La familia multiespecie. Protección de los animales de compañía desde la protección de los derechos humanos.
Resumo
Un reciente cambio actitudinal hacia los animales ha llevado a muchas personas a reconocer que sus estructuras familiares son las de una familia multiespecie, es decir, una familia conformada por miembros humanos y animales de otras especies, unida por lazos afectivos, solidaridad, en una relación de horizontalidad, e incluso de mutuo reconocimiento. Este fenómeno social exige que el concepto legal de familia, que hoy más que nunca acepta la pluralidad de estructuras familiares, incluya también a las familias multiespecie. La protección de las familias multiespecie es necesaria y posible si se considera que en Latinoamérica hoy prima un sistema jurídico destinado a proteger los derechos y las libertades fundamentales. Este sistema legal permite realizar una interpretación amplia de derechos tales como el derecho al libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la integridad familiar, derechos que ya han servido como fundamento para el reconocimiento y la protección de familias multiespecie en Latinoamérica.
Downloads
Referências
Carbonell, M. (2010). Formas de (neo)constitucionalismo: un análisis metateórico (traducción de Comanducci, P.). (Originalmente publicado en 2002). Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho. (16), 89-112.
Código Civil Peruano.(1984) https://lpderecho.pe/codigo-civil-peruano-realmente-actualizado/
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Forneron e Hija vs. Argentina. 27 de abril de 2012, Fondo, Reparaciones y Costas.
Corte Constitucional de Ecuador. Caso «Mona Estrellita», 253-20-JH/22, 27 de enero de 2022, Derechos de la Naturaleza y animales como sujetos de derechos.
Díaz, M. (2015). El miembro no humano de la familia: Las mascotas a través del ciclo vital familiar. Revista Ciencia Animal, 83-98.
Díaz, M. & Rodríguez, M. (2019). Las mascotas en el sistema familiar. Legitimidad, formación y dinámicas de las familias humano-animal. Revista de Psicología, 44-63.
Donaldson, S., & Kymlicka, W. (2011). Zoopolis, A Political Theory of Animal Rights. New York : Oxford University Press.
Expediente N.° 01413-2017-PA/TC. (2017) https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/01413-2017-AA.pdf
Expediente judicial 158-2021-0-1018-JR-CI-01. (2021). Juzgado Civil de Santiago del distrito judicial de Cusco.
Gargarella, R. (2015 ). El nuevo constitucionalismo Latinoamericano. Estudios Sociales: Revista Universitaria Semestral, 48 (1), 169-174.
Jardim, A., Disconzi, N. & Flain, S. (2017). La mascota bajo la perspectiva de la familia multiespecie y su inserción en el ordenamiento jurídico brasileño. Revista dA, Forum of Animal Law Studies, 8, 1-20.
Juzgado Civil de Santiago Corte Superior de Justicia de Cusco, 158-2021-0-1018-JR-CI-01 (Sentencia 28 de febrero de 2022).
Leow, C. (2018). It’s Not Just A Dog: The Role of Companion Animals in the Family ‘s Emotional System. University of Nebraska.
Ley de protección de los animales maltrato y actos de crueldad animal - penas. Ley 14346 (1954). Boletín Nacional.
Ley de protección y bienestar animal. Ley N.° 30407 (22 de octubre de 1825). Diario Oficial El Peruano.
Pérez, M. (2015). Derechos de las familias (3th edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Serie Nuestros Derechos.
Ottney, A. (1985). Pets as Family Members. Marriage & Family Review, 8, 5-10.
Sentencia C-041/17, 01 de febrero de 2017. Corte Constitucional de Colombia.
Sentencia T-070/15, 18 de febrero de 2015. Corte Constitucional Colombia. Acción de tutela para reconocimiento de prestaciones económicas-Procedencia excepcional cuando se interpone para proteger derechos de menor de edad.
Suárez, P. (2017). Animales, incapaces y familias multiespecie. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 58-84.
Copyright (c) 2023 YachaQ Revista de Derecho

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.