El proceso electoral peruano

  • Eduardo Gamarra Astete Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Cusco, Perú.

Resumen

El proceso electoral que atraviesa nuestra
Patria se ve signado por un debate político que se caracteriza por una "guerra sucia", término con el que no concuerdo, porque en mi vida nunca he escuchado o visto una "guerra limpia, pura, blanca o virginal", todas las guerras causan dolor, odio, miseria, etc.; considero que se debe hablar -a secas- de una
"guerra política". Y cuestiono severamente a aquellos que sostienen que "en la guerra y en el amor todo vale", como si un sentimiento tan noble como el
"amor", fuese equiparable a algo tan primitivo y salvaje como la "guerra". Además la demagogia ha signado el discurso político, como la "incapacidad" de una organización política de poder transmitir un mensaje coherente, real y comprensible a la colectividad; ante esta incapacidad es más factible recurir al embuste, al engaño, a las promesas fáciles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

LA CONSTITUCIÓN DE 1993. ANÁLISIS COMPARADO. Enrique Bernales Ballesteros, con la colaboración de Alberto Otarola Peñaranda.

Instituto Constitución y Sociedad. Editora RAO S.R.L. 5ta. Edición: Julio 1999.

La Constitución de 1993. Lectura y Comen-tario. Enrique Chirinos Soto. Lima: 1995.

LA CONSTITUCIÓN CONCORDADA. Car-los Arias Lazarte. Talleres Gráficos de la im-prenta de la Marina, Lima Perú. 1994.

EL FUJIMORATO. Estudio politico - constitu-cional. Pedro Planas Silva. Talleres Gráficos Kelly, Lima - Perú. 1999.

POLITICA Y ELECCIONES EN NARIÑO. Jairo Fuentes Palencia. Editorial de la Univer-sidad de Nariño. marzo 1994. Colombia.

Libertad: la clave de la prosperidad (1). Ciudadanos libre en democracia. Carlos Alberto Montaner. Materiales de formación liberal. N°7Fundación Friedrich Naumann. Bogotá D.C., Colombia. 1995.

Il premio del liberalismo en América Latina. Ensayos premiados. Luis Eduardo Garzón Lozano y otros. Materiales de formación liberal. N° 6. Fundación Friedrich Naumann. Bogotá D.C., Colombia. 1995.

EL HOMBRE MEDIOCRE. José Ingenieros. Promoción Editorial Inka S.A. PEISA 1975. Lima - Perú.

FUERZAS MORALES. José Ingenieros. Lima S.A. Lima - Perú.

Publicado
2024-03-18
Cómo citar
Gamarra Astete, E. (2024). El proceso electoral peruano. YachaQ: Revista De Derecho, (1), 125-132. https://doi.org/10.51343/yq.vi1.1343
Sección
MULTIDISCIPLINARIA