Residuos sólidos y aguas residuales de los centros de salud (I-4) de la ciudad de Cusco
Resumen
El objetivo de la investigación fue evaluar los residuos sólidos y aguas residuales generados en los centros de salud de primer nivel de atención (I-4) en la ciudad de Cusco, desde su generación hasta su disposición final,
determinando las características de los residuos sólidos, identificación de los puntos críticos en cada etapa de su manejo y la evaluación de las aguas residuales. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y
entrevistas para evidenciar las prácticas del personal responsable del manejo de residuos y la observación laboratorial para el análisis de aguas residuales, según normativa vigente. El estudio se realizó en todos los
servicios del Centro de Salud de Belenpampa, C.S de San Jerónimo y sus efluentes. El C.S de Belenpampa generó 30,33 Kg/día de residuos entre: biocontaminados (65,29 %), comunes (33,23 %) y especiales (1,48 %) y el C.S de San Jerónimo produjo 24,98 kg/día clasificados en Biocontaminados (51, 27 %), comunes (43,4 %) y especiales (5,33 %), los puntos críticos en C.S de Belenpampa fueron el acondicionamiento, segregación y almacenamiento final y en el C.S de San Jerónimo el acondicionamiento y segregación. Los parámetros de las aguas residuales que superaron los límites permitidos son: las grasas y aceites, coliformes totales y Demanda Química de Oxígeno (DQO). Concluyendo que el manejo de residuos sólidos en sus diferentes etapas es inadecuado, existiendo puntos de manejo muy deficientes y algunos parámetros de aguas residuales sobrepasan los Límites Máximos Permitidos (LMP) por tanto, las aguas residuales presentan una baja biodegradabilidad.
Descargas
Derechos de autor 2024 Karina Cardeña Unda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: Remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.