Comunidad de macroinvertebrados en el río Hatunmayo

  • Luciano Julian Cruz- Miranda Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
  • Cynthya Alegre-Palomino Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú
Palabras clave: Macroinvertebrados, calidad de agua, paquete de hojas, Índice de diversidad

Resumen

El presente estudio corresponde a los meses de setiembre a diciembre de la estación de primavera del 2014 en las aguas del río Hatunmayo, Anta – Cusco, desde la cabecera de cuenca hasta su desembocadura en el río Vilcanota. Este recurso hídrico en su recorrido recibe afluentes de los ríos Cachimayo y Pucyura, realizando su recorrido por Izcuchaca y se une con el río Pitumayo en Huarocondo, por lo que sufre variaciones en todo el trayecto en sus características física y químicas, además de recibir agua residuales y de otras actividades, por lo que se estimó evaluar la comunidad de macroinvertebrados como bioindicadores en 20 estaciones pre establecidas para determinar la calidad de agua, aplicando la metodología del paquete de hojas. La composición de macroinvertebrados en el río Hatunmayo, está conformado por 13449 individuos, distribuidos en 13 órdenes y 35 familias, predominando los órdenes Amphipoda y Diptera. La diversidad según el índice de Shannon es mediana y según el indice de Simpson es baja y presenta una alta dominancia. Los Índices Biológico de Familia (IBF) y el índice Ephemeroptera, Plecóptera y Tricoptera (EPT), califican al río Hatunmayo con una calidad de agua de mala a regular desde su naciente hasta su desembocadura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alba, J. (1996). Macroinvertebrados acuáticos y calidad de las aguas de los ríos. IV Simposio del agua en Andalucia.

MINAM (2017). Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. Decreto Supremo Nº004-2017-MINAM. Diario Oficial El Peruano.

Hanson, P., Springer, M. & Ramírez, A. (2010). Introducción a los grupos de macroinvertebrados acuáticos. Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica.

Hilsenhoff, W.L. (1998). An improved Biotic Index of Organic stream pollution. Great Lakes Entomologist Journal, 20, 31-39.

Leiva, M. (2004). Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de la calidad de agua en la cuenca del Estero Peru comuna de Lautaro. [Tesis de licenciatura en recursos naturales] Universidad católica de Toluca.

Roldan, G. (1997). Los macroinvertebrados como indicadores de la calidad del agua, en bioindicadores ambientales de la calidad del agua. Universidad del Valle.

Roldan, G. (1999). Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua. Rev Acad Colomb Cienc, 23(88),375–387.

Romero, R. (2011). Clave dicotómica para la identificación de macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. Confederación hidrográfica del Ebro.

Stroud Water Research Center. (2012). Leaf Pack Network. Stroud Water Research Center

Zamorra, H. (2011). El índice BWMP y la evaluación biológica de la calidad del agua en los ecosistemas acuáticos epicontinentales naturales de Colombia. Universidad del Cauca.

Publicado
2021-03-23
Cómo citar
Cruz- Miranda , L. J., & Alegre-Palomino , C. (2021). Comunidad de macroinvertebrados en el río Hatunmayo. Cantua, 16(1), 44-53. https://doi.org/10.51343/cantu.v16i0.631
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES