El Derecho como Herramienta Liberadora para las Nuevas Sexualidades y la Inclusión de los Nuevos Tipos de Familia

  • Diego Manuel Lazo Herrera Universidad Católica de Santa María, Yanahuara, Peru.
Palabras clave: Sectoresconservadores, minorías sexuales, familia, nuevas familias, mujeres, roles de género, moral, dignidad humana, brechas de género, desigualdad, institución matrimonial

Resumen

El avance legislativo para incorporar derechos de las minorías sexuales como la Unión Civil, así como proyectos educativos con enfoque de género en la currícula nacional, ha tenido como obstáculo a las concepciones político religiosas sobre la familia de grupos conservadores, que impiden bajo fundamentos de Derecho Natural y de conservación de valores tradicionales de la sociedad; la implementación de derechos que le pertenecen a toda persona, por contar con dignidad humana. El concepto de familia para los mencionados grupos, se asocia a la procreación de la prole como un deber de la conformación de esta, dejando de lado un concepto más valioso de familia: como elemento dinámico y fundamental de la sociedad, de esta manera impiden que se incluyan conceptos en el derecho de nuevas familias, por no aceptar la protección de la convivencia afectiva de dos personas del mismo sexo, mas por el contrario, respetan el orden natural, tradicional y conservador de la familia, a pesar de que con ello no se respete el derecho ni la dignidad de parejas del mismo sexo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar Gil, R. (2002). El sufragio de la mujer: debate en el Congreso Constituyente de 1931-1932. Elecciones (1) 1, Lima: ONPE, 123-164.

Aguilar Gil, R. (2003). La ampliación del cuerpo electoral. Ciudadanía, sufragio femenino y experiencia parlamentaria 1956-1962. Elecciones (2) 2 ONPE, 141-168.

Alberdi, I. (1979). Historia y sociología del divorcio en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Bauman, R. A. (2003). Women and politics in Ancient Rome. New York City: Routledge.

BenedictoXVI. (2009). Caritas in Veritate. Lima: Paulinas / EPICONSA.

Butler, J. (2004). Undoing gender. New York City: Routledge.

Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República. (2014). Predictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos recaído en los Proyectos de Ley 2647/2013-CR, 1393/2012-CR, 2801/2013- CR y 3273/2013-CR, mediante los cuales se propone crear la ley de Unión Civil, la de Patrimonio Compartido, la de Atención... Lima: Congreso de la República.

Errejón, Í., & Mouffe, C. (2015). Construir pueblo. Hegemonía y radicalización de la democracia. Barcelona: Icaria.

Flores, G. (10 de febrero de 2017). Diario El Comercio. Obtenido de elcomercio.pe: http://elcomercio.pe/ opinion/colaboradores/conmifenotemetas-guillermo-flores-163947

Foro Económico Mundial. (2016). Es difícil ser mujer: las estadísticas. National Geographic En Español.

Hervada, J. (1987). Diálogos sobre el amor y el matrimonio. Pamplona: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.

Hervada, J. (1989). Cuatro lecciones de derecho natural. Pamplona: EUNSA, Ediciones Universidad de Navarra.

Huilca, I. (14 de febrero de 2017). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/339313214/PlMatrimonio-Igual-It-a-Rio#

Laje, A., & Márquez, N. (2016). El libro negro de la nueva izquierda. Ideología de género o subversión cultural. Buenos Aires: Libre - Grupo Unión.

Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: Ministerio de

Educación.

Oblitas, P. (2016). #NiUnaMenos: Una lucha contrahegemónica. Ojo Zurdo, 52-53.

Talese, G. (2012). Vida de un escritor. Madrid: Alfaguara.

Publicado
2017-12-15
Cómo citar
Lazo Herrera, D. M. (2017). El Derecho como Herramienta Liberadora para las Nuevas Sexualidades y la Inclusión de los Nuevos Tipos de Familia. YachaQ: Revista De Derecho, (8), 137-148. https://doi.org/10.51343/yq.vi8.670
Sección
MULTIDISCIPLINARIA