Semántica cognitiva de la metáfora
que
chua
El
Antoniano 131
/
Diciembre
2016
(1980) identifica estos dos elementos
con
el nombre de dominios: dominio fuente
y
dominio destino. Es según esta teoría,
que
el segundo dominio se considera como
un
sistema más que como una
cosa
individual. Cuando decimos que
la
sociedad es un
ma
r
,
estamos
poniendo
delante de nuestros ojos,
proy
ectando
sobre la sociedad, todo un sistema
conceptual en el que hay tem
pestades,
puertos seguros, piratas,
t
iburo
nes,
naufragios
y
muchas cosas más
(Cuenca
&
Hilfert
y
,
1999).
Del mismo modo, cuando en
quechua
decimos: kay simiypuni huchayuq (mi
bo
ca
tiene la culpa), kay ñawiy huchayuq (mis
ojos tienen la culpa) estamos
desplegando
toda una gama de
connotaciones
conceptuales que asocian nuestro m
odo
de concebir el mundo en
t
érminos
ético-morales con las experiencias
corpóreas del fenómeno lingüístico.
En
consecuencia,
la lengua quechua
y
su particular forma de realización
cotidiana
es la que ha
despertadomucha
curiosidad entre los estudiosos
y
lingüistas
contemporáneos,
pues la aplicación
de
este nuevo enfoque, permite describir el
fenómeno
fi
gurati
vo
desde la
perspect
iva
de la relación entre pensamiento
y
lenguaje observado en fragment
os
metafóricos obtenidos a partir de textos
dialógicos, fonográficos
y
escritos diversos
de origen
quechua.
Por lo mismo, a través de
los
ap
ortes
de la semántica cognitiva también
se
puede aseverar que la metáfora o
act
o
connotativo del lenguaje no es prio
ridad
de la literatura, sino que este fen
ómeno
se observa en el uso del
lenguaje
cotidiano
y
todos los niveles
de
cualquier lengua.
Consiguientemente,
se
concluye que todos
los
ámb
itos
comunicativos del quechua también
se
encuentran
plagados
de expresiones
cognitivo-connotativas que lo
to
rnan
más
agradable
y
vivaz en su realización
cotidiana.
De ello podemos derivar que el
enfo
que
interactivo de la metáfora supone
un
cambio importante de atención: en
lugar
de atender a las metáforas
como
realizaciones o productos de la actividad
artística, han
pasado
a ser
estudiadas,
ahora, como procesos de construcción
de
significados. Este cambio (que
en
lingüística significa un giro de
nuestra
atención desde la semántica a
l
a
pragmática) se debe en buena cuenta a
la
moderna revolución cognitiva
que
traspasa los límites tradicionales de
las
disciplinas en busca de una
cabal
comprensión de la
i
nteligencia
humana.
Por ello, para nuestro interés, se
ha
propuesto un conjunto de preguntas
que
esta investigación pretende resol
ver:
¿De qué manera se determina el
carácter
cognitivo-conceptual de la metáfora
en
los discursos quechua de la var
iedad
Cuzco-Collao?,
¿Cómo se describen los
niveles
significativos
del quechua en
l
a
proyección metafórica cognitiva?,
¿De
qué
manera se analiza la estructura
cognitiva de la metáfora quechua en
base
a sus rasgos semánticos?, ¿Cómo
se
describen los
compo
nentes
significativo-experienciales del quechua
en
la proyección
metafó
rica?
No obstante, dentro de los distintos
campos
significa tivos
que caracterizan
a
las lenguas, en cuanto al quechua, lo
fundamental para el presente estudio
es
relevar la incidencia de la metáfora en
la
construcción de significados
cont
extuales,
pues muchas de ellas son
generadas por
estructuras básicas de nuestra experiencia
y
nuestra manera particular de
pensa
r
.
Buena parte de la coherencia
y
el
orden
de
nuestra actividad
conceptualizadora se
basa en el modo en que nuestros
sist
emas
de metáforas estructuran la
experiencia.
Para ejemplificar
e
l
tema,
a
continuación
obsérvese el siguient
e
fragmento metafórico quechua extraído
de
Büttner
&
Chuquimamani
(1986) con sus
respectivas descripciones
e
interpretaciones
cognitivo
-
conceptuales: