El Perú y la implementación del Estatuto de Roma en el derecho interno; y otras cuestiones del Derecho Penal Internacional vinculadas al Estado Peruano

  • Maggie Adriana Tapia Tacca Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Palabras clave: Estatuto de Roma, Derecho Penal Internacional, derechos humanos, Perú, Código Penal

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de implementación del Estatuto de Roma a la realidad e intereses del Estado peruano. Asimismo, se toma en cuenta el trasfondo jurídico-fáctico de los crímenes de guerra establecidos en este instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Se tuvo en consideración, también, una enumeración de los crímenes contra la humanidad que se encuentran en el Código Penal peruano y cómo este se vincula con el Derecho Penal Internacional. Una de las conclusiones efectuadas a partir de este artículo es que el Estatuto de Roma cobra gran importancia en nuestro país, al regular los crímenes contra la humanidad. Esto debido a que su implementación y ratificación ha permitido que nuestros tribunales realicen una correcta investigación y juzgamiento a la humanidad, que exige un respeto de sus derechos humanos, convirtiéndose en todo un desafío para el Estado peruano en la lucha contra la impunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maggie Adriana Tapia Tacca, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Estudiante del tercer año de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro de la Junta Directiva del taller “Círculo de Derechos Humanos” de la UNMSM. Investigadora independiente.

Citas

Ambos, K., Malarino, E., Woischnik, J. (Eds). (2006). Dificultades jurídicas y políticas para la ratificación o implementación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: contribuciones de América Latina y Alemania. Fundación Konrad-Adenauer.

Burga, A. (2012). Implementación del Estatuto de Roma en la legislación peruana: ¿Mal necesario u oportunidad de fortalecernos? IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho, 2(4), 9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo =4128742

Caro, D. (2008). Sobre la persecución de crímenes internacionales en la jurisprudencia penal peruana. http://200.31.112.190/handle/123456789/257

Fernández, S. (2003). El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: Extensión de los crímenes de guerra a los conflictos armados de carácter no internacional y otros desarrollos relativos al derecho internacional humanitario. Revista Lecciones y Ensayos, 78, 391-413. https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/15 _fernandez_de_gurmendi.pdf

Herencia, S. (2013). Una mirada desde el Estatuto de Roma. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. https://www.minjus.gob.pe/blog/opinion-yanalisis/una-mirada-desde-el-estatuto-de-roma/

Ospina, J. C., Reyes, M., & Salazar, A. S. (2021). La implementación en el ordenamiento interno de obligaciones emanadas del Derecho Penal Internacional con especial énfasis en los crímenes internacionales: Una mirada a los procesos en Colombia, Perú y Venezuela. Ius et veritas, (63), 59-82. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetverita s/article/view/24798/23589

Rebaza, K. (2019). 21° aniversario de la Justicia Penal Internacional: reflexiones sobre la corte penal internacional y su relación con el estado peruano. Lumen, 1(15), 50–60. https://doi.org/10.33539/lumen.2019.n15.1754

Caso Gerson Falla: Expolicía implicado en la muerte fue sentenciado a 10 años de prisión. (2016, 3 de octubre). Tvperú Noticias. https://www.tvperu.gob.pe/noticias/locales/casogerson-falla-expolicia-implicado-en-la-muertefue-sentenciado-a-10-anos-de-prision

Condenan a 9 y 4 años de cárcel contra los policías que causaron la muerte de Gerson Falla. (2020, 29 de diciembre). Instituto de Defensa Legal. https://www.idl.org.pe/condenan-a-9-y-4- anos-de-carcel-contra-los-policias-que-causaronla-muerte-de-gerson-falla/

La entrada en vigor del Estatuto de Roma, un gran paso para terminar con la impunidad de los peores crímenes. (2002, junio 29). Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/documents/ior51/00 6/2002/es/

Perú: ¿qué esconden las acusaciones por genocidio contra Dina Boluarte? (2023, 13 de enero). El Universal. https://www.eluniversal.com.co/mundo/peruque-esconden-las-acusaciones-por-genocidiocontra-dina-boluarte-YJ7759890

Una tarea pendiente: apoyar la plena implementación del Estatuto de Roma (2021, mayo 25). IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis1/una-tareapendiente-apoyar-la-plena-implementacion-delestatuto-deroma/#:~:text=El%2010%20de%20noviembre% 20de,de%20la%20Corte%20Penal%20Internacio nal.

Acuerdo Plenario N° 9-2009/CJ-116. 31 de enero de 2013. Desaparición forzada.

Auto de Apertura de Instrucción. 16 de junio de 2005. Expediente 2005-045-0-1801-JR-PE-02. Caso Penal Miguel Castro Castro. Instrucción abierta contra Juan Briones Dávila y otros. Asesinato.

Castillo Páez, 3 de noviembre de 1997. Castillo Páez contra el Estado peruano. Desaparición forzada.

Caso Castillo Páez, 18 de diciembre de 2007. Recurso de Nulidad. 002779-2006. Lima. Sala Penal Transitoria.

Castro Castro, 25 de noviembre de 2006. Reclusos del penal Miguel Castro Castro contra el Estado peruano. Genocidio.

Constitución Política del Perú, 30 de diciembre, 1993, https://www.oas.org/juridico/spanish/per_res17. pdf Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes, 26 de junio, 1987, https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcv g/legisinternacional/ConvContra_Tortura_Otros Tratos_PenasCrueles.pdf

Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, 12 de enero, 1951, https://www.icrc.org/es/doc/resources/document s/misc/treaty-1948-conv-genocide-5tdm6h.htm

Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, 11 de noviembre, 1970, https://www.ohchr.org/es/instrumentsmechanisms/instruments/convention-nonapplicability-statutory-limitations-war-crimes

Decreto legislativo N° 46. (1981, 10 de marzo). Congreso de la República. Diario Oficial El Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/ DecretosLegislativos/00046.pdf

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 1 de julio, 2002, https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spani sh/rome_statute(s).pdf

Ley N° 24651. (1987, 19 de marzo). Congreso de la República. Diario Oficial El Peruano. http://cdn01.pucp.education/idehpucp/wpcontent/uploads/2017/07/13163847/ley-n24651.pdf

Ley N° 25475.(1992, 5 de agosto). Congreso de la República. Diario Oficial El Peruano. http://cdn01.pucp.education/idehpucp/wpcontent/uploads/2017/07/13164021/decreto-leyn-25475.pdf

Ley N° 25679. (1992, 18 de agosto). Congreso de la República. Diario Oficial El Peruano. https://www.deperu.com/legislacion/ley-25679- pdf.html

Pleno Jurisdiccional 003-2005-PI/TC. 09 de agosto de 2006. Acción de inconstitucionalidad contra los Decretos Legislativos 921, 922, 923, 924, 925, 926 y 927. Terrorismo.

de marzo de 2006. Expediente n.o 111-04. Ernesto Rafael Castillo Páez contra Guido Felipe Jiménez Del Carpio. Secuestro.

de octubre de 2006. Expediente 550-06. El Estado peruano contra Abimael Guzmán y otros.Terrorismo.

de noviembre de 2005. Incidente. Expediente N.° 36-05-”F”. Caso Accomarca. Excepción de prescripción deducida por Roberto Contreras Matamoros.

Publicado
2023-08-31
Cómo citar
Tapia Tacca, M. A. (2023). El Perú y la implementación del Estatuto de Roma en el derecho interno; y otras cuestiones del Derecho Penal Internacional vinculadas al Estado Peruano. YachaQ: Revista De Derecho, (15), 119-133. https://doi.org/10.51343/yq.vi15.1175
Sección
MULTIDISCIPLINARIA