Teleaundiencias: Apuntes para la Regulación de Audiencias Judiciales Remotas

Virtual hearings: Notes for the regulation of remote judicial hearings

  • Renzo Joel Chaiña Durán Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú. https://orcid.org/0000-0001-8617-3102
  • Erik Castellanos Tisoc Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú.
Palabras clave: Teleaudiencia, vistas telematicas, audiencias virtuales, videoconferencia

Resumen

El presente artículo constituye un estudio sobre las teleaudiencias. Tiene por objetivo explorar y analizar sus fundamentos y aplicación concreta, así como brindar los alcances necesarios para su eventual regulación abierta. Para alcanzar dicho objetivo, se acudió a la teoría aplicada al tema y se analizó su regulación nacional y extranjera. El artículo inicia desarrollando las bases de las teleaudiencias y su relevancia actual, luego de ello se hace una revisión de la normativa desarrollada en otros países, un análisis de su compatibilidad con los principios procesales y los posibles peligros de su aplicación, para inmediatamente después proponer tres modelos de regulación y finalmente hacer referencia a cómo se vienen desarrollado en el Perú.

The present paper constitutes a study on virtual judicial hearings. Its objective is to explore and analyze its foundations and concrete application, as well as providing the necessary scope for its eventual open regulation. To achieve that objective, the theory applied to the subject has been revised and its national and foreign regulations were analyzed. The paper begins by developing the foundations of virtual judicial hearings and their current relevance, after which a review of the regulation developed in other countries is made, an analysis of their compatibility with procedural principles and the possible dangers of their application, for immediately then propose three regulatory models and finally refer to how they are developing in Peru.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Renzo Joel Chaiña Durán, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú.

Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, miembro extraordinario del Círculo de Estudios Fraternidad Universitaria Cusco (CEFUC) - UNSAAC.

Erik Castellanos Tisoc, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú.

Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, miembro extraordinario del Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED) - UNSAAC.

Citas

Aba Catoira, A. (2009). La Tecnologización de la Prueba en el Proceso Penal, La Viedeoconferencia: objeciones y ventajas. AFDUDC, 9-37.

Albornoz Barrientos, J., & Magdic, M. (2013). Marco jurídico de la utilización de videoconferencia en materia penal. Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 229-260.

Amoni Reverón, G. A. (2013). El uso de la videoconferencia en cumplimiento del principio de inmediación. Revista del Instituto de Ciecias Jurídicas de Puebla, 67-85.

Amoni Reverón, G. A. (2014). Límites constitucionales a la audiencia telemática en el proceso penal Venezolano. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías.

Amrani-Mekki, S. (2008). El Impacto de las Nuevas Tecnologías sobre la Forma del Proceso. https://www.uv.es/coloquio/coloquio/ponencias/6tecmek.pdf

Arellano, J., Cora, L., García, C., & Sucunza, M. (2020). Estado de la Justicia en América Latina bajo el COVID-19. Medidas Generales adoptadas y uso de TICs en procesos judiciales. Santiago de Chile: Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA). https://cejamericas.org/2020/05/08/nuevapublicacion-reporte-ceja-estado-de-la-justicia-en-america-latina-bajo-el-covid-19/

Arnaiz Serrano, A. (10 de octubre de 2016). La experiencia Española en el Uso de Videoconferencia en el Proceso Penal. http://www.cienciaspenales.net/files/2016/10/8amayaarnaiz.pdf

Baral, I., & Reissier, E. (Septembre de 2014). Vidéoconférence et principes fondamentaux du procès: publicité et inmediación en Espagne. http://ihej.org/wp-content/uploads/2016/03/D%C3%A9cryptage-CasEspagnol.pdf

Binet, S. (17 de junio de 2005). L’utilisation des nouvelles technologies dans le procès civil: Vers une procédure civile intégralementinformatisée? https://www.memoireonline.com/12/05/31/utilisation-nouvelles-technologies-proces-civil.html

Carrizo González-Castell, A. (2008). Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al proceso penal. Pensamiento Jurídico, 129-152.

Carrizo González-Castell, A. (s/f). El Respeto de la Oralidad y los Principios Procesales en la Utilización de la Videoconferencia para la obtención de Pruebas en Materia Civil en la Unión Europea. Oralidad y Escritura en un Proceso Civil Eficiente, 175-186.

Consilium. (2013). Guía sobre videoconferencias en procedimientos judiciales transfonterizos. Bruselas. CSJ R.N. N.° 999-2016-Loreto, CSJ R.N. N.° 999-2016-Loreto (Corte Suprema de Justicia del Perú 20 de Junio de 2017).

De Paula Ramos, V. (2019). La Prueba Testifical. Del subjetivismo al objetivismo, del aislamiento científico al diálogo con la psicología y la epistemología. (L. Criado Sánchez, Trad.) Madrid, San Sotero, España: Marcial Pons.

Dimeglio, A. (08 de enero de 2008). La visioconférence s’invite dans les procès. https://www. journaldunet.com/ebusiness/expert/21130/ la-visioconference-s-invite-dans-les-proces.shtml

Exp. N.° 02738-2014-PHC, Exp. N.° 02738-2014- PHC (Tribunal Constitucional del Perú 30 de julio de 2015).

Fons Rodríguez, C. (2008). La Videoconferencia en el Proceso Civil (La telepresencia Judicial). Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente [Coloquio de la Asociación Internacional de Derecho Procesal, 2008], 53-60.

Jeuland, E. (2007). Nouvelles technologies et procès civil, Rapport général pour les pays de droit civil. World Congress of Procedural Law (págs. 152-185). Bahía: Forense.

Laure, M. (2011). Visioconférence et droit à un procès équitable. http://www.revuedlf.com/cedh/visioconference-et-droit-a-un-procesequitable/

Lillo Lobos, R. (2011). El Uso de Nuevas Tecnologías en el Sistema Judicial: experiencias y precauciones. Buenas Prácticas para la Implementación de Soluciones Tecnológicas en la Administración de Justicia, 117-140.

Marquina, J. (19 de mayo de 2020). https://lpderecho.pe/audiencia-judicial-virtual-existenobstaculos-peligro inconcurrencia-conclusion-proceso/

Monroy Gálvez, J. (1993). Los Principios Procesales en el Código Procesal Civil de 1992. Themis, 35-48.

Monroy Gálvez, J. (1996). Introducción al Proceso Civil. Lima: Temis.

Montesinos García, A. (2009). La videoconferencia como instrumento probatorio en el proceso penal. Barcelona: Marcial Pons.

Ortells Ramos, M. (2002). Nuevas tecnologías y proceso jurisdiccional en el ámbito iberoamericano. Prueba, medidas cautelares y comunicaciones procesales. 221-255.

Pagés Lloveras, R. M. (2012). El Dilema entre la Oralidad y la Escritura en la Hora Actual. La Informática Judicial como una Tercera Vía. Derecho y Sociedad, 316-325.

Peláez Jiménez, D. F. (2015). El Uso de las TICS Videoconferencia en la Audiencia de Juzgamiento del Procesado. Loja: Universidad de Loja.

Retamales Muñoz, R. A. (2017). Herramientas tecnológicas en la prueba testimonial en la reforma procesal civil. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Ríos Ruíz, A. (2016). La Justicia Electrónica en México: Visión Comparada con América Latina. Revista de la Facultad de Derecho de México, 389-422.

Tayro Tayro, E. A. (2016). La Videoconferencia en un Nuevo Enfoque del Principio de Inmediación Procesal. Revista Oficial del Poder Judicial, 547-559.

The Peninsula. (20 de abril de 2020). thepeninsulaqatar. https://thepeninsulaqatar.com/article/09/04/2020/Qatar-International-Courtholds-first-fully-remote-online-hearing

Tirado Estrada, J. J. (2017). Videoconferencia, Cooperación Judicial Internacional y Debido Proceso. Rev. secr. Trib(10), 153-173.doi:10.16890/rstpr.a5.n10.p153

Torres López, E. (2009). Informática y Justicia en el Perú. Revista Oficial del Poder Judicial (05), 155-161.Código Procesal Penal (2004).

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (31 de octubre del 2003). https:// www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/publications/Corrupcion/Convencion_de_las_NU_contra_la_Corrupcion.pdf

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos (15 de diciembre del 2000). https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/ TOCebook-s.pdf

Convenio Europeo Relativo a la Asistencia Judicial en Materia Penal (20 de abril de 1959). https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/9e6b840049545a918a75fbcc4f0b1cf5/Convenio+Europeo+de+Asisten -cia+Mutua+en+materia+penal.pdf?MOD=AJPERES

Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperación Internacional entre Sistemas de Justicia (3 de diciembre del 2010). http://www.comjib.org/wp-content/uploads/imgDrupal/Convenio Videoconferencia-ES-publicaciones_1.pdf

Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19. D. S. N.° 008-2020-SA (11 de marzo de 2020).

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-declara-en-emergencia-sanitaria-a-nivel-decreto-supremo-n-008-2020-sa-1863981-2/

Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19. D. S. N.° 044-2020-PCM. (15 de marzo del 2020).https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-declara-estado-de-emergencia-nacional po-decreto-supremo-n-044-2020-pcm-1864948-2/

Estatuto de la Corte Penal Internacional (17 de Julio de 1998). https://www.un.org/spanish/ law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf

Exp. N.° 02738-2014-PHC/TC (30 de julio del 2015). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2015/02738-2014-HC.pdf

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Madrid: Boletin Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/pdf/1985/BOEA-1985-12666-consolidado.pdf

Lineamientos Para el Uso de la Videoconferencia en los Procesos Penales. Directiva 01-2014-CE-PJ. (07 de enero del 2014). https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/aaae160043533423a27fa3694ab21750/RA_004_2014_CE_PJ+-+07_01_2014.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=aaae160043533423a27fa3694ab21750

Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio establecido por el Decreto Supremo N.° 044-2020-PCM y prorrogado por los Decretos Supremos N.os 051 y 064-2020-PCM. Resolución Administrativa N.° 000129-2020-CE-PJ. (27 de abril del 2020). https://www.pj.gob.pe/wps/ wcm/connect/c08fc9004e16a5d3b949bb7ef3caaf63/RESOLUCION+ADMINISTRATIVA000129-2020 CE+%2Banexo.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c08fc9004e16a5d3b949bb7ef3caaf63

Plan de Prevención del Coronavirus (COVID-19) en el Poder Judicial. Resolución Administrativa 103-2020-CE-PJ. (11 de marzo del 2020). https://busquedas.elperuano.pe/download/url/aprueban-el-plan-de-prevenciondel-coronavirus-covid-19-e-resolucion-administrativa-no-103-2020-ce-pj-1864256-1

Procedimiento Para el Uso de Equipos de Videoconferencia por Personal de los Órganos Jurisdiccionales y Administrativos del Poder Judicial Peruano. Directiva N.° 005-2015-CE.-PJ. (15 de julio del 2015). https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/1fb8a88049cd6cddbf70ffbb1314aca0/RA_233_2015_CE_PJ++15_07_2015.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=1fb8a88049cd6cddbf70ffbb1314aca0

Protocolo Temporal para Audiencias Judiciales Virtuales durante el Período de Emergencia Sanitaria. Resolución Administrativa N.° 000173-2020-CE-PJ (25 de junio de 2020).https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ cf69f7804ec9465191b3f1cbea455c49/RESOLUCION+ADMINISTRATIVA-000173-2020 CE.pdfMOD=AJPERES&CACHEID=cf69f7804ec9465191b3f1cbea455c49

Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil. Resolución Ministerial N°0070-2018-JUS. (05 de marzo de 2018). https://es.scribd.com/document/375362203/proyecto-reforma-Codigo-Procesal-Civil#from_embed

R.N. N.° 999-2016-Loreto (20 de junio de 2017). https://es.scribd.com/document/373766167/R-N999-2016-Loreto Zivilprozessordnung [Código Procesal Civil Alemán] (2005). https://www.gesetze-im-internet.de/zpo/__128a.html

Publicado
2020-07-31
Cómo citar
Chaiña Durán, R. J., & Castellanos Tisoc, E. (2020). Teleaundiencias: Apuntes para la Regulación de Audiencias Judiciales Remotas. YachaQ: Revista De Derecho, (11), 59-77. https://doi.org/10.51343/yq.vi11.361
Sección
MULTIDISCIPLINARIA