La reciente ratificación del Convenio 189 de la OIT por España
Resumen
Por fin, España ratificó el Convenio 189 de la OIT el pasado 9 de junio de 2022. Nuestro Gobierno tiene, por delante, una ardua tarea, ya que tiene que comprobar si nuestra normativa interna vigente colisiona o no con el contenido de la norma internacional y, en caso de colisionar, tendrá que adaptarla o, incluso, modificarla. Su ratificación constituye una cuestión de justicia social, de importancia a nivel económico y de seguridad social.
Descargas
Citas
Ayala, C. (2007). La prevención de riesgos laborales en la relación laboral especial de servicio del hogar familiar. Saberes. Revista de Estudios jurídicos, económicos y sociales, (5), pp. 1-19. http://www.uax.es/publicaciones/ archivos/SABER07_001.pdf
Ayala, C. (2005). Cuestiones laborales de la relación laboral especial de servicio del hogar familiar. Ediciones Laborum.
Cabeza, J. (2019). El trabajo doméstico en la normativa de la OIT. Revista Trabajo y Derecho, (9), pp. 1-30.
Cañabate, J. (2014). «Servir es distinto a trabajar»: Potestad del cabeza de familia vs. Protección social del servicio doméstico en la dictadura franquista. En G. García, M. J. Espugny y M. Bonet (Coordinadores). Relaciones laborales y empleadas del hogar: reflexiones jurídicas. Editorial Dykinson, pp. 61-84.
Grau, C. (2019). De sirvientas a trabajadoras: la necesaria ratificación del Convenio 189 OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, Lex Social. Revista jurídica de los Derechos Sociales, 9(2), pp. 47-90.
Lousada, J. (2018). Normativa internacional contra la explotación humana y laboral en el trabajo doméstico: la ONU y la OIT, Lan Harremanak, (39), pp. 152-187.
Miñarro, M. (2013). El trabajo al servicio del hogar familiar: análisis de su nueva regulación, Editorial Reus.
Miñarro, M. (2014). Formas esclavas de trabajo y servicio del hogar familiar: delimitación conceptual, problemática específica y propuestas, Relaciones Laborales, (10), pp. 71-88.
Oelz, M. (2014). El Convenio y la Recomendación de la OIT sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Una oportunidad para la justicia social, Revista Internacional del Trabajo, 133(1), pp. 161-195.
OIT. (2011). Convenio número 189 y Recomendación 201 en pocas palabras. Trabajo decente para Trabajadoras y Trabajadores Domésticos. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/ public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_170440.pdf
OIT. (2019). Aplicación de las normas internacionales del trabajo, 2019. Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. Informe III (Parte A). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_670148.pdf
Quesada, R. (2011). La dignificación del trabajo doméstico: el Convenio N.° 189 de la Organización Internacional del Trabajo, 2011, Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, (27), pp. 1-45.
Real Decreto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Real Decreto 1620/2011 (2011). Boletín Oficial del Estado.
Rodríguez, I. (2015). La relación laboral especial de los empleados del hogar, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, (118), pp. 49-77.
Salcedo, M. (2020). El trabajo doméstico en España: planteamiento y desafíos insoslayables frente a la «esclavitud moderna», Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, (55), pp. 1-36.
Sanz, C. (2017). La protección social de las empleadas de hogar. La desaparición definitiva del régimen especial de la seguridad social y su integración en el régimen general como sistema especial: análisis actual y de futuro. Bomarzo.
Sanz, C. (2018). La discriminación en contra de las empleadas de hogar como forma de manifestación de las discriminaciones múltiples, Revista de Derecho Social, (83), pp. 89-108.
Sanz, C. (2021). Derechos colectivos y empleadas del hogar: reformas jurídicas inaplazables para un trabajo decente del trabajo doméstico en España. En J. Carreras, S. Haboba y J. Lobato (Compiladoras)- Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, Congreso Interuniversitario OIT sobre el futuro del trabajo, pp. 225-238.
Derechos de autor 2023 YachaQ: Revista de Derecho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.