Los Ríos como Titulares de Derechos en el Perú: A Propósito de la STC Exp. N.º 00010- 2022-0-1901

Palabras clave: Contaminación, naturaleza, pueblos indígenas, Estado, antropocentrismo

Resumen

El fin del presente artículo es analizar los antecedentes y las repercusiones del Exp.N.º 00010-2022-0-1901 que no solo declara al Río Marañón y sus afluencias como titulares de derechos, sino que marca un hito en el paradigma jurídico peruano sobre los derechos de la naturaleza, al reconocer el valor espiritual y la cosmovisión andina que tienen los ríos para los pueblos indígenas, que se encuentran amenazada su forma de vida y de subsistencia, empujándonos a una búsqueda de reconocimiento de derechos inherentes a los ríos, búsqueda que ha tenido un complejo desarrollo en países como Ecuador y que en el ordenamiento jurídico peruano ha venido siendo apoyado tanto en las decisiones de la CorteIDH como en las sentencias de nuestro Tribunal Constitucional, lo que nos lleva, tal vez no a plantear necesariamente perspectivas ecocentricas o biocentricas, pero sí a cuestionar la vigencia de una doctrina dominante antropocentrista.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mariano Andres Bustamante Jimenez, Palestra Editores, Lima, Perú.

Miembro del equipo de edición jurídica de Palestra Editores. Director del Boletín de Estudios Internacional (TAUS)
y miembro principal del Taller de Derecho Constitucional (TDC) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Asistente de cátedra de Derechos Fundamentales y Razonamiento Jurídico en la UNMSM.

Citas

Alzamora Valdez, M. (1984) Introducción a la ciencia del derecho. Novena edición. Edil, pp. 142-147.

Ávila Santamaría, R. (2010). El derecho de la naturaleza: fundamentos.

Carrol, L. (2006). Through the looking glass. Read Books.

Castillo Avenio, K. (2021). Pueblos indígenas amazónicos y su relación con los ríos. Los potenciales impactos culturales de la Hidrovía Amazónica.

Cifuentes López, S. “notas sobre el concepto jurídico sobre el ambiente”. En Cifuentes Lopez, Saúl; Ruiz- Rico Ruía, Gerardo; Besares Escobar, Marco A (corrds), Protección jurídica al ambiente. Tópicos de derecho comparado, Ed Porrúa, México, 2002, 269 Págs.

Código Orgánico General De Procesos [COGEP] Registro Oficial No. 506 de 2016.

Constitución de la República del Ecuador [CPE]. Art. 10, 71, 72, 74, 38.

Constitución Política del Perú [CP]. Art. 1, 2.22, 18, 66, 67, 68, 69. 29 de diciembre de 1993

Corte IDH, Opinión Consultiva OC-23/17.Republica de Colombia

Díaz, H., & Torres, J. (2000). Importancia de los ríos en el entorno ambiental. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas, 3(5), 57-63.

Elizalde Hevia, A., (2009). “Derechos de la Naturaleza ¿Problema jurídico o problema de supervivencia colectiva?”, en Acosta, Alberto y Esperanza Martínez (compiladores), Derechos de la Naturaleza. El futuro es ahora, Abya Yala

Fernández Sessarego, C. (1986). Derecho de las personas: exposición de motivos y comentarios al libro primero del Código civil peruano. Libreria Studium.

Golte, Juergen. “El Convenio 169 de la OIT, la Constitución Peruana y la Ley de Consulta Previa”. En Revista Argumentos, año 5, N.º 5. Noviembre 2011. Disponible en http://www.revistargumentos.org.pe/el_convenio_169_de_la_oit.html ISSN 2076-7722

Juzgado Mixto-Nauta I (2023). Expediente N.º 00010-2022-0-1901-JM-CI-01. (8 de marzo de 2024) https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/Expediente-00010-2022-0-1901-LPDerecho.pdf

Kelsen, H. (2020). Teoría pura del derecho. Eudeba.

Ley N.º 28611 del año 2005. Ley General del Ambiente. (15 de octubre del 2005) Diario Oficial “El Peruano”

Nuevo Código Procesal Constitucional [NCPP]. Ley 31307 del 2021

Organización Internacional del Trabajo. Convenio 169. (junio de 1989).

Priori Posada, G. (1997). La tutela jurisdiccional de los derechos difusos: una aproximación desde el derecho procesal constitucional. IUS ET VERITAS, 8(14), 97-108. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15709

Tribunal Constitucional (2005). Expediente N.º 00048-2004-PI/TC (1 de abril de 2005) https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00048-2004-AI.pdf

Tribunal Constitucional (2023). Expediente N.º 03383-2021-PA/TC. (25 de julio de 2023) https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2023/03383-2021-AA.pdf

Publicado
2025-02-12
Cómo citar
Bustamante Jimenez, M. A. (2025). Los Ríos como Titulares de Derechos en el Perú: A Propósito de la STC Exp. N.º 00010- 2022-0-1901. YachaQ: Revista De Derecho, (18), 75-89. https://doi.org/10.51343/yq.vi18.1673
Sección
MULTIDISCIPLINARIA