La Garantía del Plazo Razonable de Duración del Proceso Penal - Pautas para Trazar Límites Temporales y las Consecuencias de su Violación
Abstract
La garantía del plazo razonable se erige como un pilar fundamental del debido proceso exigido por la Constitución, ya que justica lenta no es justicia. De modo que, la vinculación del justiciable al proceso, no se puede ejercer sin ningún tipo de límites, toda vez, que la sola circunstancia de permanecer ligado a un proceso, implica un acto de coerción que no puede extenderse ad infinitum. Ahora, tratar de determinar el plazo razonable en forma precisa, a través de unidades de tiempo, no es una tarea para nada sencilla. Ante esta dificultad, la jurisprudencia ha asumido el compromiso de su regulación a fin de hacerla operativa, llegando a brindar algunos criterios que permiten de alguna manera mitigar el vacío legal. Sin embargo, ello no ha sido suficiente, resultando necesaria una regulación normativa de esta garantía, que precise lo “razonable” del plazo en unidades de tiempo, como así también, consagra expresamente las sanciones ante la demora judicial.
Downloads
References
Ábalos, Raúl Washington. (1993). "Derecho Procesal Penal", Tomo I, Edit. Ediciones Jurídicas. Mendoza Argentina
Alcacer Guirao. (2003). "Sobre el Concepto de Delito: ¿Lesión del Bien Jurídico o Lesión de Deber?, Edit. AD-Hoc., Bs.As.
Almeyra Miguel A. (2014), Revista de Derecho Penal y Criminología, Año IV - Número 4-Mayo 2014.
Alvarado Veloso, Adolfo. (2003). "El Debido Proceso de la Garantía Constitucional", Edit. Zeus S.R.L., Rosario, Santa Fe.
Beling, Ernst. (1943). "Derecho Procesal Penal", edit. Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba- Córdoba.
Binder, Alberto M. (1999); "Introducción al Derecho Procesal Penal", Edit. Ad-Hoc 2da. Edición, Bs.A..
Bobino, Alberto. (1998), "Problemas del derecho procesal penal contemporáneo", Editores del Puerto S.R.L., Bs. As.
Cafferata Nores, José 1. (2005), "Cuestiones Actuales sobre el Proceso Penal", Edit. Editores del Puerto, tercera edición. Bs.As
Carnelutti, Francesco. (1950). "Lecciones sobre el proceso penal", Vol. II, Bosch y Cia. Editores, Bs. As.
Carpio, Adolfo P. (2003). "Principios de Filosofia. Una introducción a su problemática", Edit. Glauco, 2da. idic., 4ta. Reimpresión, Bs. AS..
Carrió, Alejandro D. "Garantias constitucionales en el proceso penal", 3ra. Edic., Hammubrabi, Bs.As.
Clariá Olmedo, Jorge A. (1985), "Derecho Procesal Penal", Edit. Marcos Lerner, Córdoba.
Creus, Carlos. 1993. "El principio de celeridad como garantía del debido proceso en el sistema juridico-penal argentino", LL 1993-B, secc. Doctrina.
D'Albora, Francisco J. (2002). Código Procesal Penal de la Nación, Anotado. Comentado. Concordado", Edit LeixsNeis, Abeledo Perrot, Sta edit. Bs.As.
D'Alessio, Andres J. y Divito, Mauro A. (2011). "Código Penal de la Nación Argentina". 2da. edición, lera. Reimpresión. Edit. La Ley. BS.AS.
Ferrajoli, Luigi. (2005). "Derecho y Razón, Teoría del Garantismo Penal", Edit. Trotta. Bs.As.
Jakobs, Günther. (1996) "Fundamentos del Derecho Penal, edit. AD-HOC. (1997). "Derecho Penal Parte General, Fundamentos y teoría de la imputación". Segunda edición corregida. Edit. Marcial Pons. Madrid, España Jauschen, Eduardo M. (2002). "Tratado de la Prueba en Materia Penal", Edit. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe.
Jescheck, Hans-Heinrich y Weigend, Thomas. (2012). "Tratado de Derecho Penal, Parte General". Quinta edición. Edit. Comares. Granada, España.
Kelsen, Hans. (2010), "Teoría Pura del Derecho", edit. Eudeba, Bs. As., 4ta edición, 10".
Maier, Julio B.J. 1980. "Límite temporal del encarcelamiento preventivo". Edit. "Doctrina Penal, año 3, N° 10.
(1999), "Derecho Procesal Penal", Edit. Del Puerto S.R.L., lera edit. Bs.As.
Molero, Marco Antonio y Trossero, Neri Sebastián. (2012). "La prescripción de la Acción Penal". Edit. ConTexto. Resistencia.
Pastor, Daniel R. 2002. "El plazo razonable en el proceso del estado de derecho". Ed. Ad-Hoc. Bs.As.
Pessoa, Nelson R. (2007): "Injusto Penal y Tentativa, Desvalor de Acción y Desvalor de Resultado. Injusto Tentado Consumado", Edit. Hammurabi. e Injusto
Roxin, Claus, Derecho Penal Parte General. (2000-a), T I, pág. 108, edit. "Editores del Puerto", Bs.As.
- (2000-b). Derecho Procesal Penal, Edit. Del Puerto, Pág. 249.
- (1970). "Política criminal y sistema de derecho penal". Edit. Hammurabi, Bs.As.pág. 110
Sagües, Nestor P. (1999). "Elementos de Derechos Constitucional, 3ra. edic. Editorial Astrea, t. II. Bs.As.
Sancinetti, Marcelo A. (2005). "Teoría del delito y disvalor de acción", Edit. Hammurabi, Bs.As.
Solimine, Marcelo A. (1996). "Limitación temporal al encarcelamiento preventivo". Eidt. Depalma. Bs.As.
Stratenwerth, Günter. (2005). "Derecho penal parte general", cuarta edición. Edit. Hammurabi. Buenos Aires.
Vázquez Rossi, Jorge E. (1995). "Derecho Procesal Penal". Rubinzal Culzoni Editores. Santa Fe.
Vélez Mariconde, Alfredo. (1986); "Derecho procesal Penal", Tomo I, Edit. Marcos Lerner-Editora Cordoba.
Zaffaroni, Eugenio Raúl. (1997). "Tratado De Derecho Penal, Parte General", Edit. Cardenas Editos y Distribuidor.
Zaffaroni, Eugenio Raúl, Alejandro Alagia y Alejandro Slokar. (2005). "Manual de Derecho Penal Parte General", Edit. Ediar, Bs.As.
Zielinski, Diethart. (1990). "Disvalor de acción y disvalor de resultado en el concepto de ilícito", Edit. Hammurabi Bs. As.
Copyright (c) 2023 YachaQ: Revista de Derecho

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.