Delito de colusión y organización criminal: integrante, persona vinculada y actuación por encargo de ella
Resumo
El autor analiza la problemática en relación a los alcances de la agravante de organización criminal en el delito de colusión, estableciendo si dicha organización exige que el sujeto público sea un integrante o puede realizar otro tipo de colaboración. Igualmente, si la organización criminal necesariamente debe desarrollarse dentro de la Administración pública o es posible también comprender el ámbito empresarial, si la situación agravante es aplicable al extraneus, entre otros aspectos.
Downloads
Referências
Borrelli, F.S. (2006). Corrupción y politica. La experiencia italiana. Fraude y Corrupción en el Derecho penal económico europeo: eurodelitos de corrupción y fraude, pp. 371-380. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo 228883
Caciagli, M. (1996). Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada, Evidencias empiricas y propuestas teóricas a partir de los casos italianos (N°60), Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. https://biblat.unam.mx/hevila/Iconos Revistadecienciassociales/2002/no15/16.pd f
Contraloria General de la República (2022). Incidencia de la corrupción einconducta funcional, 2021. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5215198/Incidencia%20de%20la%20corrupci%C3%B3n%20c%20inconducta%20funcional%2C%202021.pdf?v#1696262437
Diez, J. (2004). Prácticas ilícitas en la actividad urbanística. Un estudio de la Costa del Sol. Editorial Tirant lo Blanch
Guimaray, El (2021). Aspectos criminológicos del rol del poder politico en la gran corrupción. En Meini, I. y Montoya, Y. (Editores), Libro Homenaje en memoria dell profesor doctor Felipe Villavicencio Terreros (Ira edición, pp. 127-137). https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/182710/Libro%20Homenaje%20en%20memoria%20del%20profesor%20doctor%20Felipe%2OVillavicencio%20Terreros%20VF.pdf?sequence=1&isAllowed y
Instituto Nacional Penitenciario (2020). Informe estadistico. Marzo-2020. https://siep.inpe.gob.pe/Archivos/2020/Informes%20estadisticos/informe_estadistico_marzo 2020.pdf
Instituto Nacional Penitenciario (2021). Informe estadístico. Marzo-2021.https://siep.inpe.gob.pe/Archivos/2021/Informes%20estadisticos/informe estadistico marzo 2021.pdf
Instituto Nacional Penitenciario (2022). Informe estadistico, Marzo-2022. https://siep.inpe.gob.pe/Archivos/2022/Informes%20estadisticos/informe_estadstico marzo 2022.pdf
Instituto Nacional Penitenciario (2023). Informe estadístico. Marzo-2023. https://siep.inpe.gob.pe/Archivos/2023/Informes%20estadisticos/informe_estadistico marzo 2023.pdf
Jareño, A. (2017). Conductas delictivas en materia de contratación pública. Revista Internacional TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD, (Sta edición) 1. http://revistainternacionaltransparencia.org/wp-content/uploads/2017/12/angeles_jare%C3%B1o.pdf
Martínez, R. (2019). Delito de colusión: Doctrina y jurisprudencia. Editores delCentro.
Páucar, M. (2016). El delito de organización criminal (Ira edición). IDEAS Solución Editorial
Peña, A. (2016). Crimen organizado y sicariato. Tratamiento penal de la delincuencia e inseguridad ciudadana (Ira edición). Ideas solución editorial S.A.C.
Prado, V. y Prado, B. (2021). Politicas públicas y criminalidad. Una introduccióna la Politica Criminal. Ideas Solución Editorial, Lima.
Prado, V. (2021) Los delitos de crimen organizado. Aspectos criminológicos,politica criminal y control pena (Ira edición) Gaceta jurídica.
Reátegui, J. (2023). Circunstancias agravatorias relacionadas a la organizacióncriminal. Actualidad Penal, (N° 103), pp. 19-40. https://actualidadpenal.pe/revista/edicion/actualidad-penal-103/circunstancias-agravatorias-relacionadas-a-la-organizacion-criminal
Reategui, J. (2023). Delitos contra la administración pública en el Código penal (3ra. edición). Gaceta Juridica.
Arana, J. (2020). Compliance y self-cleaning en la contratación púbica (especial referencia al derecho comunitario). Revista de la Facultad de Derecho de México, (N° 268), pp. 787-824. https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/issue/view/4689
Rojas, F. (2021). Delitos contra la Administración pública (5ta edición). Gacetajuridica.
Salas, L. (1997). La normativa y el papel del Ministerio Público y la Contraloriaen la luchacontra la corrupción en la América Latina.
En Gómez, J. y González, J. (Editores), La reforma de la justicia penal (Estudiosen homenaje al Prof. Klaus Tiedemann), (N° 2, pp 203-206). EditorialPublicacions Universitat Jaume I. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_MOHKvvlPpkC&oi=fnd&pg=P A203&dq=%E2%80%A2%09SALAS,+Luis.+(1997).+La+normativa+y+el+papel+del+Ministerio+Pu%CC%81blico+y+la+Contralori%CC%81a+en+la+lucha+contra+la+corrupcio%CC%81n+en+la+Ame%CC%81rica+Latina&ots=VWZDRK0c3Q&sig=KO7culyOIf0Neal3BB0iRuar0dk
Vásquez, C. (2011). Extensión y tendencias de los delitos de corrupción. Fiabilidad de los instrumentos de medición de la corrupción. Revista de Derechopenal y Criminologia, volumen 3 (N° 6), pp. 361-408. https://revistas.uned.es/index.php/RDPC/article/view/24611
Yaipén, V. (2020). El delito de organización criminal. Injusto de sistema y autopoiético (Ira edición). Ideas soluciones editorial.
Copyright (c) 2024 YachaQ: Revista de Derecho

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.