El Antoniano. 2018; 133: 44-51
Recepción: 14.04.2018
Aprobación: 17.08.2018
METACOGNICIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CON TEXTOS BILINGES
WILMER RIVERA FUENTES
1
1
Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga. Ayacucho, Perú.
RESUMEN
La investigación tiene como propósito explicar la relación entre las estrategias
metacognitivas y la comprensión lectora en estudiantes de la serie 200 de la
EFP de Enfermería UNSCH, 2019. El contexto sociolingüístico de los
estudiantes es principalmente bilingüe quechua-castellano. La gran parte de los
participantes de la muestra están clasificados de acuerdo al grado de dominio
de las lenguas en los distinto niveles de bilingüismo, entre ellos: incipiente,
subordinando y coordinado (Escobar, 1990). El objetivo principal es establecer
la relación entre la estrategia metacognitiva para la compresión de texto
bilingüe quechua-castellano en los estudiantes de la muestra.
La hipótesis planteada fue que, sí existe relación significativa entre la estrategia
metacognitiva y la comprensión lectora con texto bilingüe quechua-castellano,
en estudiantes de la serie 200 de la EFP de Enfermería de UNSCH-2019; de
modo que, en el contexto de nuestra investigación, el aprendizaje de una
segunda lengua permite desarrollar mayor activación cognitiva y,
consecuentemente, mejor comprensión lectora. El diseño metodológico
aplicado ha consistido en una investigación no experimental de nivel descriptivo
correlacional causal; además, las estrategias utilizadas fueron la descripción,
análisis y explicación de información de las variables en estudio.
Para lograr los resultados se utilizaron instrumentos como cuestionario
estructurado y examen de compresión para fijar el nivel de desarrollo de la
compresión lectora de los estudiantes bilingües. Aplicado los instrumentos
pertinentes, se comprobaron que, existe correlación directa positiva entre los
niveles de bilingüismo y la compresión lectora con textos bilingües.
Palabras clave: estrategias metacognitivas, la comprensión lectora y texto
bilingüe
ABSTRACT
The research was aimed to explain the relationship between levels
metacognitive strategies and reading comprehension in students from the 200
44
series EFP Nursing UNSCH, 2019. The sociolinguistic context of students is
mainly Castilian-Quechua bilingual. Most participants in the sample are placed
according to the degree of mastery of languages in the different levels of
bilingualism including: incipient, subordinating and coordinated. The main
objective is to establish the relationship between metacognitive strategy text
compression Quechua-Castilian bilingual students in the sample.
The hypothesis is that there exists significant relationship between levels
metacognitive strategy and reading comprehension in bilingual text Quechua-
Castilian, in students from the 200 series of VET Nursing UNSCH 2019, since in
the context of our research , learning a second language allows humans to
develop higher cognitive activation and consequently better reading
comprehension, methodological design applied experimental research was
descriptive not correlate causal level; In addition, the strategies used are
description, analysis and explanation of information variables under study.
For the results it has been used instruments such as structured questionnaire
and compression test to determine the development of reading comprehension
level of bilingual students. Applied the relevant instruments, it has been
concluded that if there is direct correlation between positive bilingualism levels
and reading comprehension in bilingual text.
Keywords: Metacognitive strategies, reading comprehension and bilingual text
INTRODUCCIÓN
La comprensión lectora, en el fortalecimiento de la formación académica de los
estudiantes universitarios, queda establecida como uno de los ejes fundamentales
para la asimilación del conocimiento en el proceso formativo. Muchos estudiosos
consideran que la lectura, como un acto complejo, facilita si se cuenta con una
información previa acerca de su naturaleza, fines y características que poseen los
textos y de los valores que en ellos se expresan; por último, acrecienta el conocimiento
y es posible con el uso de algunas estrategias.
Los estudiantes de la educación básica regular y superior utilizan textos para
comprender y, para esta actividad, deben aplicar estrategias metacognitivas que les
permita efectivizar sus aprendizajes. Estas pericias involucran técnicas relacionadas
con la cognición y la metacognición, las que consideramos un pareo inseparable en este
trabajo de aprendizaje a partir de los textos científicos. Existen una diversidad de
textos y, entre ellos, tenemos: narrativos, expositivos, descriptivos, etc. Tipos de
texto considerados los más utilizados por los estudiantes universitarios; entonces,
tenemos la intencn de que sepan leer aplicando estrategias cognitivas y
metacognitivas para que sinteticen sus aprendizajes a través de ellas. Dichas
estrategias involucran procesos relacionados con la cognición y la metacognición.
Considerando las opiniones de los estudiosos en este campo, como Campanario
(1994), Browny (1986), Baker (1994), Martí (1995), Palinsar y Brown (1997), entre
otros, han estudiado las falencias de los estudiantes en la comprensión y retención
de la lectura en sus diferentes niveles. Los resultados de estas averiguaciones son los
que nos interesaron en nuestro trabajo de investigación. Para Flavell (1996), la
función principal de una estrategia cognitiva es ayudar a alcanzar la metacognición
aplicando las estrategias metacognitivas que tienen la funcn de establecer en qué
nivel es progresando el estudiante referido a la compresión del texto. De tal modo
que, la cognicn ayuda a desarrollar el progreso cognitivo y la metacognicn
ayuda a controlar. Nos ha interesado saber mo se dan algunos procesos
metacognitivos al trabajar con textos narrativos bilingües (quechua-castellano) para
posibilitar la comprensión del texto. Entender es la capacidad de identificar la
temática variada que estimula el pensamiento, como: explicar, demostrar,
ejemplificar, generalizar, volver a presentar el pico de otra manera.
En la presente investigación se han utilizado textos en versión bilingüe, entendiendo
que el bilingüe tiene un conocimiento más equilibrado de dos lenguas; mientras que el
individuo que aprende una segunda lengua presenta un mayor dominio de la L1 que
de la L2. La lengua siempre se usa dentro de un determinado contexto cultural, que
varía de una lengua a otra. Si embargo, no quiere decir que una persona que conozca
dos o más lenguas sea bicultural o multicultural.
Las estrategias de metacognición para la comprensión lectora con textos bilingües
(quechua-castellano) dirigidas a los estudiantes de la serie 200 de la EFP de
Enfermería-UNSCH Ayacucho, 2019, han sido el resultado de la preocupación
inquietante de esclarecer las dificultades académicas de los estudiantes bilingües. Es
constante escuchar que ser bilingües implica un desarrollo cognitivo deficiente; por tal
razón, hemos planteado como objetivo: determinar las estrategias de metacognición
para la comprensión lectora con textos bilingües (quechua-castellano) para los
estudiantes bilingües. Se ha comprobado y sostenemos que las estrategias de
metacognición para la compresión lectora con textos bilingües (quechua-castellano)
tienen una correlación positiva considerable, con igual promedio de logros.
MATERIALES Y MÉTODO
MÉTODO DE INVESTIGACION
De acuerdo al objetivo general de la investigación se ha aplicado el método
mixto, con mayor énfasis el descriptivo y analítico, porque tienen por objetivo
identificar, clasificar, delimitar las variables de la investigación, porque requiere
interpretar lo que es, es decir, está relacionada a condiciones o conexiones
existentes, efectos que se sienten o tendencias que se relacionan.
Correlacional porque ha buscado identificar probables relaciones de influencia
entre variables con la finalidad de observar la dirección o grado de relación
(Hernández, 2006)
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Diseño no experimental, de dos variables de estudio.
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Descriptivo correlacional
Descriptivo porque nos ha permitido describir la correlación de dos variables.
Pues ha permitido utilizar las leyes de la pedagogía para mejorar los niveles de
comprensión lectora que contribuyeron a lograr la competencia profesional en
los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería.
Carrasco (2005) refiere que se investiga para actuar, transformar, modificar o
producir cambios en un determinado sector de la realidad. Villegas (2005)
menciona que, es sin duda, el tipo de investigación más adecuado y necesario,
en las actuales circunstancias, para la tarea educativa, porque el quehacer del
maestro deber ser una permanente búsqueda de nuevas tecnologías y la
adaptación y aplicación de nuevas teorías a la práctica de la educación, a la
pedagogía experimental, con la finalidad de transformar la realidad educativa.
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Básico que ha permitido describir la correlación entre las estrategias
metacognitivas y la comprensión lectora en los estudiantes de la EFP de
Enfermería UNSCH.
Valderrama (2003) señala que este nivel de investigación está dirigido a
responder a la relación de los eventos físicos o sociales, su interés se centra en
el por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este.
Hernández et al. (2003) señalan que el nivel descriptivo responde a las
relaciones de dos variables, sucesos y fenómenos físicos o sociales, cuyo
objetivo principal es verificar la hipótesis correlacional, descubrimiento de
nuevas leyes científicosociales.
INSTRUMENTOS
a) Cuestionario. Mediante este instrumento se ha obtenido una información
valiosa de las estrategias metacognitivas. Se ha usado el cuestionario de
respuesta indirecta.
Carrasco (2005) indica que el cuestionario consiste en presentar un
documento, previa orientación y charla motivadora a los estudiantes. El
conteniendo constará de una serie de preguntas ordenadas y coherentes, con
claridad, precisión y objetividad, para que sean resueltas inmediatamente.
c) Examen. Para medir los niveles de comprensión lectora, se ha presentado
textos de carácter académico con preguntas del nivel crítico.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Guía de encuesta. Técnica que ha permitido entrar en contacto directo con los
estudiantes de la muestra para el recojo de la información deseada.
Carrasco (2005) menciona que la encuesta es una técnica muy útil, versátil,
sencilla y objetiva con la que se logra obtener los datos. Actualmente es muy
usada en la investigación educacional, gracias a los resultados obtenidos por
su aplicación.
Pruebas escritas. Ha permitido conocer los niveles de comprensión lectora
que desarrollaron los estudiantes bilingües.
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
De los resultados obtenidos en la investigación, con el objetivo general
planteado de establecer la relación que existe entre las estrategias
metacognitivas y la compresión lectora en los estudiantes y en base a las
calificaciones entre las estrategias metacognitivas y la compresión lectora,
expresadas en escala vigesimal, con un 95% de confianza y 5% de
significancia denotada, se ha interpretado la existencia de una correlación
significativa. Los resultados de las correlaciones entre las estrategias
metacognitivas y la comprensión lectora, han indicado que existe una relación
positiva entre las calificaciones obtenidas en las estrategias metacognitivas que
fueron directamente proporcionales a las calificaciones obtenidas en la
comprensión lectora, y asociando a los promedios y desviaciones descritas en
los párrafos anteriores, se ha determinado que existe una estabilidad en las
calificaciones. Los resultados presentados hasta el momento, convertidos a
escala cualitativa, han permitido rescatar algunos aspectos adicionales
complementarios para describir mejor el comportamiento de la aplicación de
estrategias metacognitivas y la comprensión lectora.
De los resultados ilustrados, entre las variables de estrategias metacognitivas y
la comprensión literal, se pudo determinar que la comprensión lectora en el
nivel literal, existe un porcentaje considerable de estudiantes con notas
aprobatorias; es decir, a mejor aplicación de las estrategias metacognitivas es
mejor el nivel de compresión lectora, y a menor aplicación de las estrategias
metacognitivas, es menor el nivel de compresión lectora en textos bilingües
(quechua y castellano). En rminos generales, el resultado promedio ha sido
bueno, puesto que la condición de ser bilingüe ha permitido desarrollar
mayores habilidades cognitivas, por tanto, la percepción de la realidad fue más
holística, por lo que coincidimos con la investigación de Ochoa et al. (2005) en
Colombia, quienes han demostrado a partir del abordaje de textos científicos
que los estudiantes más regulares en el nivel educativo universitario tienen
mejor control y monitoreo de sus procesos mentales. De la misma manera, se
ha comprobado una directa correlación entre el funcionamiento metacognitivo y
el nivel de comprensión: a mayor nivel de funcionamiento metacognitivo, mayor
nivel de comprensión lectora y a menor nivel de funcionamiento metacognitivo
menor nivel de comprensión lectora. Entonces, aplicando las estrategias
metacognitivas para la compresión lectora en el nivel literal, se logra
resultados positivos.
Los resultados entre las variables: estrategias metacognitivas y la comprensión
inferencial se ha conseguido determinar que para la comprensión lectora en el
nivel inferencial existe un porcentaje considerable con calificaciones entre
“Deficiente y Regular” con un texto monolingüe (castellano); del mismo modo,
las calificaciones de “Bueno y Muy Bueno” es mayor el porcentaje para el nivel
de compresión inferencial con textos bilingües (quechua y castellano). En
términos generales, el resultado promedio se ha ubicado en la estimación de
“Regular a Bueno, debido a que la condición de ser bilingüe ha permitido
desarrollar mayores habilidades cognitivas y una percepción global de la
realidad. En consecuencia, coincidimos con la investigación de Herrera (2005),
realizada con dos grupos de estudiantes del Instituto Alberto Merani, Colombia, que
tuvo como propósito identificar la relación existente entre las estrategias
metacognitivas y la comprensión lectora, se encontró aquellos estudiantes que
recibieron entrenamiento en estrategias metacognitivas mostraron un significativo
avance en los procesos de comprensión lectora.
Con los resultados de las estrategias metacognitivas y la comprensión crítica,
hemos determinado que, en la comprensión lectora en el nivel crítico, las
calificaciones el 48 % se han ubicado entre “Deficiente y Regular”. Por otro
lado, han logrado comprender el texto bilingüe el 52 % que se ubicaron en la
estimación de “Bueno y Muy Bueno”, por lo que hemos deducido que falta un
mayor afianzamiento en el uso de las estrategias metacognitivas para el mejor
logro de la compresión lectora con textos bilingües (quechua y castellano).
Con los resultados obtenidos en la investigación, hemos determinado que las
estrategias metacognitivas tienen ventajas favorables para la compresión de
textos bilingües (quechua y castellano), ayuda al estudiante a mejorar su
desenvolvimiento social, académico y, con mayor énfasis, en la compresión
lectora. Además, la comunicación humana es importante en toda su dimensión,
para llegar a construir un país inclusivo en la educación, como un derecho. En
Ayacucho tenemos mayor porcentaje de estudiantes provenientes de la zona
rural, por ende, son bilingües y requieren profesionales formados en Educación
Intercultural Bilingüe. Además, la creación de nuevas instituciones es una
necesidad, especialmente en las zonas rurales y urbanomarginales para que
puedan acceder a una educación de calidad; por tanto, se debe formar
profesores bilingües, que desarrollen la competencia comunicativa de los
estudiantes bilingües.
RECOMENDACIONES
Se debe revalorar la lengua originaria de los estudiantes y usarla en todos los
procesos de formación profesional, superando los perjuicios lingüísticos hasta
ahora observados y contribuir al desarrollo de la compresión lectora.
Es necesario que los profesores dominen las estrategias metacognitivas de la
comprensión lectora en sus diferentes niveles: literal, inferencial y crítica,
durante el proceso de la enseñanza-aprendizaje.
Cumplir la Ordenanza Regional, que reconoce el carácter multilingüe de la
región ayacuchana, tanto en el ámbito rural y urbano, con efecto práctico de la
diversidad cultural y de idiomas como instrumento de comunicación social,
cultural y educativa en castellano, quechua, asháninca y machiguenga, lenguas
oficiales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allende, f. Condemarín (1986) La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Andrés Bello.
Santiago.
Aragón, E. y Caicedo, A. (2009). La enseñanza de estrategias metacognitivas para el
mejoramiento de la comprensión lectora. Estado de la cuestión. Pensamiento
Psicológico, Vol. 5, Núm. 12, enero-junio, pp. 125-138. Pontificia Universidad
Javeriana. Colombia. Material en la Red. Consulta realizada en julio de
2011.http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80111899010.
Areiza y Henao, L. (1999), Metacognición y estrategias lectoras. Revista de Ciencias
Humanas, 19. Material en la Red. Consulta realizada en mayo de 2009. Disponible
en:http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev19.areiza.htm
Baker, L. y Brown, A. (1984) "Cognitivemonitoring in Reading" en Flood, J. (Eds.)
Understanding Reading Comprehension: Cognition, Language and the Structure of
Prose. Delaware: I.R.A.
Barnett, M. (1989) La lectura del idioma extranjero y práctico. New Jersey.
Barthes, R. (1987) Sobre la lectura. El susurro de allá de la palabra y la escritura.
Barcelona: Paidós.
Bloomfield, L. (1964) Lenguaje. Universidad Mayor de San Marcos, Lima-Perú.
Bracho, F. (2008) Correlación entre la evolución de la lectura oral y los niveles de
comprensión lectora del discurso académico en estudiantes de educación. Trabajo
para optar al título de Magister en la enseñanza de la lectura y la escritura. Santa Ana
de Coro: Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.
Bravo, V. (2008) Evolución de los niveles de comprensión lectora del discurso
académico en los estudiantes de Educación Mención Lengua, Literatura. Trabajo para
optar al título de Magister en la Enseñanza de la Lectura y la Escritura. Santa Ana de
Coro: Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.
Brown, K. (2006) Encyclopedia of language & linguistics. Oxford: Elsevier.
Campanario, J. y otros (1998). Metacognición y el aprendizaje de las ciencias.
Universidad de Rioja España. Investigación e innovación en la enseñanza de las
ciencias. Material en la Red. Consulta realizada en mayo de 2010. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=993584
Carrasco, S. (2005) Metodología de la Investigación Científica: pautas metodológicas
para diseñar y elaborar proyectos de investigación. Ed. San Marcos. Lima
Cassany, D. (2004) Revista Latinoamericana de Lectura. Lectura y Vida. Año 25. No.
2. Junio. (p.p. 6-23) -----------------. (2004) El Dictado como Tarea Comunicativa,
Universitat Pompen Fabra.
Cassany, D. y otros (1990) Cómo aprender a leer. GRAO. Barcelona.
Cerchiaro, E. y otros (2010) Un acercamiento a la metacognición y la comprensión
lectora en estudiantes universitarios de México y Colombia. Universidad del
Magdalena. Santa Marta.
Cerron-Palomino, R. (1976) Lingüística Quechua. CERA-BC. Cusco.
Cummins, J. (1984) La influencia de bilingüismo en el desarrollo cognitivo: una síntesis
de los resultados de la investigación y las hipótesis explicativas.
Da Costa, F. (2008) Uso de la nominalización en textos académicos universitarios y
niveles de comprensión alcanzados por los estudiantes al leer los textos referidos.
Trabajo Especial de grado para optar al título de Magister Scientiarum en la
Enseñanza de la Lectura y la Escritura. Santa Ana de Coro: Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”.
Degregori, C. (2001) Perú: Identidad, nación y diversidad cultural en Interculturalidad
(creación de un concepto y desarrollo de una actitud) Programa FORTE-PE/PROEBI
Editor: María IESE; Lima.
Dubois, M. (1991) El proceso de la lectura, enseñar a comprender: Aique. Buenos
Aires.
Escobar, A. M. (1990) Los bilingües y el castellano en el Perú. Instituto de estudios
peruanos. Lima- Perú.
Ferguson, Ch. (1975) Antropología Lingüística, BLITZ, España.
Ferreiro, E. (2001). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Fondo de Cultura
Económica: México. 95 p.p.
González, F. (1996). Acerca de la Metacognición. Revista Paradigma, Vols. XIV al
XVII, 1993-1996; 109-135.
González, R. y otros (2004) Desarrollo de competencias lectoras y escritoras en
estudiantes de Ciclo Nivelatorio, General y de Facultad de la Universidad del
Magdalena. Grupo de Investigación Institucional de Lenguaje. Universidad del
Magdalena. Santa Marta.
Grosjean, F. (1992) Bilingüe La persona del bicultural en el oído en el Mundo sordo. El
Idioma de la señal Estudia, v. 77, pág. 307-320
Hernández, R. (2006) Metodología de la Investigación. México. Edit. McGraw Hill
Interamerican S.A.
Herrera y otros (2011) Habilidades metacognitivas en estudiantes de una universidad
pública y una privada de Mérida. Universidad Marista, Universidad Autónoma de
Yucatán. En Revista Científica Electrónica de Psicología. ICSa-UAEH. Nº11 ISSN
1870-5812 Material en la Red Consulta realizada en octubre de 2011.
Disponible en http://dgsa.uaeh.edu.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No._19_-_11.pdf
Herrera, J. (2009) Metacognición en estudiantes de una universidad pública y una
universidad privada. Tesis de pregrado no publicada, Universidad Marista de Mérida,
México.
Herrera, y otros (2004). Una forma de procesar la información en los textos científicos
y su influencia en la comprensión. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
México. Material en la Red. Recuperado en agosto de 2011. Disponible en:
redalyc.uaemex.mx/pdf/155/15506101.pdf
Johnston, (1989) Evaluación de la comprensión lectora. Un enfoque cognitivo. Visor,
Madrid
Lambert (1974) La cultura e Idioma como los factores aprendizaje en la educación. los
Factores de la Cultura Aprendiendo. Bellingham: Washington occidental la
Universidad Estatal.
Mackey, W. F. y Siguán, M. (1986) Educación y bilingüismo. Madrid:
Santillana/UNESCO.
Massone, M. y MACHADO, M. Lengua de señas argentina: análisis de vocabulario
bilingüe. Buenos Aires: Edicial, 1994.
Mateos, M. (1995). Programas de intervención metacognitiva dirigidos a la mejora de
la comprensión lectora. Características y Efectividad. En comp. de Carretero, M;
Almaraz, J. Y Fernández B., P. Razonamiento y comprensión. Madrid, Trotta.
51