Corrupción Pública sobre el Tapete: Situación y Análisis de los Delitos Contra la Administración Pública
Abstract
El presente estudio explora al fenómeno de la corrupción, comprendiendo de manera sistemática sus definiciones, características y su impacto en la sociedad. Posteriormente, se pretende analizar cómo se refleja esta realidad en el marco normativo, especialmente en el ámbito del derecho penal, centrándose específicamente en los delitos contra la administración pública. Luego, se buscará identificar tanto los avances logrados como las deficiencias encontradas en la lucha contra la corrupción en el sector público. Este enfoque plantea una herramienta integral que abarca tantos aspectos dogmáticos; de ejecución penal y consideraciones criminológicas para comprender mejor este fenómeno y desarrollar estrategias efectivas para el tratamiento de la corrupción pública.
Downloads
References
Bauman, Z. (2001). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Castro Cuenca, C. (2020). Análisis Criminológico y criminal de la corrupción. En: Martínez Huamán, R. (director). La corrupción. Editores del centro.
Chávez de Paz, D. (2022). La corrupción y el futuro de América Latina. En: Quiroz Vitale, M, & Chávez de Paz, D. La debilidad de la ley, Lima: AC Ediciones. En: Girao Isidro, M. Debate Penal Contemporáneo. ADPC.
Contraloría general de la República (2024), Corrupción e inconducta funcional habrían ocasionado pérdidas por S/ 24 268 millones en el 2023, recuperado de: https://www.gob.pe/institucion/contraloria/noticias/912182-corrupcion-e-inconducta-funcional-habrian-ocasionado-perdidas-por-s-24-268-millones-en-el-2023
Fanny Soledad, Q. (2020). La investigación del delito para producir consecuencias penales en los casos de corrupción. En: Girao Isidro, M. Debate Penal Contemporáneo. ADPC.
Gonzales Campos, R. (2023). Lecciones básicas de teoría del delito. Instituto Pacífico.
Hurtado Pozo, J,. & Prado Saldarriaga, V. (2011), Manual de Derecho Penal. Parte General, 4a edición. IDEMSA.
INPE. (2023), Módulo de Estadística e Informática, Recuperado de: https://www.inpe.gob.pe/estad%C3%ADstica1.html
Instituto Nacional Penitenciario (2022). Informe Estadístico Agosto 2022. Recuperado de:https://siep.inpe.gob.pe/Archivos/2022/Informes%20estadisticos/informe_estadistico_agosto_2022.pdf
Martínez Huamán, R. (2019). Delito de Colusión. Doctrina y jurisprudencia. Editores del Centro.
Martínez Huamán, R. (2023). Delitos de Peculado. Editores del Centro
McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Narcea
Nash Rojas, Claudio y Fuchs, Marie (2019). Corrupción, Estado de derecho y derechos humanos, Colombia, Konrad-Adenauer-Stiftung.
OSIPTEL (2018), Listar Estadísticas de equipos celulares robados, perdidos o recuperados por fecha de publicación, Recuperado de: https://repositorio.osiptel.gob.pe/handle/20.500.12630/250/browse
OSIPTEL, (24 de julio de 2023), la mayor cantidad de robos de celulares por hora se reportan los lunes, Recuperado de: https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/noticias/osiptel-la-mayor-cantidad-de-robos-de-celulares-por-hora-se-reportan-los-lunes/
Pariona Arana, R. (2023). El delito de colusión. Gaceta Jurídica.
Paúcar Chapa, M. (2018). El lobby y la corrupción política. En: Hurtado Pozo, J. (director). Problemas actuales de política criminal. Fondo Editorial PUCP.
Peña Kolenkautsky, Saúl. (2003). Psicoanálisis de la corrupción. Peisa.
Prado Saldarriaga, Víctor. (2021). Derecho Penal. Parte Especial. Instituto Pacífico.
Proetica (2015). El 78% de los peruanos son tolerantes con la corrupción. Recuperado de: https://www.proetica.org.pe/noticias/el-78-de-los-peruanos-son-tolerantes-con-la-corrupcion/
Proetica (2022) La corrupción es uno de los principales problemas del estado peruano, según estudio: Recuperado de:https://www.proetica.org.pe/noticias/la-corrupcion-es-uno-de-los-principales-problemas-del-estado-peruano-segun-estudio
Quirós Vitale, M. (2020). La modernidad líquida y la debilidad de la ley. En: Quiroz Vitale, M, & Chávez de Paz, D. La debilidad de la ley. AC Ediciones. En: Girao Isidro, M. Debate Penal Contemporáneo. ADPC.
Salinas Siccha, Ramiro. (2018). Delitos contra la administración pública. Editorial Iustitia.
Tablante, Carlos y Morales Antoniazzi, Mariela (2018), Impacto de la corrupción en los derechos humanos. Instituto de estudios constitucionales del estado de Querétaro.
Zaffaroni, E, & Santos, I. (2019). La nueva crítica criminológica. Grijley.
Zaffaroni, E. (2013). La cuestión criminal. Planeta.
Copyright (c) 2025 Edgar David Auccatingo Gonzales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
-
Eres libre de:
- Compartir : copia y redistribuye el material en cualquier medio o formato.
- Adaptarse : remezclar, transformar y construir sobre el material.