El Fortalecimiento de los Derechos de las Comunidades Indígenas a Propósito de la Sentencia del Tribunal Constitucional Peruano Recaída en el Expediente N.° 00151- 2021-PA/TC, y la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Resumen
Los autores abordan la Sentencia del Tribunal Constitucional peruano emitida en el Expediente N.° 00151-2021-PA/TC, que resalta la importancia de la protección de los derechos de las comunidades indígenas, como la consulta previa, la participación ciudadana en el desarrollo de la sociedad, y el derecho de propiedad. Asimismo, se detalla brevemente la aplicación del test de la distintividad en el presente caso. Por último, se resalta la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre estos temas.
Descargas
Citas
Constitución Política del Perú (1993). http://www.pcm.gob.pe/wpcontent/uploads/2013/09/Constitucio n-Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf
Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (27 de junio de 1989). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/ public/---americas/---ro lima/documents/publication/wcms_3 45065.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (17 de junio de 2005). Caso Comunidad Indígena Yakye Axa vs Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/cas os/articulos/seriec_125_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (28 de noviembre de 2007). Caso del Pueblo de Saramaka vs Surinam. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/cas os/articulos/seriec_172_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (27 de junio de 2012). Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs Ecuador. Fondos y Reparaciones. https://corteidh.or.cr/docs/casos/arti culos/seriec_245_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (8 de octubre de 2015). Caso Comunidad Garífuna de Puente Piedra vs Honduras. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/cas os/articulos/seriec_304_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (15 de noviembre de 2017). Opinión Consultiva OC-23/17 de 15 de noviembre de 2017 solicitada por la República de Colombia. Medio Ambiente y Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/opin iones/seriea_23_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos (29 de agosto de 2023). Caso Comunidad Garífuna de San Juan y sus miembros vs. Honduras Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/cas os/articulos/seriec_496_esp.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2004). Informe N.° 40/04, Caso 12.053 Fondo Comunidades Indígenas Mayas del Distrito de Toledo Belice. https://cidh.oas.org/annualrep/2004 sp/Belize.12053.htm
Carhuatocto, H. (2019). La consulta previa en la certificación ambiental y los proyectos extractivos. Editorial Juristas Editores EIRL.
Eguiguren Praeli, F. J. (2016). El derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa: desarrollo, dificultades y desafíos. Pensamiento Constitucional, 21(21), 61-80. https://revistas.pucp.edu.pe/index.p hp/pensamientoconstitucional/article /view/18700/18941
EXP. N.º 03343-2007-PA/TC (2007). https://www.tc.gob.pe/jurisprudenci a/2009/03343-2007-AA.pdf
EXP. N.º 0022-2009-PI/TC (2009). https://www.tc.gob.pe/jurisprudenci a/2010/00022-2009-AI.html
EXP N.º 00151-2021-PA/TC (2021). https://img.lpderecho.pe/wpcontent/uploads/2024/01/Expediente -00151-2021-PA-TC-LPDerecho.pdf
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Ley N° 28301 (2004). Diario oficial El Peruano. https://www.tc.gob.pe/wpcontent/uploads/2018/09/ley_organi ca-1.pdf
Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ley N° 29785 (2011). Diario oficial El Peruano. https://consultaprevia.cultura.gob.pe /sites/default/files/pi/archivos/Ley% 20N%C2%B0%2029785.pdf
Reglamento de la Ley Nº 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Decreto Supremo N° 001-2012-MC (2012). Diario oficial El Peruano. https://faolex.fao.org/docs/pdf/per1 28122.pdf
Reguart Segarra, N. (2021). Los pueblos indígenas de Canadá y la defensa de sus territorios sagrados Análisis sociológico y jurisprudencial. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos Núm. 98. http://www.deustopublicaciones.es/deusto/pdfs/cuader nosdcho/cuadernosdcho98.pdf
Peña Jumpa, A. (2012). La propiedad originaria en América: el derecho de propiedad en las Comunidades Andinas y Amazónicas del Perú. Ius Et Veritas, (45), 254-272. https://revistas.pucp.edu.pe/index.p hp/iusetveritas2/article/view/12002/ 12570
Supreme Court of Canada (1996). CR. v. Van der Peet. https://scccsc.lexum.com/scc-csc/scccsc/en/item/1407/index.do
Quecedo Lecanda, R. y Castaño Garrido, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17 501402.pdf
Derechos de autor 2024 YachaQ: Revista de Derecho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.