Activación Estratégica del Derecho en la Implementación de Políticas Mineras

Strategic activation of the law in the mining policies implementation

Palabras clave: activación estratégica, derecho, políticas públicas, minería, triángulo de actores, juego de actores

Resumen

Supongamos que tiene un derecho, pero ignora que lo tiene o conociéndolo sabe que su ejercicio le es inconveniente; probablemente, no lo activará. Supongamos que obtiene beneficios adicionales al cumplir literalmente la ley o al aplicarla en un sentido diferente para el que fue previsto; probablemente, buscarás este beneficio. Además, si puede eludir una inconveniente ley sin violarla para que su situación actual mejore; probablemente, la eludirá. 

Los actores, durante la implementación de una política pública, toman este tipo de decisiones una y otra vez. Despliegan sus recursos y la ley, unos contra otros, buscando objetivos específicos; esto se conoce como juego de actores o juego de rivales. Además, si los actores seleccionan sus decisiones, entre muchas alternativas, planifican su implementación y buscan deliberadamente la reacción del rival, nos encontramos ante un juego estratégico.

En este artículo, desarrollamos y explicamos el juego de actores y la activación estratégica del derecho. Este trabajo se basa en el análisis de la política pública minera y se desarrolla sobre la implementación de cuatro proyectos mineros (Cañariaco, Tía María, Tintaya y Antapacay).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguado M. (2009). La concesión minera. Jurisdic-ción y procedimiento. Revista de Derecho Ad-ministrativo PUCP, N. 8. Lima, Perú: Editorial PUCP

Baca E. (2013). Estudio sobre marco normativo min-ero en Perú. Lima, Perú: Editorial Propuesta Ciudadana.

Benavides R. (2012). La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Péru. Lima, Perú: Edi-torial Comunica2 SAC.

Bebbington A., Bury J. (2009), Institutional challeng-es for mining and sustainability in Peru. Vol. 106. N. 41. Washington, Estados Unidos: Ed. PNAS.

Castro X. (2009). El Titulo Minero como Acto Admin-istrativo Habilitante. Revista de derecho ad-ministrativo PUCP, N. B. Lima, Perú: Editorial PUCP

Condo V. (2017). Politiques publiques minières: stratégies pour la mise en œuvre de grands projets miniers, entre le succès et l'échec. Quatre études de cas de mise en œuvre des grands projets miniers au Pérou (Tesis doctor-al). Lausanne, Suiza: Ed. UNIL

De Buren G. (2012). La régulation des interdépen dances entre les forêts et l'eau potable en Su-isse. Lausanne, Suiza: Ed. IDHEAP

(2013). La régulation des inter-dépendances entre les forêts et l'eau domes-tique en Indonésie. Lausanne, Suiza: Ed. ID-HEAP

(2014). La gestion des services environnementaux: entre règles et régulation négociée (Tesis doctoral). Lausanne, Suiza: Ed. UNIL

Knoepfel P.; Corinne L.; Fréderic V. (2006). Analyse et pilotage des politiques publiques. Zurich/Chur, Suiza: Verlag Ruegger.

(2011). Public policy analysis. Great Britain: Bristol University's press.

Knoepfel P. (2007). Environnemental Policy analysis. Berlin: Springer.

(2017). Les ressources d'action publique vers une nouvelle lecture du pou-voir. Zurich/Genève, Suiza: Seismo.

Knoepfel P. Nahrath St., Savaray J., Varone F. (2010). Analyse des politiques suisses de l'environne ment. Zurich/Chur, Suiza: Editions Ruegger.

Le Roy Y. et Schönenberger M. (2011). Introduc-tion générale au droit Suisse. 3eme édit Genève-Zurich, Bale, Suiza: Ed. Schulthess Éditions Romandes SA

ONDS. (2013). Conflictos sociales y gestión pública. Willaqniki, N. 07. PCM & ONDS. Lima, Perú.

(2013). Informe de diferencias, con-troversias y conflictos sociales. Willaqniki, N.° 18. PCM & ONDS. Lima, Perú.

(2013). Mesas de dialogo, mesas de desarrollo y conflictos sociales en el Perú. Wil-laqniki, N.° 05. PCM & ONDS. Lima, Perú.

Defensoría del Pueblo. (2007). Los conflictos socioambi-entales por actividades extractivas en el Peru. Re-porte DP. Lima, Perú: Ed. Defensoría del Pueblo.

(2012). Violencia en los conflictos so-ciales: Informe Defensorial N.º 156. Lima, Perú: Ed. Defensoría del Pueblo.

IIMP-MINEM. (2010). Minería peruana: contribución al desarrollo económico y social. Reporte IIMP-MINEM, Lima, Perú: Ed. IIMP.

Ministerio de Energía y Minas. (2014). Anuario Mine-ro 2014. Reporte MINEM. Lima, Perú.

(2015). Anuario Minero 2015. Perú

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. (2013) Perú: Atlas Catastral Minero y Geológico. Re porte INGEMMET. Lima, Perú: Ed. INGEMMET

(2014). Perú: Atlas Catastral Minero y Geológico. Lima, Perú: Ed. INGEMMET.

Schweizer R. (2011). Apport du concept d'arrange-ment régulatif à l'analyse de la gestion des systèmes d'irrigation sous l'angle de la dura-bilité. Working paper de l'IDHEAP, N. 8. Lau sanne, Suiza.

(2014). Stratégies d'activation du droit dans les politiques environnementales-Cas autour des bisses valaisans (Tesis doctor-al). Lausanne, Sulza: Ed. UNIL.

Tanquerel T. (2011). Manuel de droit administratif. Zurich, Suiza: Ed. Schulthess Verlag

Publicado
2019-12-30
Cómo citar
Condo Salas, V. (2019). Activación Estratégica del Derecho en la Implementación de Políticas Mineras. YachaQ: Revista De Derecho, (10), 175 - 194. https://doi.org/10.51343/yq.vi10.613
Sección
MULTIDISCIPLINARIA