Vacíos legales en torno a las familias ensambladas
Abstract
El presente trabajo centra sus objetivos en analizar las relaciones parentales que surgen de las familias ensambladas según la sentencia del EXP. N.O. 09332-2006-PA/TC donde el Tribunal Constitucional reconoce la existencia de un nuevo tipo de familia que establece las relaciones que surgen entre padres e hijos afines deben ser observadas de acuerdo con los matices que el propio contexto impone, como, por ejemplo: el parentesco por afinidad regulado en el artículo 237 del Código Civil, impedimentos matrimoniales, entre otros supuestos; sin embargo, en el fallo, no exhorta al legislador para modificar dichos artículos y así regular las relaciones que emanan de las familias ensambladas, e incluso en ninguno de sus fundamentos hace referencia en qué orden se encuentran los miembros de la familia ensamblada para prestar alimentos que señala el artículo 93° del Código de los Niños y Adolescentes. De todo lo expuesto, genera vacíos legales provocando distintas interpretaciones.
Downloads
References
Bossert, G., Zannoni, E. (2016). Manual de derecho de familia. Edit. Astrea.
Castro, K. (2019). Análisis de la naturaleza Jurídica de las familias ensambladas en el Perú: El establecimiento de los derechos y deberes en la relación de los padres e hijos afines y su regulación en el Código Civil. [Tesis para optar por el grado de Maestra, Universidad San Martín de Porres). Repositorio Académico USMP. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstrea m/handle/20.500.12727/5961/castro a km.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espinar, I., Carrasco, M., Martinez, M., García, A. (2003). Familias reconstituidas: Un estudio sobre las nuevas estructuras familiares. Clínica y Salud, vol. 14, (3), 301-332. https://www.redalyc.org/pdf/1806/180 617972003.pdf
EXP. (2017). Ν.Ο. 01204-2017-PA/TC. (2017)
EXP. Ν.Ο. (2006). 09332-2006-PA/TC. (2006)
Instituto Nacional de Estadíatica e Informática. (2017). Tipos y ciclos de los hogares. https://www.inei.gob.pe/media/MenuR ecursivo/publicaciones digitales/Est/L ib1711/cap02.pdf
Meza, M., Nicolás, V., Uchuypuma, D. & López, Y. (2019). Las familias ensambladas y su tutela constitucional. Nuevas consideraciones a propósito del caso Medina Menéndez. Persona y Familia (8). 105-123. https://www.unife.edu.pe/facultad/dere cho/familia/publicaciones/REVISTA PERSONA Y FAMILIA 2019/Las% 20familias%20ensambladas%20v%20 su%20tutela.pdf
Ministerio de Hacienda. (2008). Las familias ensambladas en la Ciudad de Buenos Aires Informe de resultados N° 361. Dirección General de Estadística y Censo. https://www.estadisticaciudad.gob.ar/e yc/wpcontent/uploads/2015/04/ir 200 8 361.pdf
Reyes, N. (1999). Derecho alimentario en el Perú: propuesta para desformalizar el proceso. Derecho PUCP. (52), 773-801. https://revistas.pucp.edu.pe/inde x.php/derechopucp/article/view/6433/6489
Rodríguez, R. (2018). Instituciones del derecho familiar no patrimonial peruano. Edit. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Varsi, E. (2011). Tratado de Derecho de Familia. Tomo I. Edit. Gaceta Jurídica.
Varsi, E. (2011). Tratado de Derecho de Familia. Tomo II. Edit. Gaceta Jurídica.
Varsi, E. (2012). Tratado de Derecho de Familia. Tomo III. Edit. Gaceta Juridica
Varsi, E. (2013). Tratado de Derecho de Familia. Tomo IV. Edit. Gaceta Jurídica.
Copyright (c) 2023 YachaQ: Revista de Derecho

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.