Climate Change in the Tropical Andes Vol. 2 (2015)
1
Elaboración del mapa parasitológico ganadero de la región
Cusco en un escenario de cambio climático
Estrada Zúñiga, Andrés C.
1
, Moscoso Muñoz, Juan E.
1
, Alvarez Medina, Dunker
1
, López Durand, Víctor
1
, Palomino
Tinco, Cesar
1
, Cárdenas Rodríguez, Jim
1
, jar Saya, Juan B.
2
1
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Departamento Académico de Ganadería
2
Centro Bartolomé de las Casas
Received 12 August 2015; Accepted 12 December 2015; Published online 12 January 2015
Copyright statement
Abstract The parasitological Map of Cusco region, was develop based on studies by altitudinal, The results show
that protozoarios are parasites fastest growing and most prominent in high ecological levels, followed by liver
flukes and roundworms located in the digestive system of ruminants.
Key words: Parasitological; climate Change; region Cusco; protozoa; altitudinal floors.
Resumen El Mapa parasitológico de la región Cusco, fue elaborado en base a estudios realizados por pisos
altitudinales, Los resultados muestran que los protozoarios son los parásitos con mayor expansión y mayor
presencia en pisos ecológicos altos, seguido por la fasciola hepática y los nematelmintos ubicados en el sistema
digestivo de los rumiantes.
Palabras clave: Parasitológico; cambio climático; región Cusco; protozoarios; pisos altitudinales.
INTRODUCCION
Para la comunidad científica mundial, el aumento
progresivo de la temperatura, del clima planetario es
un hecho inequívoco. Once de los 12 años que
integran el período 2000-
2013 se encuentran entre los más cálidos desde
1850, según los registros instrumentales de
temperatura global en superficie.
Numerosas investigaciones han documentado las
consecuencias de este proceso, reflejado en un
acelerado derretimiento de masas de nieve y su
consiguiente aumento del nivel promedio de los
mares.Siendo el clima un componente importante de
numerosos ecosistemas, cualquier variación mayor
que éste experimente afecta a los demás
componentes, entre los cuales se incluyen
microorganismos, vectores insectarios, parásitos,
reservorios animales y seres humanos susceptibles,
generando un cambio en la incidencia y distribución
de numerosas enfermedades y patologías,
mayoritariamente parasitarias e infecciosas. Al
respecto, existe preocupación mundial en torno al
impacto que el cambio climático puede producir sobre
la distribución y carga de enfermedad, especialmente
en pses enas de desarrollo.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático, principal colaborador cienfico
internacional en la materia, ha proyectado un aumento
de la temperatura promedio planetaria de 1,0 ºC-3,5
ºC para el año 2100, con variaciones regionales
considerables. Las consecuencias pronosticadas son
muy diversas, siendo en su mayoría adversas para la
salud animal, entre las Cuales se incluyen el
establecimiento de escenarios epidemiológicos
propicios para la emergencia y reemergencia de
enfermedades parasitarias e infecciosas en diversas
regiones del planeta y especialmente de la Región
Andina del Perú. Tanto su novedad como sus
potenciales efectos imponen la necesidad de
caracterizarlas con prontitud, con el fin de establecer
oportunamente estrategias de prevención, mitigación y
adaptación destinadas a reducir su impacto
medioambiental.
Frente a tal amenaza, surgen de inmediato una
serie de preguntas: ¿Cuál es la evidencia disponible
en torno a los mecanismos generadores del cambio
Climático? ¿Qué efectos medioambientales le son
atribuibles? ¿Cuáles son sus consecuencias sobre la
salud animal? La investigación da respuesta a estas
interrogantes, sintetizando la evidencia disponible en
Estrada Zúñiga, Andrés Corsino et al.
Climate Change in the Tropical Andes Vol. 2 (2015) 2
torno a los mecanismos generadores del cambio
climático, sus efectos medioambientales y sus
consecuencias sobre la salud animal, con especial
énfasis en los cambios previstos en la dinámica de
ocurrencia de enfermedades parasitarias.
OBJETIVOS
General
Elaborar un mapa parasitogico de la zona andina de
la regn Cusco en un escenario de cambio climático.
Específicos
- Identificar los parásitos las enfermedades
parasitarias presentes por piso altitudinal.
- Comparar la incidencia/prevalencia de las
enfermedades parasitarias de la Zona Andina de la
Región Cusco en los últimos 30 años.
METODOLOGÍA
Reconocimiento y delimitacn de los sitios
El reconocimiento de las zonas de estudio se
realizó, empleándose la carta nacional, de escala
1/100000 e imágenes satelitales de la zona.
Seguidamente se ubicó, con la ayuda de los mapas
parlantes que fueron elaborados por los grupos
focales, las áreas donde hay incidencia de las
enfermedades parasitarias, las cuales serán ubicadas
en el plano topográfico de la cuenca. Dicha
informacn será geo-referenciada para su posterior
evaluación. Para determinar los sitios donde haya
presencia de las enfermedades parasitarias se hará uso
de un GPS.
Recolección de la informacn:
Fuente secundaria (estudios de investigación para la
zona de estudio en la temática en los últimos 30
años).
Fuente primaria (Talleres comunales, grupos focales
y entrevistas a personas mayores de 50 años;
recolección de muestras en diferentes pisos
altitudinales y especies animales, trabajo de
laboratorio).
Trabajo de laboratorio: identificación de parásitos
utilizando los protocolos validados por el Organismo
Internacional de Epizootias (OIE).
Muestra: Se trabajó con 265 muestras se en un
transepto con intervalos de 500 m de altitud desde los
2000 msnm hasta los 5000 msnm (pie de nieve). Cada
punto con coordenadas UTM serán dejados para
acciones monitoreo en los próximos años.
Ordenamiento y análisis de informacn
Ordenamiento y análisis de fuentes secundaría Se
realizará mediante:
- Talleres con líderes campesinos - a través de
grupos focales con entrevista semi-estructurada.
- Toma de muestras de heces por pisos
altitudinales y asociaciones vegetales, La toma
de muestras será llevada a cabo de forma y
representativa, después de los talleres
desarrollados y será geo- referenciado mediante el
uso del GPS.
Ordenamiento y análisis de fuentes secundaría Se
efectuará por:
- Revisión de estudios de investigación de la
UNSAAC. (Biología y Zootecnia).
- Revisión de anuarios e informes del MINAG y de
SENASA.
Procesamiento de la informacn: La
informacn será almacenada en un Sistema de
Información Geográfica (SIG) a crearse en el proyecto
efectos del cambio climático sobre los sistemas de
producción agropecuarios a implementarse con
fondos del Canon. El procesamiento se realizará en
dos Softaware Geo concept y ArcGIS.
Elaboracn de mapas parasitológicos
participativos.
Con la ayuda de los respectivos municipios de
cada distrito, se procederá a hacer la convocatoria a
las diferentes asociaciones de criaderos de ganado, de
los que mediante un taller se podrá lograr un mapa
parlante por distrito en el que caractericen y ubiquen
las enfermedades presentes y pasadas por especie
animal y para afinar la información recogida se hará
entrevistas a las personas con s conocimiento de
sus respectivas localidades.
RESULTADOS
En el análisis de laboratorio se ha priorizado 6 grupos
de parásitos; efimeritas, coccidias, fasciola hepática,
tenías y gusanos redondos dentro de ellos
gastrointestinales. Los resultados de laboratorio se
observan en los siguientes cuadros.
Estrada Zúñiga, Andrés Corsino et al.
Climate Change in the Tropical Andes Vol. 2 (2015) 3
Cuadro 01 Identificación de parásitos en camélidos
sudamericanos (Alpacas, llamas y Vicuñas)
ALTITUD
EIMERIAS
COCCIDEAS
FASCIOLA
TENIA
DICTIOCAULIUS
2000 2200
2200 2400
2400 2600
2600 2800
2800 3000
3000 3200
XXX
X
3200 3400
XX
XXX
3400 3600
XXX
XXX
XXX
XX
3600 3800
XXX
XXX
XXX
XXX
XX
3800 4000
XXX
XXX
XXX
XXX
XX
4000 4200
XXX
XXX
XXX
XX
XX
4200 4400
XXX
XXX
XXX
XX
XX
4400 4600
XXX
XXX
XX
X
4600 4800
XXX
X
X
4800 5000
XXX
X
X
Cuadro N° 02 Identificación de parásitos en
ovinos
ALTITUD
EIMERIAS
COCCIDEAS
FASCIOLA
TENIA
DICTIOCAULIUS
GASTRO
INTESTINALES
2000 2200
XXX
XX
2200 2400
XXX
XX
2400 2600
XXX
XXX
XXX
2600 2800
XXX
XXX
XXX
2800 3000
XX
XXX
XXX
3000 3200
XXX
X
XXX
XXX
3200 3400
XX
XXX
XXX
XXX
3400 3600
XXX
XXX
XXX
XX
XXX
3600 3800
XXX
XXX
XXX
XXX
XX
XXX
3800 4000
XXX
XXX
XXX
XXX
XX
XXX
4000 4200
XXX
XXX
XXX
XX
XX
XXX
4200 4400
XXX
XXX
XXX
XX
XX
XXX
4400 4600
4600 4800
4800 5000
Cuadro N° 03 Identificación de parásitos en
vacunos
ALTITUD
EIMERIAS
COCCIDEAS
FASCIOLA
TENIA
DICTIOCAULIUS
GASTRO
INTESTINALES
2000 2200
XXX
XX
2200 2400
XXX
XX
2400 2600
XXX
XXX
XXX
2600 2800
XXX
XXX
XXX
2800 3000
XX
XXX
XXX
3000 3200
XXX
X
XXX
XXX
3200 3400
XX
XXX
XXX
XXX
3400 3600
XXX
XXX
XXX
XX
XXX
3600 3800
XXX
XXX
XXX
XXX
XX
XXX
3800 4000
XXX
XXX
XXX
XXX
XX
XXX
4000 4200
4200 4400
4400 4600
4600 4800
4800 5000
Los cuadros adjuntos son la síntesis de las
evaluaciones realizadas en los laboratorios de
Sanidad de la Carrera profesional de Zootecnia de
la UNSAAC.
Elaboración del mapa parasitológico en base SIG.
Los mapas parasitológicos elaborados, contienen la
información de todas las especies; para ello se ha
utilizado el software Arc Gis 10.2.
Estrada Zúñiga, Andrés Corsino et al.
Climate Change in the Tropical Andes Vol. 2 (2015) 4
MAPAS PARASITOLÓGICOS
CONCLUSIONES
- La comparación de información recolectada
proviene de fuente primaria y secundaria y la
construcción de los mapas parasitológicos en
primera aproximación para el primer transepto
muestran claramente que existe un proceso
migratorio permanente de parásitos, los mismos que
son favorecidos por el cambio de la temperatura y
precipitación de un determinado piso altitudinal.
- Las primeras modelaciones de temperatura y
precipitación para la zona en estudio con el software
Climate Wizard Muestra que efectivamente ha
cambiado la temperatura y humedad de este
territorio, lo que contribuye de manera significativa
en la generación de nuevos medios de vida que
favorecen la migración de los parásitos estudiados.
- Los primeros resultados muestra que los
protozoarios son los parásitos con mayor expansión
y mayor presencia en pisos ecológicos altos,
seguido por la fasciola hepática.
RECOMENDACIONES
- Considerando la importancia de las enfermedades
parasitarias en la producción pecuaria de la región
continuar con el proceso de identificación de
especies y familias de los diversos paraisitos
encontrados.
- Realizar muestreos anuales y en tres épocas del año
febrero marzo, Junio Julio y octubre noviembre, esta
información ayudara a encontrar la persistencia y
epidemiologia de los diferentes parásitos para las
zonas estudiadas.
BIBLIOGRAFÍA.
Basso, N; Brihuega, M; Calzetta, R. (1988) Primera
Edición. Bases de Parasitología Veterinaria, Editorial
Hemisferio Sur S.A. Argentina.
Cárdenas E. (1982). Determinación de la
incidencia de distomatosis hepática en bovinos de la
provincia de Anta - Cusco. Tesis para optar el título de
Ingeniero Zootecnista. Cusco UNSAAC.
Concha T. (1983). Diagnostico situacional de la
ganadería lechera en las cuencas de Anta, Cusco y
Valle Sagrado. Tesis para optar el título de Ingeniero
Zootecnista. Cusco. UNSAAC.
Gil F. (1985) Determinación de la incidencia de
Distomatosis Hepática bovina e identificación del
hospedero intermediario en la provincia de Urubamba.
Tesis para optar el título de Ingeniero Zootecnista.
Cusco. UNSAAC
Intergovernmental Panel on Climate Change
(IPCC). (2013). Working group in contribution to the
IPCC fifth assessment report climate change 2013: the
physical science basis.
IPCC RRP (2014). Cambio climático 2014:
Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Contribución
del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de
Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático. Resumen para los
Responsables de Politicas. IPCC.
Martínez, A (2009). Cambio Climático y
Parasitismos en España.
Nari, A. (2009). Control integrado de parásitos:
Del interés académico a la realidad.
OIE Oficina Internacional de Epizootias
(Organización Mundial de la Salud Animal) (2011).
Recomendaciones de la 20ª Conferencia de la comisión
regional de la OIE para las américas y ratificada por la
Asamblea de la OIE el 26 de mayo de 2011.
Pacheco, A (2012). Guia de Practicas de
Laboratorio de Enfermedades Parasitarias.
Plan estratégico de gestión integrada de los recursos
hídricos de la cuenca Hatunmayu. (2013).
Estrada Zúñiga, Andrés Corsino et al.
Climate Change in the Tropical Andes Vol. 2 (2015) 5
PNUD Colombia (2009). Glosario corto de
términos y conceptos importantes relacionados con el
cambio climático.
Quiroz H. (2008). Parasitología y enfermedades
parasitarias de animales domésticos.
Roldan T. (1969). Comparativo de plaguicidas
para el control de Lymnaea Veatrix, hospedador
intermediario del Distoma Hepático en Anta. Tesis
para optar el título de Ingeniero Zootecnista. Cusco.
UNSAAC.
Segovia V. (1994). Incidencia de parásitos
gastrointestinales y hepáticos en vacunos criollos de la
cuenca del Huatanay. Tesis para optar el título de
Ingeniero Zootecnista. Cusco. UNSAAC.