El Delito de Acoso Sexual Basado en la Orientación Sexual Como Manifestación de la Discriminación
The crime of sexual harassment based on sexual orientation as a manifestation of discrimination
Resumo
El reciente Decreto Legislativo 1410 incorpora cuatro delitos al Código Penal peruano, conductas que deberían haber estado sancionadas desde hace mucho tiempo pero que han formado parte de las manifestaciones de violencia que se normalizan en nuestra sociedad. El acoso, acoso sexual, chantaje sexual y la difusión de imágenes con contenido sexual han sido conductas comunes por mucho tiempo, generando un contexto de constante violencia contra ciertos grupos en una situación de especial vulnerabilidad. El presente artículo analizará los elementos del delito de acoso sexual descrito en el Decreto Legislativo 1410, así como las posibles implicancias que traerá su criminalización bajo una perspectiva de género.
The recent Legislative Decree 1410 incorporates four crimes to the Peruvian Penal Code, these conducts should have been sanctioned a long time ago but they are part of the manifestations of violence normalized in our society. Harassment, sexual harassment, sexual blackmail and the dissemination of images with sexual content have been common behavior for a long time, generating a context of constant violence against certain groups in a situation of special vulnerability. This paper will analyze the elements of the crime of sexual harassment described in Legislative Decree 1410 as well as the possible implications of its criminalization from a gender perspective.
Downloads
Referências
Jewkes, R., Sen, P., & García, C. (2002). Sexual Violence [Violencia sexual]. En: E. Krug, Dahlberg, Linda, Mercy, James, A. Zwi, & R. Lozano, (Eds.) World report on violence and health, 147-182. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza. Obtenido de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/global_campaign/en/chap6.pdf?ua=1
CIDH. (20 de noviembre de 2018). En el día e la memoria trans, la CIDH llama a los Estados a proteger integralmente la vida de las personas trans y de género diverso. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2018/247.asp
CIDH. (17 de diciembre de 2014). Comunicado de Prensa N.° 153A/14. Una mirada a la violencia contra personas LGBTI en América: un registro que documenta actos de violencia entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de marzo de 2014.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 2006. Caso Ximenes Lopes vs. Brazil, Sentencia del 4 de julio de 2006. Serie C. N.° 149. párr. 148.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Baldeón García v. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 6 de abril de 2006. Serie C. No.147. párr. 93.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 2007. Caso Cantoral Huamaní y García Santa Cruz vs. Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 10 de julio de 2007. Serie C.N.° 167. párr. 131.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 2010. Caso Fernández Ortega y otros vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 30 de agosto de 2010. Serie C. N.° 215, párr. 194.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).1989. Caso Godinez Cruz vs. Honduras. Fondo. Sentencia del 20 de enero de 1989. Serie C. N.° 5, párr. 175
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 2006. Caso Masacres en Ituango vs. Colombia. Sentencia del 1 de julio de 2006. Serie C. N.° 148, párr. 296.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 2010. Caso Rosendo Cantú y otra vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 31 de agosto de 2010. Serie C. N.° 216, párr. 180.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 1988. Caso Velásquez Rodriguez vs. Honduras. Fondo. Sentencia del 29 de julio de 1988. Serie C. N.° 04, párr. 177.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 1999. Caso Castillo Petruzzi otros vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 30 de mayo de 1999. Serie C. N.° 52, párr. 121.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 2005. Caso Fermín Ramirez vs. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 20 de junio de 2005. Serie C. N.° 126, párr. 90.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 2014. Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activistas del Pueblo Indígena Mapuche) vs. Chile. Fondo,Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de mayo de 2014. Serie C. N.° 279, párr. 162.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). 2016. Caso Pollo Rivera y otros vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 21 de octubre de 2016. Serie C. N.° 319, párr. 221.
Corte IDH. Opinión Consultiva OC 24/17 de 24 de noviembre de 2017 solicitada por la República de Costa Rica sobre Identidad de Género e Igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo, párr. 96.
Código Penal. (03 de abril de 1991). https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/
STC. Exp. N.° 06040-2015-PA/TC, 2016, párr. 17-18.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.