La Protección de los Datos Personales en el Sistema de Reporte de Créditos Peruano

Palabras clave: protección de datos, datos crediticios, centrales de riesgo

Resumen

Este trabajo analiza la interacción entre el tratamiento de información crediticia de las personas naturales a cargo de las centrales de riesgo, debido a su importancia
para los agentes de mercado, y el derecho fundamental a la protección de los datos personales, profundizando en el trasfondo constitucional de los derechos involucrados, en las interpretaciones del Tribunal Constitucional y en la compatibilidad de objetivos respecto de la privacidad y la confidencialidad que existe entre la Ley N.° 27489, Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos y de Protección al Titular de la Información y la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su reglamento; interacción analizada por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales en sus resoluciones directorales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Blossiers Mazzini, J. J. (2013). Manual de Derecho Bancario. 2.ª edición. Lima: Editorial y Distri-buidora Ediciones Legales E.I.R.L.

Casas Chardón, J. (2015). CEPIR: En Torno a la Pro-cedibilidad de una Solicitud de Revisión de Datos Personales para Efectos de su Tutela Efectiva. En Diálogo con la Jurisprudencia, N.º 201, pp. 21-25.

Castro Cruzatt, K. (2008). El Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales: Aportes para su Desarrollo en el Perú. lus et Veritas. Vol. 18, N.° 37. Lima, pp. 260-277.

Chanamé Orbe, R. (2013). Constitución Económica. Derecho & Sociedad, N.º 40. Lima, pp. 43-63.

Coz Barón, D. (2015). El Principio de Finalidad en la Recopilación y Tratamiento de Datos Persona-les. En Diálogo con la Jurisprudencia, N.º 201, pp. 33-36.

Dávara Fernández de Marcos, I. (2011). Hacia la Es-tandarización de la Protección de Datos Perso-nales. Madrid: Editorial La Ley.

Dávara Rodríguez, M. A. (2015). Manual de Derecho Informático. Undécima edición. Navarra: Edito-rial Aranzadi S.A.

Fernández Sessarego, C. (2004). Derecho de las Personas. Exposición de Motivos y Comenta-rios al Libro Primero del Código Civil Perua-no. 9.ª ed. Lima: Editorial y Librería Jurídica Grijley E.I.R.L.

Figueroa Bustamente, H. (2010). Derecho del Mer-cado Financiero. Lima: Editorial y Librería Jurí-dica Grijley E.I.R.L.

Kresalja Roselló, B. y Ochoa Cardich, C. (2012). El Régimen Económico de la Constitución de 1993. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Lete del Río, J. M. (1996). Derecho de la Persona. Madrid: Editorial Tecnos, S.A.

Lorenzo Cabrera, S. (2018). Posición Jurídica de los Intervinientes en el Tratamiento de Datos Personales. En MURGA FERNÁNDEZ, Juan Pablo, FERNÁNDEZ SCAGLIUSI, María de los Ángeles y ESPEJO LERDO DE TEJADA, Ma-nuel (directores). Protección de Datos, Res-ponsabilidad Activa y Técnicas de Garantia. Madrid: Editorial Reus, S.A.

más badía, M. D. (2017). Los Ficheros de Solven-cia Patrimonial y Crédito en España: Algunas Cuestiones Pendientes. En PLAZA PENDÉS, Javier y MARTÍNEZ VELENCOSO, Luz (direc-tores). Nuevos Retos Jurídicos de la Sociedad Digital. Navarra: Editorial Aranzadi, S.A.

Palma Ortigosa, A. (2018). Principios Relativos al Tratamiento de Datos Personales. En MURGA FERNÁNDEZ, Juan Pablo, FERNÁNDEZ SCA-GLIUSI, María de los Ángeles y ESPEJO LERDO DE TEJADA, Manuel (Directores). Protección de Datos, Responsabilidad Activa y Técnicas de Garantía. Madrid: Editorial Reus, S.A.

Pérez Luño, A. E. (1996). Manual de Informática y Derecho. Barcelona, Editorial Ariel.

Puyol Montero, J. (2016). Los Principios del Dere-cho a la Protección de Datos. En PINAR MA-ÑAS, José Luis (director). Reglamento General de Protección de Datos. Hacia un Nuevo Mo-delo Europeo de Privacidad. Madrid: Editorial Reus, S.A.

Qulepo De Liano Giménez, G. (2000). Excepciones al Consentimiento en Ficheros de Titularidad Privada. Especial Referencia al Tratamiento de la Información sobre Solvencia Patrimo-nial y Crédito. En DÁVARA RODRÍGUEZ, MI-guel Angel (coordinador). XIII Encuentros so-bre Informática y Derecho. Navarra: Editorial Aranzadi, S.A.

Quispe Correa, A. (2007), La Constitución Económi ca. 2. ed. Lima: Alfredo Quispe Correa.

Remolina Angarita, N. (2013). Tratamiento de Datos Personales: Una Aproximación Internacional y Comentarios a la Ley 1581 de 2012. Bogotá: Editorial Legis S.A.

Trujillo Cabrera, C. (2018). Las Bases de Legitima-ción del Tratamiento de Datos Personales. En Especial, el Consentimiento. En MURGA FER-NÁNDEZ, Juan Pablo, FERNÁNDEZ SCAGLIU-

SI, María de los Ángeles y ESPEJO LERDO DE TEJADA, Manuel (directores). Protección de Datos, Responsabilidad Activa y Técnicas de Garantía. Madrid: Editorial Reus, S.A.

Vilela Carbajal, J. E. (2015). A Propósito de la In-formación que Debe Contener el Reporte de las Centrales de Riesgos. En Diálogo con la Jurisprudencia, N.° 201, pp. 27-32

Publicado
2019-12-30
Cómo citar
Vásquez Rodríguez, R. (2019). La Protección de los Datos Personales en el Sistema de Reporte de Créditos Peruano. YachaQ: Revista De Derecho, (10), 73-94. https://doi.org/10.51343/yq.vi10.637
Sección
MULTIDISCIPLINARIA