La agravante por estado de ebriedad en el delito de violación sexual en los Códigos Penales de Latinoamérica

Palabras clave: Ebriedad, agravantes, eximentes, violación sexual

Resumen

La Ley N.° 30838 incorpora al Código Penal del Perú la agravante por estado de ebriedad del autor para el delito de violación sexual (artículo 170.13); sin embargo, de la lectura de los antecedentes de la ley, la doctrina y la jurisprudencia nacional no se aprecian fundamentos para insertarla como tal. Este artículo se justifica porque resulta necesario analizar la legislación comparada (Códigos Penales de Latinoamérica) y recoger criterios de tratamiento de la agravante materia de estudio, para responder a la siguiente interrogante: ¿De qué manera los Códigos Penales de Latinoamérica contribuyen a la comprensión de la agravante del inciso 13 del artículo 170 del Código Penal peruano? El objetivo del presente artículo es identificar el tratamiento que otros países le dan al delito de violación sexual, mediante la lectura de sus tipos penales, a fin de comprender a la agravante antes indicada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Milagros Patricia Podesta Rojas, Universidad Peruana Los Andes, Huancayo, Perú

Abogada por la Universidad Peruana Los Andes; egresada de la Maestría con mención en Ciencias Penales
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, asistente jurisdiccional en la Sala Penal Especial de la
Corte Suprema de Justicia de la República (2018-2021), especialista judicial del Juzgado de Investigación
Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de la Selva Central (2021-actualidad). Correo electrónico: milagros.
podesta@unmsm.edu.pe

Citas

Arbulú, V. (2018). Derecho Penal Parte especial. Instituto Pacífico.

Bacigalupo, E. (2020). Derecho Penal parte general (5ta ed.). Hammurabi.

Casación N.° 1357-2017/ Ancash (Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República 26 de Enero de 2018).

Castillo, F. (2015). Principio de culpabilidad y actio libera in causa. En defensa de su regulación legislativa. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc7s9j7

Código del Sistema Penal de Bolivia. (2017). Obtenido de http://www.gacetaoficialdebolivia. gob.bo/normas/buscarg/CODIGO%20PENAL#nogo53

Código Orgánico Integral Penal de Ecuador. (2014). Obtenido de https://www.asambleanacional. gob.ec/es/system/files/document.pdf

Código Penal de Colombia. (2000). Obtenido de https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/ files/legislacion/l_20130808_01.pdf

Código Penal de Costa Rica. (1970). Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/1970_codigopenal_costarica_0.pdf

Código Penal de El Salvador. (1973). Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1826.pdf

Código Penal de Guatemala. (1973). Obtenido de https://www.un.org/depts/los/LEGISLATIONANDTREATIES/PDFFILES/GTM_codigo_penal.pdf

Código Penal de Honduras. (2019). Obtenido de http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ ELECTRONIC/108440/134040/F406544510/10%20 DE%20MAYO-2019-Gaceta-34,940(2).pdf

Código Penal de la Nación de Agentina. (1921). InfoLEG. Obtenido de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm

Código Penal de la República de Chile. (1874). Obtenido de http://perso.unifr.ch/derechopenal/ assets/files/legislacion/l_20080616_11.pdf

Código Penal de la República Dominicana. (2014). Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/do_0326.pdf

Código Penal de Nicaragua. (2007). Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/980/ley6412007-codigo-penal

Código Penal de Paraguay. (1997). Obtenido de https://www.pj.gov.py/ebook/libros_files/Coleccion_de_Derecho_Penal_TomoI.pdf

Código Penal de Uruguay. (1933). Obtenido de https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/codigos?page=1

Código Penal de Venezuela. (2000). Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_ven_anexo6.pdf

Código Penal del Perú (1991). Obtenido de https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/

Ley que modifica los artículos 111º, 124º y 274º del Código Penal referidos al homicidio culposo, lesiones culposas y conducción en estado de ebriedad o drogadicción y el artículo 135º del Código Procesal Penal, sobre mandato de detención. Ley N.° 27753 ( 2002). Diario oficial El Peruano.

Ley que modifica el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para fortalecer la prevención y sanción de los delitos contra la libertade indemnidad sexuales. Ley N.° 30838 ( 2018). Diario oficial El Peruano.

Mir Puig, S. (2016). Derecho Penal parte general (10ma ed.). B de F Ltda.

Peña Cabrera, A. (2017). Derecho Penal Parte General (Sexta ed.). Idemsa.

Peña Cabrera, A. (2020). Los delitos sexuales y el acoso sexual. Ediciones Legales.

Pérez, J. (2016). Las 15 eximentes de responsabilidad penal. Exhaustivo análisis doctrinario y jurisprudencial. Gaceta Jurídica.

Proyecto de Ley N.° 2070/2017-CR (Congreso de la República 2 de Noviembre de 2017).

Recurso de Nulidad N.° 1053-2018/ Huancavelica (Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República 17 de Julio de 2018).

Recurso de Nulidad N.° 1949-2012/ Lima Norte (Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema del Perú 7 de Setiembre de 2012).

Recurso de Nulidad N.° 2529-2014/ Puno (Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú 19 de Setiembre de 2016).

Recurso de Nulidad N.° 2794-2017/ Lima Norte (Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República 22 de Febrero de 2018).

Recurso de Nulidad N.° 2867-2017/ Apurimac (Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Perú 16 de Octubre de 2018).

Recurso de Nulidad N.° 478-2018/ Lima Este (Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Perú 25 de Junio de 2018).

Reynaldi, R. (2008). La doctrina de la actio libera in causa y su aplicación en el derecho penal peruano. perso.unifr.ch. Obtenido de http:// perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080526_91.pdf

Roxín, C. (1997). Derecho Penal. Parte General Tomo I. Fundamentos. La estructura de la Teoría del Delito. Civitas.

Salinas, R. (2019). Derecho Penal. Parte Especial (Vol. 2). IUSTITIA. Fuentes Legales

Publicado
2023-01-07
Cómo citar
Podesta Rojas, M. P. (2023). La agravante por estado de ebriedad en el delito de violación sexual en los Códigos Penales de Latinoamérica. YachaQ: Revista De Derecho, (14), 263-278. https://doi.org/10.51343/yq.vi14.1073
Sección
MULTIDISCIPLINARIA