
2
  A nivel jurisprudencial la Corte Constitucional de Colombia, a través de la sentencia C-355 de 2006, fue la primera 
instancia judicial en Latinoamérica en considerar constitucional tres causales aborto: cuando la vida o salud de la 
mujer se encuentra en riesgo, cuando el embarazo es producto de una violación sexual y cuando el producto de la 
gestación tiene malformaciones incompatibles con la vida extrauterina.  Chile es el último país en incorporar este 
modelo  a  su  regulación,  añadiendo  tres  excepciones  a  la  penalización  del  aborto  a  través  de  la  aprobación  y 
promulgación (14 de septiembre) del Boletín N° 9895-11 en el Congreso de la República de Chile, proyecto de ley 
que propone “regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales” el mismo que 
incorpora modificaciones al artículo 119 del Código Sanitario autorizando la interrupción del embarazo cuando, 
mediando la decisión de la mujer a) la mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo 
evite  un  peligro  para  su  vida,  b)  el  embrión  o  feto  padezca  una  patología  congénita  adquirida  o  genética, 
incompatible con la vida  extrauterina independiente,  en todo  caso de  carácter letal,  y 3)  sea resultado  de una 
violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas; en caso de niñas menores de 14 años, la 
interrupción se puede realizar siempre que el  embarazo no sea mayor de catorce semanas de gestación.  Cabe 
mencionar que este proyecto de ley fue puesto a conocimiento del Tribunal Constitucional de Chile para control 
constitucional y este, el 28 de agosto de 2017, fue declarado constitucional por esta instancia. 
3
Según el artículo 119 del Código Penal, no es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la 
mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviere, cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante 
o para evitar en su salud un mal grave y permanente.
BRENDA IBETTE ÁLVAREZ ÁLVAREZ 
174
YachaQ 9
Yachaq: Revista de Derecho, N°9, 2018 / ISSN: 1817-597x
 ISSN: 2707-1197 (en línea)