Etnocidio por goteo en América del Sur
Resumen
Este artículo nace con el dictado de la sentencia en el juicio por la verdad relacionado a la Masacre de Napalpí, ocurrido en la República Argentina. Específicamente, a partir de dicha pieza procesal se analizaron las interpretaciones actuales de los delitos de genocidio y crimen de lesa humanidad, particularmente sus límites de aplicación y contornos. En ese contexto, y con las conclusiones parciales obtenidas se intentó analizar dichas figuras delictivas, los hechos históricos que se dieron por probados en la sentencia y un concepto adoptado desde la antropología política: el etnocidio. En esa línea, se buscó entender si existe alguna relación entre los conceptos de genocidio, lesa humanidad y etnocidio, como también se observaron y estudiaron algunas consecuencias de actos que podrían recaer bajo el concepto modificado y denominado, etnocidio por goteo.
Descargas
Citas
Ambos, K. (2004). International Law In Action: Investigating and Prosecuting International Crimes. Los crímenes del nuevo derecho penal internacional. Ediciones jurídicas, Gustavo Ibañez C. Ltda. Argentina.gob.ar. (22 de mayo de 2022). El juicio por la Verdad de la masacre de Napalpí tiene sentencia, y el Archivo General publica los documentos que aportó a la causa.
Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob. ar/noticias/el-juicio-por-la-verdad-de-la-masacre-de-napalpi-tiene-sentencia-y-el-archivo-general
CEPAL, N. (2020). El impacto del COVID-19 en los pueblos indígenas de América Latina-Abya Yala: entre la invisibilización y la resistencia colectiva.
Clastres, P. (1981). Investigaciones en Antropología Política. Gedisa.
Da Silva, G. R. (2021). A heterotopia amerindia e a resistência contra o etnocídio brasileiro. Filosofia e Educação, 13(3), 2725-2741.
De Barros Laraia, R. (1986). Cultura: um conceito antropológico. Editora Schwarcz-Companhia das Letras.
De Castro, F. S. M., & Fuser, I. (2021). Bolívia em tempo de pandemia: crise humanitária e conflito político. Intellèctus, 20(2), 50-77.
De la Cadena, M. (2010). Indigenous cosmopolitics in the Andes: Conceptual reflections beyond «politics». Cultural anthropology, 25(2), 334-370.
De Lima Neto, V. J., & Nunes, T. R. (2021). Do etnocídio à etnogênese: os atuais povos originários do Ceará. Ensino em Perspectivas, 2(3), 1-7.
Dussel, E. (2000), Europa, modernidad y eurocentrismo. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 24-67). Clacso.
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. (2002).
Etcheverry, J. B. (2009). Objetividad y determinación del derecho. Un diálogo con los herederos de Hart. Editorial Comares.
Lemnkin, R. (2008). El dominio del Eje en la Europa Ocupada. Prometeo.
Feierstein, D. (2016). El concepto de genocidio y la «destrucción parcial de los grupos nacionales». Algunas reflexiones sobre las consecuencias del derecho penal en la política internacional y en los procesos de memoria. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. LXI, núm. 228, pp. 247-265.
Fontella, L. G. (2020). O conceito de etnogênese: o dinamismo histórico das identidades coletivas. História: Debates e Tendências, 20(1), 19-35.
Hummel, C., Velasco Guachalla, V. X., Nelson-Nuñez, J., & Boulding, C. (2020). Bolivia: lecciones sobre los primeros seis meses de la pandemia de SARS-CoV-2. Temas Sociales, (47), 98-129
Hummel, C., Knaul, F. M., Touchton, M., Guachalla, V. X. V., Nelson-Nuñez, J., & Boulding, C. (2021). Poverty, precarious work, and the COVID-19 pandemic: lessons from Bolivia. The Lancet Global Health, 9(5), e579-e581.
Júnior, G. L. (2021). Os dez anos da Constituição do Estado Plurinacional da Bolívia: resistir entre a pandemia e um golpe. Revista Culturas Jurídicas, 8(19), 347-364.
Palmquist, H. (2018). Questões sobre genocídio e etnocídio indígena: a persistência da destruição. UFPA.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 122-151). Clacso.
Ravindran, T. (2020). When a pandemic intensifies racial terror: The politics of COVID-19 control in Bolivia. City, 24(5-6), 778-792.
Real Academia Española (s.f.). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 20 de junio de 2022. https://dle.rae.es/genocidio
Rodrigues, H. C. F. (2020). A legitimação do etnocídio pelo Estado Brasileiro: sobre medidas anti-indigenístas do Governo Bolsonaro no contexto pandêmico.
Saavedra, V. V., López, M. A., & Dauby, N. (2021). The Heavy Toll of COVID-19 in Bolivia: A Tale of Distrust, Despair, and Health Inequalities. The American journal of tropical medicine and hygiene, 104(5), 1607.
Sarrabayrouse, E. C. (2011) La Teoría de la Legislación ¿Un medio para limitar la expansión del derecho Penal? Problemas Actuales de la Parte Especial del Derecho Penal (pp. 18- 38) Ad-Hoc.
Schabas, G. (2012). La ley y el genocidio. El manual de Oxford de estudios de genocidio. Recuperado de Https://www.oxford handbooks.com/view/10.1093/oxfordhb/9780199232116.001.0001/oxfordhb-9780199232116-e-7?rskey=CrnkZu&result=3&q=crime&print
Tassara, L. (2010) Las formas de imputación en el derecho penal internacional y el delito de genocidio. Problemas Actuales de la Parte General del Derecho Penal. (pp. 760-791). Ad-hoc.
Zaffaroni, E. R., Alagia, A. y Slokar, A. (2002). Derecho Penal, Parte General. Ediar.
Derechos de autor 2023 YachaQ Revista de Derecho

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Eres libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.