Vigilar y castigar, los excesos del accionar policial en las protestas

A propósito de las marchas de la Generación del Bicentenario

  • Edgar David Auccatingo Gonzales Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0002-0203-7451
  • Kevin Eleuterio Velásquez Díaz Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Palabras clave: Criminalización, protestas, policía, derecho

Resumen

El descontento social en América Latina fue concretado en el ejercicio del derecho a la protesta; sin embargo, un denominador común afectó a dicho derecho constitucionalmente protegido, este es la represión y criminalización de las protestas. Nuestro terruño peruano no es excepción a este fenómeno, por lo cual se expone a través de un análisis de sucesos y normativa contemporánea sobre la interrogante en torno a la criminalización de las protestas. Así, se observa una discutible bifurcación entre el derecho a la protesta y los delitos contra el orden público. Es un escenario donde entra a tallar la criminalización secundaria ejercida por la policía, siendo legitimado su deber de resguardar la seguridad de la sociedad civil, empero se advierte la efusiva represión ejercida, causando efectos letales que contradicen el aspecto ontológico y deontológico de la institución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Edgar David Auccatingo Gonzales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Estudiante del cuarto año de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro principal
del Taller de Ciencias Penales de la UNMSM. Coordinador académico del Taller de Ciencias Penales. Asistente
académico en el estudio Raúl Pariona Arana. Investigador independiente. edgar.auccatingo@unmsm.edu.pe

Kevin Eleuterio Velásquez Díaz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Estudiante del quinto año de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro principal
del Taller de Ciencias Penales. Coordinador de prensa del Taller de Ciencias Penales de la UNMSM. Investigador
independiente. kevin.velasquez1@unmsm.edu.pe

Citas

Bustos Ramírez, R y Hormazábal Malarée, H. (1997). Lecciones de derecho penal, Vol. I. Trotta

Bertoni, E. (2010). ¿Es legítima la criminalización de la protesta social?: Derecho Penal y libertad de expresión en América Latina. Universidad de Palermo. https://www.palermo. edu/cele/pdf/Protesta-social.pdf

Chávez, D. (30 de noviembre de 2020). La cultura democrática y la protesta de la juventud. El Comercio. https://elcomercio.pe/ eldominical/columna/la-cultura-democratica-y-la-protesta-de-la-juventud-por-dennis-chavez-de-paz-noticia/

Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte del personal de la Policía Nacional del Perú. Decreto Legislativo N.° 1186. (2016). Diario Oficial El Peruano. https:// busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-reglamento-del-decreto-legislativo-n-1186-decreto-decreto-supremo-n-012-2016-in-1409580-3/

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú. Decreto Supremo N.° 026-2017-IN. (2017). Diario Oficial El Peruano. https://www.gob.pe/institucion/presidencia/normas-legales/462575-026-2017-in Defensoría del Pueblo. (2022).

Defensoría del Pueblo: la protesta pacífica es un derecho humano. [Comunicado]. https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-la-protesta-pacifica-es-un-derecho-humano/

Denegri, M.A. (2018). MAD sexo, amor y otros placeres de la lengua. Debate.

García Toma, V. (2010). Teoría del Estado y Derecho Constitucional, 3° ed., Editorial ADRUS.

Ley De La Policía Nacional Del Perú. Decreto Legislativo N.° 1267. (2016). Diario Oficial El Peruano https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-la-policia-nacional-del-peru-decreto-legislativo-n-1267-1464781-2/

Ley de Protección Policial. Ley N.° 31012. (2020). Diario Oficial El Peruano. https://busquedas. elperuano.pe/normaslegales/ley-de-proteccion-policial-ley-no-31012-1865203-1/

Ley Orgánica de la Policía Nacional Del Perú. Ley N.° 27238. (1999). Diario Oficial El Peruano. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ per_org_pnp.pdf

Lissardy, G. (24 de octubre de 2019). Protestas en América Latina: «Vamos a seguir con manifestaciones hasta que los pueblos crean que se gobierna para ellos y no para un puñado». BBC News. https://www.bbc.com/mundo/ noticias-america-latina-50137163

Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial. Resolución Ministerial N.° 952-2018-IN. (2018). Diario Oficial El Peruano. https://elperuano.pe/NormasElperuano/ 2018/08/14/1680450-1/1680450-1.htm

Manzo Ugas, G. (2018). Sobre el Derecho a la Protesta. NOVUM JUS, 17-55. http://dx.doi. org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.2

Nuñez, C. & Nuñez, W. (2003). Curso de Derechos Humanos. Editorial WnM Ediciones.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2020). Informe sobre la Misión a Perú 17 a 22 de noviembre de 2020. https://www.ohchr.org/ sites/default/files/Documents/Countries/PE/ Informe-Mission-Peru_SP.pdf

Paredes, D.; Talavera, G.; Quispe, A., Anaquise, G., Colquehuanca, R., Ponce, B.; Carcausto, W. (4 de agosto 2021). La Criminalización y judicialización de las protestas sociales en el Perú en tiempos de Pandemia (COVID-19). Revista de Derecho de la Universidad del Altiplano de Puno, 6(2), pp. 15-33.

Reglamento de la Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú. Decreto Supremo N.° 008- 2000-IN. (2000). Diario Oficial El Peruano. https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES /13185/PLAN_13185_Reglamento_de_la_ Ley_Org%C3%A1nica_de_la_Polic%C3%ADa_Nacional_del_2011.pdf

Rivera, I. (2005). Política Criminal y Sistema Penal. Arthropos.

Saldaña, J., & Portocarrero, J. (2017). La violencia de las leyes: el uso de la fuerza y la criminalización de protestas socioambientales en el Perú. Derecho PUCP, (79), 311-352. https:// doi.org/10.18800/derechopucp.201702.013

Tapia, L. & Polo, M. (6 de junio 2021). La criminalización mediática frente al derecho a la protesta social. IUS 360. https://ius360.com/ la-criminalizacion-mediatica-frente-al-derecho-a-la-protesta-social/

Torres, A. (2015). Introducción al Derecho. Teoría General Del Derecho. Instituto Pacífico.

Zaffaroni, E. (2012). La cuestión criminal. Editorial Planeta.

Publicado
2023-01-07
Cómo citar
Auccatingo Gonzales, E. D., & Velásquez Díaz, K. E. (2023). Vigilar y castigar, los excesos del accionar policial en las protestas. YachaQ: Revista De Derecho, (14), 197-212. https://doi.org/10.51343/yq.vi14.1069
Sección
MULTIDISCIPLINARIA