Breve repaso del Intermedio Temprano en Cusco y su estado del arte.
Resumo
Existe un número limitado y actualizado de estudios que abordan este período crucial en la secuencia cultural del Cusco prehispánico. Algunos se centran en la pampa de Anta (Izcuchaca, Chincheros, Maras, etc.), mientras que otros se dirigen hacia el Sur del Valle del Cusco (Lucre, Huaro, Kanincunca, etc.), y en el propio valle del Cusco. La mayoría de estos describen la materialidad cultural sin profundizar en su complejidad, relaciones a corta y larga distancia, influencias y procesos culturales en los que estaban inmersos estos asentamientos. Sin embargo, existen tesis de grado elaboradas por alumnos de la Escuela Profesional de Arqueología (UNSAAC) que, aunque son pocas, aún no han sido visibilizados. Por lo tanto, nos hemos dado la tarea de revisarlas y elaborar un estado del arte desde un enfoque cualitativo, utilizando una metodología consistente en la revisión bibliográfica específica del Intermedio Temprano en la región del Cusco.
Downloads
Copyright (c) 2024 Geraldine Fernandez Baca, Wilber Bolivar Yapura , Juan Diego Serrando Baca

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
-
Eres libre de:
- Compartir : copia y redistribuye el material en cualquier medio o formato.
- Adaptarse : remezclar, transformar y construir sobre el material.