DESENCUENTROS EN EL DESARROLLO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL COMUNITARIA EN EL SUR ANDINO PERUANO

DISAGREEMENTS IN THE DEVELOPMENT OF COMMUNITIES’ SPECIAL JURISDICTION IN SOUTHERN ANDEAN PERU

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.51343/rfdcp.v4i9.123

Palabras clave:

Justicia comunitaria, Multiculturalismo, Andes, Pluralismo Jurídico

Resumen

La Constitución de 1993 reconoce jurisdicción especial a las comunidades campesinas indígenas, mayoritarias en el sur andino peruano. Las rondas campesinas administran justicia en dichas comunidades, reconociendo y cuestionado el discurso individualista de los derechos humanos. Este artículo trata, desde una lectura multicultural/intercultural, del pluralismo jurídico que podría existir en la coordinación de la justicia comunitaria con la jurisdicción ordinaria. Describe los obstáculos para el diálogo entre culturas desde la primacía individualista de los derechos humanos; finalmente, busca revisar salidas en la clave multiculturalista de Seymour y su estrategia para equiparar los derechos colectivos sin subordinarlos a los individuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgardo Rodríguez Gómez, Universidad Ricardo Palma

Doctor en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid. Es Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Ricardo Palma.        

Descargas

Publicado

2017-11-01

Cómo citar

Rodríguez Gómez, E. . (2017). DESENCUENTROS EN EL DESARROLLO DE LA JURISDICCIÓN ESPECIAL COMUNITARIA EN EL SUR ANDINO PERUANO: DISAGREEMENTS IN THE DEVELOPMENT OF COMMUNITIES’ SPECIAL JURISDICTION IN SOUTHERN ANDEAN PERU. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas (Cusco), 4(9), 182–206. https://doi.org/10.51343/rfdcp.v4i9.123