Legitimidad Política y Consumo

REFLEXIONES E INTERROGANTES

Resumo

el presente trabajo aborda críticamente la cuestión de la legitimidad política en el actual contexto postmoderno, desde la óptica del consumo y del ciudadano-consumidor, en tanto que elemento que ha adquirido especial protagonismo en la definición de lo político.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Agamben, G. (2001). Medios sin fin, notas sobre la política. (A. Gimeno Cuspinera, trad.) Valencia: Pre-textos.

Baudrillard, J. (1989). Publicidad absoluta, publicidad cero. Revista de Occidente (92), pp. 5-16.

Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. (M. Rosenberg, & J. Arrambide, trads.) Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2001). Nacimiento de la biopolítica. (Á.Gabilondo, ed.) Barcelona: Paidos.

Gómez García, J. A. (2014). Legalidad y legitimidad en el Estado contemporáneo. Madrid: Dykinson.

Ignatieff, M. (2014). Fuego y cenizas. Éxito y fracaso en la política. (F. Beltrán, trad.) Madrid: Taurus.

Serres, M. (1996). La Comunicación. Barcelona:Hermes I.

Serres, M. (1996). La comunicación. Hermes I. (R.Paez, trad.) Barcelona: Anthropos.

Publicado
2019-12-30
Como Citar
Gómez García, J. A. (2019). Legitimidad Política y Consumo. YachaQ: Revista De Derecho, (10), 39-45. https://doi.org/10.51343/yq.vi10.634
Seção
MULTIDISCIPLINARIA