¿Regulación coherente? Algunas reflexiones sobre la conformación y funciones de los organismos electorales en Perú
Resumo
La crisis política crónica que experimenta el Perú en los últimos años ha dado lugar a diversos esfuerzos para promover la discusión acerca de la institucionalidad democrática y del propio rol de la ciudadanía en la dirección de los asuntos públicos; sin embargo, en dicho debate no se ha tenido presente a plenitud la reflexión acerca del rol de los organismos electorales. El presente artículo procura promover la discusión sobre este aspecto, con la finalidad de contribuir en construir una visión integral de las reformas institucionales necesarias. Para ello, se presenta el panorama general de la situación de los organismos electorales en el Perú: JNE, ONPE y RENIEC, a partir de la revisión histórica de la normativa que los regula, tarea que deja algunas reflexiones en torno a su estructura y funcionamiento, enmarcadas además en la errada noción de sistema electoral incluida en la vigente Constitución Política.
Downloads
Referências
Autoridad Nacional del Servicio Civil. Directiva N.° 004-2021-SERVIR/GDSRH Normas para la gestión de los procesos de selección en el Régimen de la Ley N.° 30057, Ley del Servicio Civil.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Resolución 56/2021. Medida cautelar N.° 607-21 del 25 de julio de 2021.
Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política (2019) Hacia la democracia del bicentenario. Informe Final. https://cdn.www.gob.pe/ uploads/document/file/300957/Comisi%- C3%B3n_Informe_Completo-compressed_ compressed.pdf
Congreso Constituyente Democrático. Diario de Debates. Comisión de Constitución y de Reglamento. 47ª sesión, miércoles 21 de abril de 1993.
Congreso Constituyente Democrático. Diario de Debates. Comisión de Constitución y de Reglamento. 56ª sesión, lunes 10 de mayo de 1993.
Congreso Constituyente Democrático. Diario de Debates. Comisión de Constitución y de Reglamento. 58ª sesión, miércoles 12 de mayo de 1993.
Congreso Constituyente Democrático (10 de agosto de 1993). Diario de debates. Pleno-1993, Tomo 3. 29ª G-1 sesión (matinal).
Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia (2021) Política Pública de Reforma del Sistema de Justicia. La reforma del sistema de justicia de cara al bicentenario. (Decreto Supremo N.° 012-2021-JUS) https://cdn.www. gob.pe/uploads/document/file/2016540/ POLITICA%20PUBLICA%20DE%20REFORMA%20DEL%20SISTEMA%20DE%20JUSTICIA.pdf.pdf
Constitución Política del Perú (1993).
Gamboa, C. (2018). Los filtros electorales decimonónicos: los órganos y los procedimientos electorales. Perú, 1822-1896. En C. Aljovín de Losada y S. López (Editores), Historia de las Elecciones en el Perú. Fondo Editorial JNE.
Junta Nacional de Justicia. Resolución de Pleno N.° 036-2020-JNJ.
Jurado Nacional de Elecciones (2020) Anteproyecto de Ley de Código Electoral 2020. Lima: Fondo Editorial del JNE.
Jurado Nacional de Elecciones (2016) Justicia Electoral en américa Latina: mecanismos de resolución de conflictos: experiencias comparadas. Lima: Jurado Nacional de Elecciones: Escuela Electoral y de Gobernabilidad.
Jurado Nacional de Elecciones. 2001. «Razones para una unificación: opiniones y análisis de juristas». Lima: Jurado Nacional de Elecciones.
Nohlen, D. (2014). Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación. Fondo Editorial del JNE.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Pronunciamiento del 10 de noviembre de 2021. Sobre la elección del representante titular y suplentes de las facultades de Derecho de universidades privadas ante el Jurado Nacional de Elecciones. https://puntoedu.pucp.edu.pe/institucional/ sobre-la-eleccion-del-representante-titular-y-suplentes-de-las-facultades-de-derecho-de-universidades-privadas-ante-el-jurado-nacional-de-elecciones-jne/
Tribunal Constitucional. Sentencia recaída en el expediente N.° 05854-2005-PA/TC
Tribunal Constitucional. Sentencia recaída en el expediente N.° 00002-2011-PCC/TC.
Copyright (c) 2023 YachaQ Revista de Derecho

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.