La Fuerza Vinculante de los Argumentos Abductivos en el Contexto de Descubrimiento de las Decisiones Judiciales: Reflexiones desde el Sistema Acusatorio del Proceso Penal
Abstract
El autor analiza cómo se toman las decisiones judiciales en el sistema penal acusatorio, destacando el uso de argumentos abductivos por parte del fiscal y el abogado defensor, los cuales influyen en la decisión del juez. Primero, se introduce el concepto de abducción como un tipo de razonamiento distinto de la inducción y la deducción. Luego, se aborda el contexto de descubrimiento y justificación en las decisiones judiciales y se comparan los sistemas acusatorio e inquisitivo, enfatizando el rol del juez y la igualdad entre las partes. Finalmente, se explica cómo, en el sistema acusatorio, las partes presentan su teoría del caso como hipótesis abductivas, las cuales el juez debe considerar al tomar una decisión, con ciertas excepciones, como su rol activo o la participación de tribunales colegiados y revisores.
Downloads
References
Aliseda Llera, A. (2016). Abducción. En L. Vega Reñón, & P. Olmos Gómez, Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Madrid: Editorial Trotta.
Atienza, M. (1991). Las razones del Derecho, Teorías de la argumentación jurídica. Centro de Estudios Constitucionales.
Atienza, M. (2013). Curso de Argumentación Jurídica. Trotta.
Binder, A. (2000). Ideas y materiales para la reforma de la justicia penal. Ad Hoc.
Ferrajoli, L. (2009). Derecho y razón 9° ed. Trotta.
Gonzáles Lagier, D. (2003). Hechos y argumentos (Racionalidad epistemológica y prueba de los hechos en el proceso penal) (II). Jueces para la democracia Núm. 47, 45-47.
Nettel, A. L. (1996). La distinción entre contexto de descubrimiento y de justificación y la racionalidad de la decisión judicial. En I. T. México, ISONOMÍA: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, Núm 5 (págs. 107-117). Instituto Tecnológico Autónomo de México. Obtenido de https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmch13c3
Neyra Flores, J. A. (2015). Tratado de derecho procesal penal, Tomo I. IDEMSA.
Nogueira Guastavino, M. (2008). Contracciones y dilaciones en la reforma de la ley orgánica del tribunal constitucional: parto prematuro del incidente de nulidad de actuaciones e incongruencia omisiva. TEORDER N° 3, 205-232.
Oré Guardia, A. (2016). Derecho Procesal Penal peruano. Gaceta Jurídica.
Peña-Cabrera Freyre, A. R. (2013). Manual de Derecho Procesal Penal. Ediciones Legales.
Copyright (c) 2025 Michael Angelo Alvarez Yaguillo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
-
Eres libre de:
- Compartir : copia y redistribuye el material en cualquier medio o formato.
- Adaptarse : remezclar, transformar y construir sobre el material.