Reflexiones en Torno al Proceso Judicial por Infracciones Aduaneras en Uruguay

Thoughts on the judicial process for customs offences in Uruguay

  • Andrés Varela Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Palabras clave: Derecho aduanero, infracción aduanera, Proceso de Conocimiento por infracciones aduaneras, Código Aduanero, Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay

Resumen

El presente artículo pretende hacer foco en algunas cuestiones del proceso judicial por infracciones aduaneras en Uruguay, en particular, se reflexiona en torno al contenido del Derecho Aduanero y a las infracciones aduaneras. Se analiza el contenido, necesidad y finalidad del Proceso Aduanero por Infracciones Aduaneras editado por el Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay. Asimismo, mediante un análisis de las características de su contenido, se proponen recalificaciones a su pretendida ubicación como Proceso Civil, reconociéndolo como Proceso “Aduanero”, y con ello, como una categoría dentro de los Procesos Sancionatorios. Se analiza el objeto del Proceso Aduanero y su vinculación con la pretensión, para determinar que el mismo se forma progresivamente hasta su fijación en la Demanda Acusación Fiscal.

This paper focuses on some issues regarding the judicial process for customs offenses in Uruguay, particularly, it reflexes about the content of Customs Law and customs offenses. The content, necessity and purpose of the customs offenses judicial process ruled by the Uruguayan customs code are analyzed. Also, through the assessment of the characteristics of the process, rectifications to its pretended ubication like a civil process are proposed, re-qualifying it as the "customs" process, falling as a category within the sanctionatory process. There is also an analysis of the object of the process, assessing its relationship with the claim, in order to determine if the claim is progressively construed throughout the process until its final determination in the State's representative accusation.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Andrés Varela, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho, Universidad de la República (Uruguay). Profesor Adjunto (U.R.), encargado de los Cursos de Derecho Aduanero (Abogacía), y de Régimen Jurídico del Comercio Exterior I: Derecho Aduanero y de Práctica del Comercio Exterior (ambos en la Licenciatura de Relaciones Internacionales) en la Facultad de Derecho, Universidad de la República (Uruguay). Docente encargado de los Cursos de «Actualización y Profundización en Derecho Aduanero», e «Introducción al Derecho Aduanero», en la Escuela de Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad de la República (Uruguay). Coordinador General y expositor en la Primera a Sexta Jornada Académica de Derecho Aduanero» (2014-2019). Disertante en diversos eventos académicos sobre Derecho Aduanero.
Miembro del Instituto de Finanzas Públicas (Facultad de Derecho, UdelaR) y del Instituto Uruguayo de Derecho Aduanero. Abogado.

Citas

Alais, H. F. (2008). Los principios del Derecho Aduanero. Buenos Aires: Ed. Marcial Pons.

Basaldúa, R X. (1997). Introducción al Derecho Aduanero. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Colombo, H. & Torello, L. (1980). Procesos Jurisdiccionales Aduaneros. Montevideo: Ed. Idea.

Cotter, J. P. (2014). Derecho Aduanero. Tomos II. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Couture, E. J. (1964). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Ediciones Depalma.

Couture, E. J. (1983). Vocabulario jurídico: con especial referencia al derecho procesal positivo vigente uruguayo. Buenos Aires: Depalma. Segunda reimpresión.

Del Cueto, J. (1970). El contencioso Aduanero. Ubicación e Interpretación. Montevideo: Ed. Amalio M. Fernández.

Falcón Y Tella, M. J. & Falcón Y Tella, F. Fundamento y finalidad de la sanción: ¿un derecho a castigar? Madrid: Marcial Pons.

García Vizcaino, C. (2010). Derecho Tributario.Derecho tributario formal, procesal y penal. Cuarta edición ampliada y actualizada. Buenos Aires: AbeledoPerrot.

González, A. D. (1946) Derecho Aduanero Uruguayo. Comentarios de la Legislación Represiva. Montevideo: Claudio García & Cia – Editores.

Greif, Jaime. (1997). Manual de Derecho Procesal Penal. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

Labandera, P. (2016). «Estudios sobre el Código Aduanero de la ROU», en Código Aduanero de la RepúblicaOriental del Uruguay. Anotado y concordado. Segunda Edición. Ampliada y actualizada. Montevideo: Editorial La Ley Uruguay

Llorens Fernandez, R. (1973). Tramitación del Represivo Aduanero. Montevideo.

Mazz, A. (2001), La integración económica y la tributación. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

Marabotto, J. & ABAL, A. (1988). «Los procesos aduaneros», en Curso de Derecho Procesal, Tomo V, Vol. II, Instituto Uruguayo de Derecho Procesal. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

Palacio, L. (2001) Manual de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Ed. Abeledo-Perrot.

Radovic Schoepen, A. (2010). Sistema sancionatorio tributario: infracciones y delitos. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Segunda Ed. actualizada.

Tarigo, E (1994). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria..

Torello, L., Marabotto, Jorge A., & Simón, L. (1985). «La carga de la prueba, en el proceso aduanero», Jornadas de Derecho Procesal – 1985, Constitución y Proceso Penal - Proceso Aduanero. N.° II. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

Varela, A. (2017) «Una necesidad imprescindible: Desterrar definitivamente el régimen de responsabilidad objetiva del infraccional aduanero». Revista IUS ET VERITAS N.° 55. Lima: Asociación IUS ET VERITAS. pp. 236 y 254

Código Aduanero N.° 19276 [Código] (2014). https://www.impo.com.uy/bases/codigoaduanero/19276-2014

Código de Organización de los Tribunales Civiles y de Hacienda [Ley N.° 9164] (19 de diciembre de 1933). Montevideo: IMPO. https:// www.impo.com.uy/bases/leyes/9164-1933

Código de Procedimiento Civil [Ley N.° 1379] (15 de noviembre de 1877). Montevideo: IMPO. https://www.impo.com.uy/armandugon/11/8?carfin=194

Ordenamiento financiero - se establecen normas dándose disposiciones sobre ingreso a la Administración Pública y se crea el Seguro de Salud para los funcionarios de la Administración de las Obras Sanitarias del

Estado [Ley N.° 13.318] (28 de diciembre de 1964). Montevideo: Parlamento del Uruguay. https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp6597868.htm

Publicado
2020-07-31
Cómo citar
Varela, A. (2020). Reflexiones en Torno al Proceso Judicial por Infracciones Aduaneras en Uruguay. YachaQ: Revista De Derecho, (11), 183-199. https://doi.org/10.51343/yq.vi11.370
Sección
MULTIDISCIPLINARIA