La conducta omisiva en el delito de colusión
Resumen
El autor desarrolla la problemática que surge con relación al delito de colusión, en sus modalidades simple y agravada, en cuanto a su posible configuración a través de conductas omisivas; omisión propia y omisión impropia; para tal fin, se abordará la tipicidad objetiva del delito de colusión, seguidamente se desarrollará el contenido de las modalidades omisivas del delito, es decir, la omisión propia y la omisión impropia o también denominada comisión por omisión, para luego desarrollar propiamente la problemática planteada en el presente trabajo, haciendo un recorrido de las posiciones adoptadas por la doctrina y jurisprudencia nacionales, y finalmente esbozar las razones que nos permitan afirmar que el delito en cuestión no puede configurarse mediante conductas omisivas.
Descargas
Citas
Abanto, M. (2003). Delitos contra la administración pública en el código penal peruano (Segunda edición). Palestra Editores.
Cáceres, R. (2016). El delito de colusión. aspectos sustantivos y probatorios, en delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios públicos (Primera edición). Gaceta Jurídica.
Castillo, J. (2017). El delito de colusión (primera edición). Instituto Pacífico.
García, P. y Castillo, J. (2008). El delito de colusión.(Primera edición). Editora Jurídica Grijley.
Hugo, J. y Huarcaya, B. (2018). Delitos contra la administración pública – análisis dogmático, tratamiento jurisprudencial y acuerdos plenarios (Primera edición). Gaceta Jurídica.
Jescheck H. y Weigend, T. (2014). Tratado de derecho penal, parte general (Traducción de Olmedo M.; Primera edición). Instituto Pacífico (Originalmente publicado en 1996).
Mezger E. (1958). Derecho penal. libro de estudio. parte general (Primera edición). Editorial Bibliográfica Argentina S.R.L.
Muñoz, F. y García, M. (2002). Derecho penal. parte general (Quinta edición). Tirant Lo Blanch.
Pariona, R. (2017). El delito de colusión (Primera edición). Instituto Pacífico.
Parma, C. (2017). Teoría del delito 2.0. (Primera edición). Adrus D&L Editores S.A.C.
Real Academia Española (s.f.). Colusión. En: Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 31 de octubre del 2020. https://dle.rae.es/colusion?m=form
Real Academia Española (s.f.). Concertar. En:Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 31 de octubre del 2020. https://dle.rae.es/concertar?m=form
Reátegui, J. (2015). Delitos contra la administración pública en el código penal (Primera edición). Jurista Editores.
Rojas, F. (2002). Delitos contra la administración pública (Tercera edición). Editora Jurídica Grijley.
Salinas, R. (2019). Delitos contra la administración pública (Quinta edición). Editorial Iustitia.
Silva, J. (2004). Estudios sobre los delitos de omision (Primera edición). Editora Jurídica Grijley.
Villavicencio, F. (2006). Derecho penal. Parte general (Primera edición). Editora Jurídica Grijley.
Código Penal de la Nación Argentina. (1991)http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000 19999/16546/texact.htm
Código Penal de la República de Chile. (1874)https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1984
Código Penal Peruano. (1991)http://spij.minjus.gob.pe/content/publicaciones_oficiales/img/CODIGOPENAL.pdf
Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado. Decreto Legislativo N.º 1068 (2008). Diario oficial El Peruano. https://wwwminjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/08/Decreto-Legislativo-1068.pdf
Decreto Legislativo que modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal a fin de establecer y ampliar el plazo de duración de la pena de inhabilitación principal, e incorporar la inhabilitación perpetua para los delitos
cometidos contra la Administración Pública, y crea el registro único de condenados inhabilitado. Decreto Legislativo N° 1243 (2016). Diario oficial El Peruano. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-modifica-el-codigo-penal-y-el-codigo-decreto-legislativo-n-1243-1444966-1
Expediente N.° 00017-2011-PI/TC (2012), 03 de mayo del 2012.
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Ley N.° 28411 (2014). Diario oficial El Peruano. http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_31.pdf
Ley que incorpora la pena de multa en los delitoscometidos por Funcionarios Públicos. Ley N.º 30111 (2013). Diario oficial El Peruano.https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-incorpora-la-pena-de-multa-en-los-delitos-cometidosley-n-30111-1019287-1/
Ley que modifica artículos del Código Penal referidos a la sanción del funcionario o servidor que defrauda al Estado. Ley N.°26713 (1996). Diario oficial El Peruano.https://leyes.congreso.gob.pe/documentos/ Leyes/26713.pdf
Ley que modifica el Código Penal respecto de los delitos contra la Administración Pública. Ley N.º 29703 (2011). Diario oficial El Peruano. http://cdn01.pucp.education/idehpucp/wpontent/uploads/2017/06/27215812/normanac076.pdf
R.N. N.° 278-2005 (2005), 10 de mayo del 2005, Sala Penal Permanente.
R.N. N.° 648-2005 (2005), 11 de octubre del 2005, Sala Penal Permanente.
R.N. N.° 1296-2007 (2007), 12 de diciembre del 2007, Segunda Sala Penal Transitoria.
R.N. N.° 1167-2010 (2013), 24 de julio del 2013, Sala Penal Transitoria.
R.N. N.° 440-2011 (2012), 01 de febrero del 2012, Sala Penal Permanente.
R.N. N.° 77-2012 (2012), 22 de agosto del 2012, Sala Penal Transitoria.
R.N. N.° 2456-2012 (2013), 11 de abril del 2013, Sala Penal Transitoria.
R.N. N.° 118-2013 (2013), 22 de noviembre del 2013, Sala Penal Transitoria.
R.N. N.° 2182-2014 (2015), 16 de abril del 2015, Sala Penal Transitoria.
R.N. N.° 3551-2014 (2015), 17 de abril del 2015, Sala Penal Permanente
Derechos de autor 2021 YachaQ Revista de Derecho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.