El Consentimiento para Tratamiento de Datos Personales de Salud en Tiempos del COVID-19
The consent for personal health data processing in time of COVID-19
Abstract
El presente artículo se centra en la interacción entre los derechos fundamentales a la protección de los datos personales y a la protección de la salud, en el marco de la lucha contra el covid-19 en el Perú. Se inicia el estudio con el desarrollo constitucional de tales derechos, para luego revisar sus respectivas normas legales, teniendo como objetivo esclarecer una de las herramientas básicas que permiten superar los conflictos que se presenten entre ambos en la presente circunstancia de emergencia nacional por el covid-19, concerniente al consentimiento para el tratamiento de datos personales. Adicionalmente, se estudiarán dos casos de tratamiento de datos personales en acciones de prevención del covid-19, que evidencian la pacífica coexistencia entre los derechos constitucionales y los intereses surgidos de la actual situación sanitaria.
This paper focuses on interaction between fundamental rights of personal data protection and health protection, in the frame of fighting against covid-19 in Peru. This research begins with constitutional development of those rights, in order to review their related laws, having like an objective clarifying one of their basic legal resources which allow overcome any struggling between those rights during the current emergency state due to covid-19, related to c onsent for personal health data processing. In addition, twocases of personal data processing in preventing covid-19 actions will be studied, which show a peaceful interaction between aforementioned rights and interests arising from current emergency situation.
Downloads
References
Adsuara, B. (2016). El Consentimiento. En Piñar Mañas, José Luis (Dir.). Reglamento General de Protección de Datos. Hacia un Nuevo Modelo Europeo de Privacidad. Madrid: Editorial Reus, S.A.
Álvarez, C. (2016). Tratamiento de datos de salud. En Piñar Mañas, José Luis (Dir.). Reglamento General de Protección de Datos. Hacia un Nuevo Modelo Europeo de Privacidad. Madrid: Editorial Reus, S.A.
Canosa, R. (2017). La protección de la integridad personal. Revista de Derecho Político. N.° 100, pp. 257-310. http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/20700/17175
Castro, K. (2008). El Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales: Aportes para su Desarrollo en el Perú». Ius et Veritas, vol. 18 (N.° 37), pp. 260-277.
Coz, D. (2015). El Principio de Finalidad en la Recopilación y Tratamiento de Datos Personales. Diálogo con la Jurisprudencia, N.° 201, pp. 33-36
Dávara, I. (2011). Hacia la Estandarización de la Protección de Datos Personales. Madrid: Editorial La Ley.
Dávara, M. Á. (2015). Manual de Derecho Informático. Navarra: Editorial Aranzadi S.A.
Di Pizzo, A. (2018). La Expansión del Derecho al Olvido Digital. Efectos de «Google Spain» y el Big Data e implicaciones del Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos. Barcelona: Editorial Atelier.
Esteve, J. (2015). La administración garante. Una aproximación. Revista de Administración Pública, N.° 197, pp. 11-39. Doi: http:// dx.doi.org/10.18042/cepc/rap. 197.01
Fernández, C. (2004). Derecho de las Personas. Exposición de Motivos y Comentarios al Libro Primero del Código Civil Peruano. Lima: Grijley.
Landa, C. (2017). Los derechos fundamentales. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Lete, J. M. (1996). Derecho de la Persona. Madrid: Editorial Tecnos, S.A. Lorenzo, S. (2018). Posición Jurídica de los Intervinientes en el Tratamiento de Datos Personales. En Murga Fernández, Juan Pablo, Fernández Scagliusi, María de los Ángeles y Espejo Lerdo de Tejada, Manuel (Dir.). Protección de Datos, Responsabilidad Activa y Técnicas de Garantía. Madrid: Editorial Reus, S.A.
Martín, R. (1967). «La Sustantividad del Derecho Administrativo». Revista de la Administración Pública N.° 53, 1967, pp. 35-72. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2116255.pdf
Morón, D. (2017). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Lima: Gaceta Jurídica S.A.
Palma, A. (2018). «Principios Relativos al Tratamiento de Datos Personales». En Murga Fernández, Juan Pablo, Fernández Scagliusi, María de los Ángeles y Espejo Lerdo de Tejada, Manuel (Dir.). Protección de Datos, Responsabilidad Activa y Técnicas de Garantía. Madrid: Editorial Reus, S.A
Pérez, A. E. (1996). Manual de Informática y Derecho. Barcelona: Editorial Ariel
Puyol, J. (2016). Los Principios del Derecho a la Protección de Datos. En Piñar Mañas, José Luis (Dir.). Reglamento General de Protección de Datos. Hacia un Nuevo Modelo Europeo de Privacidad. Madrid: Editorial Reus, S.A.
Remolina, N. (2013). Tratamiento de Datos Personales: Una Aproximación Internacional y Comentarios a la Ley 1581 de 2012. Bogotá: Editorial Legis S.A.
Rubio, M. (2017). Para conocer la Constitución de 1993. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Rubio, M., Eguiguren, F. y Bernales, E. (2010). Los Derechos Fundamentales en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Análisis de los artículos 1, 2 y 3 de la Constitución. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Sagüés, N. P. (1998). Habeas Data: Su desarrollo constitucional. En V Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México, Serie: G,
Estudios Doctrinales, N.° 193, pp. 859-872. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/113/39.pdf
Saldaña, M. N. (2012). Right to privacy: La génesis de la protección de la privacidad en el sistema constitucional norteamericano: El centenario legado de Warren y Brandeis».UNED Revista de Derecho Político. Madrid,N.° 85, septiembre-diciembre 2012, pp. 195-240 http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/7015/The_right_to_privacy.pdf?sequence=2
Trujillo, C. (2018). Las Basas de Legitimación del Tratamiento de Datos Personales. En Especial, el Consentimiento. En Murga Fernández, Juan Pablo, Fernández Scagliusi, María de los Ángeles y Espejo Lerdo de Tejada, Manuel (Dir.). Protección de Datos, Responsabilidad Activa y Técnicas de Garantía. Madrid: Editorial Reus, S.A.
Zamudio, M. (2012). El marco normativo latinoamericano y la ley de protección de datos personales del Perú. Revista Internacionalde Protección de Datos Personales. Bogotá, Julio-diciembre 2012 (N.° 1), p. 2-21.
Zegarra, D. (2011). La Ley de Protección de Datos Personales, Ley 29733. Enfoque Derecho. https://www.enfoquederecho.com/2011/08/04/la-ley-de-proteccion-de-datos-personales-ley-2973/
Constitución Política del Perú, (1979). http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/Constitucion Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf
Ley de Protección de Datos Personales. [N.° 29733] (3 de julio de 2011). Lima-Perú; Diario oficial El Peruano. http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29733.pdf
Ley General de Salud. [N.° 26842] (9 de julio de 1997). Lima-Perú, Diario oficial El Peruano. http://www.essalud.gob.pe/transparencia/ pdf/publicacion/ley26842.pdf
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. [N.° 29783] (19 de agosto del 2011). Lima-Perú Diario oficial El Peruano. https://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/seguridady-salud/reglamento-ley29783.pd
Texto Único ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General [N.° 27444], aprobado por Decreto Supremo N.° 004-2019-JUS. [25 de enero de 2019], Diario oficial El Peruano. http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/Ley-de-Procedimiento-Administrativo-de-PersonalLey27444.pdf
Sentencia N.° 0008-2003/AI-TC. (2003). https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00008-2003-AI.html
Sentencia N.° 1797-2002/HD. (2003). https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/01797-2002-HD.html
Sentenciada N.° 4739-2007/HD. (2017). https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/04739-2007-HD.pdf
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.