02-12 (4) (dialogoconlajurisprudencia.com)

Romero Antola, M. (diciembre del 2016). La justicia interna en las asociaciones. Lumen – Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón de Jesús, (12). https://doi.org/10.33539/lumen.2016.n 12.560.

Taboada Córdova, L. Programa de actualización y perfeccionamiento. Responsabilidad contractual y extracontractual. Academia de la Magistratura, p. 23. https://andrescusi.files.wordpress.com/ 2020/05/responsabilidad-civillizardotaboada.pdf.

Taboada, L. (2002). Acto jurídico, negocio jurídico y contrato (primera edición). Grijley.

Tantaleán, R. (2019). La nulidad del acto jurídico y las incoherencias de su tratamiento (segunda edición). Instituto Pacífico.

Torres, A. (2007). Acto jurídico (tercera edición). Idemsa.

Torres, A. (2019). Formas de adquisición de la propiedad y propiedad predial (primera edición). Instituto Pacífico.

Villalobos Villalobos V. (diciembre del 2023). Relaciones de vecindad e inmisiones en la propiedad horizontal. A propósito de la utilización del aplicativo Airbnb en las edificaciones de uso residencial. Gaceta Civil & Procesal Civil, (126).

Villalobos, V. (mayo del 2021). ¿Prescriptibilidad de la pretensión de ineficacia del acto jurídico stricto sensu? Una respuesta a partir de precisiones conceptuales sobre categorías del método de integración jurídica y de la teoría general del acto jurídico negocial. Gaceta Civil & Procesal Civil, (95), 31-48.

Published
2024-07-31
How to Cite
Villalobos Villalobos, V. B. (2024). Normativas del Reconocimiento Expreso de la Subjetividad Relativa de la Junta de Propietarios . YachaQ: Revista De Derecho, (17), 241-278. https://doi.org/10.51343/yq.vi17.1456
Section
MULTIDISCIPLINARIA