Las Destrezas Legales y las Tecnologías de Información y la Comunicación
Resumen
El Derecho y la forma como se enseña y aprende se ha transformado, ha mutado, ha evolucionado. Es por ello que en el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje del Derecho, es fundamental sino vital conocer las herramientas que nos brindan las tecnologías de la información y la comunicación, para adquirir o perfeccionar nuestras destrezas legales en un mundo jurídico laboral competitivo. Así, es necesario colegir que, las destrezas legales son un conjunto de herramientas interdisciplinarias que ayudan a potencializar y hacer competitivo el trabajo de un abogado, por lo que son parte de un aprendizaje continuo, de la suma de inteligencias, herramientas, habilidades, competencias y de conocimientos puestos en práctica, que tenemos que desarrollar personal y profesionalmente con el apoyo imprescindible de las tecnologías de la información y la comunicación.
Descargas
Citas
BULLARD GONZALES, Alfredo y MAC LEAN, Ana Cecilia. La enseñanza del derecho:¿cofradía o archicofradía?. Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, Año 7, Número 13, Buenos Aires, 2009, págs.. 21-47.} CLARK,
EZCURRA RIVERO, Huáscar. Mesa redonda: la importancia de las destrezas legales en la actualidad. Themis 68. Revista de Derecho. Marzo, 2016.
DE LA JARA, José María. Mesa redonda: la importancia de las destrezas legales en la actualidad. Themis 68. Revista de Derecho. Marzo, 2016.
DELORS, Jaques. “La Educación Encierra un Tesoro”. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI. Ediciones UNESCO. Santillana. Madrid. 1996.
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. www.rae.es.
DONALD, Clark, Introduction to Competencies. http:/www.nwlink.com/donclark/hrd/case/compet1.html. 1999.
GARDNER, Howard. “La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el siglo XXI”. Paidós. Madrid, 2010.
GONZALES LINARES, Nerio. Calidad, Investigación y otros Retos de la Universidad Peruana del Siglo XXI. Enseñanza-aprendizaje del derecho. Fondo Editorial de la Universidad Andina del Cusco. Cusco, 2017.
GONZALES, MANTILLA, Gorky. La enseñanza del Derecho o los molinos de viento. Cambios, resistencias y continuidades. Editorial Palestra. Lima, 2008.
GUZMAN COBEÑAS, María del Pilar. Las tecnologías de información y comunicación en el derecho. http://www.derechoycambiosocial.com/RJC/Revista13/tecnologia.htm
KRESALJA, Baldo. La protección jurídica de la investigación. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 2015.
MADRID HORNA, Victor. Las destrezas legales en la enseñanza del derecho: el caso de las competencias de estudiantes. http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/derecho/Lumen12/Art%2012.pdf
MAC LEAN MARTINS, Ana Cecilia. Destrezas legales para la realidad del derecho en el Perú. Escuela de Postgrado de la UPC. Cuadernos de investigación EPG. Edición Nº 14 – Abril. Lima, 2011.
MARROQUIN MUÑIZ, Marco Antonio. Como ser un abogado eficiente y no fallar en el intento. https://lawiuris.wordpress.com/2008/02/07/como-ser-un-abogado-eficiente-y-no-fallar-en-el-intento/
NATHANSON, Stephen. Desarrollando habilidades para resolver problemas legales. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/02/desarrollando-habilidades-para-resolverproblemas-legales.pdf
PASARA, Luís. La Enseñanza del Derecho en Perú: su estado crítico http://www.sistemasjudiciales.org/content/jud/archivos/notaarchivo/430.pdf
PASARA, Luís. La enseñanza del derecho en el Perú: su impacto sobre la administración de justicia http://www.justiciaviva.org.pe/nuevos/2004/informefinal.pdf
RAMOS NUÑEZ, Carlos. Como hacer una tesis de derecho y no envejecer en el intento. Editorial Gaceta Jurídica. Lima, 2000.
RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico.11 Edición. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 2009.
UNESCO. Oficina Internacional de Educación. Enfoque por Competencias. http://www.ibe.unesco.org/es/temas/enfoque-por-competencias
ZOLEZZI IBARCENA, Lorenzo. La Enseñanza del Derecho. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 2017
Derechos de autor 2017 YachaQ Revista de Derecho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.