Industria de los Hidrocarburos en Venezuela

Trinidad de Roles del Estado-Anfitrión e Importancia de los Principales Sistemas Jurídicos del Mundo

  • César Rafael Mata García Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela.
Palabras clave: Venezuela, Industria de los hidrocarburos, Hidrocarburos líquidos, Hidrocarburos gaseosos, Estado-Anfitrión, Estado-Propietario, Estado-Regulador/Administrador, Estado-Empresario/Socio, Sistemas jurídicos, Derecho Civil, Derecho Común, reserva legal, propiedad

Resumen

El presente artículo busca despertar curiosidad académica sobre uno de los principales problemas que enfrentan los distintos actores que conforman la industria de los hidrocarburos : su coexistencia con los distintos roles y funciones del Estado-Anfitrión en el negocio petrolero y gasífero, y sobre la relevancia de la interpretación y aplicación de normas jurídicas a la anterior coexistencia en controversias y/o discrepancias nacionales e internacionales, en particular, cuando son estudiadas y analizadas bajo los principios propios de los principales sistemas jurídicos del mundo. Lo anterior ha llevado, en la práctica, a análisis e interpretaciones de instituciones jurídicas conformes al sistema de Derecho Civil, pero bajo la óptica y análisis de conceptos e instituciones propios del Derecho Común (y/o viceversa), como sería, por ejemplo, el caso de la coexistencia del principio de supremacía del interés colectivo y el principio de autonomía de la voluntad de las partes sobre el desarrollo de los negocios de la industria de los hidrocarburos

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BENDAHAN, D. (1969) La legislación venezolana sobre hidrocarburos. Caracas, Empresas El Cojo.

BOSCÁN, I. (2002) La actividad petrolera y la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos. Caracas, Fundación Estudios de Derecho Administrativo.

CABELLO, J. R. (2002) Vigencia de los hidrocarburos. Venezuela, CIED.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela [Const.] (1999), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1999.

DE LA PLAZA, S. (1997) Petróleo y soberanía nacional. Mérida, Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico-Universidad de Los Andes, tomos I & II.

MATA GARCIA, C. R. (2016) International Investment and Regulatory Disputes - Applying Principles of Administrative Law to Investor State Treaty Arbitrations. Ale mania, Editorial Scholars’ Press.

MATA GARCÍA, C. R. (2016) Manual de Derecho de los Hidrocarburos en Venezuela. Venezuela, Editorial Arte.

RONDÓN DE SANSÓ, H. (2008) El régimen jurídico de los hidrocarburos. El impacto del petróleo en Venezuela. Caracas, Hildegard Rondón de Sansó.

SCHRIJVER, N. (2008) Sovereignty over Natural Resources - Balancing Rights and Duties. Rein Undo. Cambridge Studies in International and Comparative Law. Cambridge University Press.

Publicado
2017-12-15
Cómo citar
Mata García, C. R. (2017). Industria de los Hidrocarburos en Venezuela. YachaQ: Revista De Derecho, (8), 107-120. https://doi.org/10.51343/yq.vi8.668
Sección
MULTIDISCIPLINARIA