Los chuspis

Resumo

El estudio iconográfico de los insectos en la cultura Inka revela una simbología compleja y rica en significado. Representaciones de insectos, especialmente moscas, se encuentran en diversas fuentes escritas y artefactos arqueológicos, destacando su asociación con la transitoriedad de la vida y la muerte, así como su papel como mensajeros de presagios importantes.

Los materiales y técnicas utilizados para representar estos insectos, como la cerámica y los textiles finamente elaborados, reflejan la profunda conexión de los Inka ahorita con la naturaleza y su aprecio por la biodiversidad. A lo largo del tiempo y en diferentes regiones del imperio Inkaico, las representaciones de insectos pueden haber variado en su significado y simbolismo, adaptándose a contextos culturales y rituales específicos. La iconografía de insectos en la cultura Inka posiblemente tiene precedentes en culturas preincaicas como la Moche y su evolución refleja la importancia de los insectos en la cosmovisión andina y su influencia en la cultura Inka y posiblemente en las culturas posteriores en la región andina.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2024-12-24
Como Citar
Cabrera Huaycochea, D. Y., & Huacallo Lagos, M. M. (2024). Los chuspis. El Antoniano, 9(2), 210 - 218. https://doi.org/10.51343/anto.v9i2.1590
Seção
Notas Académicas