El Principio de Capacidad Contributiva e Igualdad en el Impuesto a las Rentas de Trabajo

  • Heissen Ali Ortiz de Orue Quispe Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú.

Abstract

El presente artículo aborda el análisis del principio de capacidad contributiva e igualdad en el impuesto a la renta de trabajo y, específicamente, se centra en verificar si su forma de determinación implicaría vulneración alguna a estos principios. La legislación peruana ha adoptado un sistema de determinación objetiva del impuesto a las rentas de trabajo, el cual no permite deducir gastos indispensables para el sustento del contribuyente. En este sentido, se pueden generan situaciones en las cuales no se verifique correctamente la capacidad contributiva de las personas y las diferentes situaciones en las cuales se encuentran los contribuyentes, dependiendo de los gastos que realicen en un ejercicio determinado. En este contexto, resulta conveniente analizar la posibilidad de incluir en nuestra normativa una amplia gama de gastos deducibles, estableciendo ciertos límites con el objetivo de disminuir el impacto al presupuesto público.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Heissen Ali Ortiz de Orue Quispe, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú.

Magíster en Derecho Tributario. Analista en Derecho Tributario del Ministerio de Economía y Finanzas. Docente
en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Correo electrónico hoc_14s@hotmail.com

References

Bernal, J.A. (2019). Manual Práctico del Impuesto a la Renta 2019-2020. Instituto Pacífico.

Constitución Política del Perú (1993).

Decreto Legislativo que modifica la Ley del Impuesto a la Renta. Decreto Legislativo N.º1358 (2016). Diario Oficial del Bicentenario El Peruano. Decreto Legislativo que modifica la Ley del Impuesto a la Renta. Decreto Legislativo N.º1381 (2018). Diario Oficial del Bicentenario El Peruano.

Fernández, J.A. (2004). El concepto de Renta en el Perú. Instituto Peruano de Derecho Tributario. VIII Jornadas de Nacional de Derecho Tributario.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015). Encuesta Nacional de Hogares. Formulario N.º 1683.

Landa, C. (2005). Los principios tributarios en la Constitución de 1993. Jurisprudencia y Doctrina Constitucional tributaria. Gaceta Jurídica.

Ley del Impuesto a la Renta (2004). Diario Oficial del Bicentenario El Peruano.

Ministerio de Economía y Finanzas (2010). Lineamientos de Política Tributaria. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100873&lang=es-ES&view=article&id=295

Real Academia Española (s.f). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 29 de octubre de 2021. https://dle.rae.es/renta

Sevillano, S. (2019). Lecciones de Derecho Tributario. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (2016). Informe 160-2016-SUNAT/5D0000. https://www.sunat.gob.pe/legislacion/oficios/2016/informe-oficios/i160-2016.pdf

Villazana, S. & Tovalino, F. (2016). Tributación Laboral. Gaceta Jurídica.

Published
2022-03-20
How to Cite
Ortiz de Orue Quispe, H. A. (2022). El Principio de Capacidad Contributiva e Igualdad en el Impuesto a las Rentas de Trabajo. YachaQ: Revista De Derecho, (13), 99-112. https://doi.org/10.51343/yq.vi13.918
Section
MULTIDISCIPLINARIA