LA S
CONSTRUCCIONES
CIFR ADAS EN
L
A
NAR R ATI VA
CUZQUE ÑA
COPÉ
Un estudio preliminar de 1979 hasta el
presente
Mario Ramos Tacca
1
RESUMEN cuento moderno en
Hispanoamérica.
Así mismo,
se
E l
siguiente ensayo analiza
y
describe el universo narrativo propone dar cuenta e influir en las nuevas
generacione
s
de las construcciones cifradas en una selecta compilación sobre la relevante posición que ocupan las letras
cuzqueñas
de trece cuentos escritos por reconocidos escritores dentro del cosmos literario nacional e
internacional.
cuzqueños que obtuvieron importantes
galardones
en los
PALABR AS
CL A
V E
:
Construcción cifrada, narrativa,
técnica,
diferentes certámenes del Premio Copé de Cuento desde
premio.
1979.
Por lo tanto, se trata de un estudio que aborda
y
examina la presencia de la técnica como parte de un
ABSTR A
CT
procedimiento renovado que caracteriza la condición del
The following essay analyses and describes the narrative
universe of coded constructions in a select compilation
of
El
Antoniano 132
/
Diciembre 2017
Recepción:
19.07.2017
|
Aprobación:
01.08.2017 51
Edwi n
Huamán
Q
u
i
s
p
e
1 M.Sc.
Lin ística
Andina y Educacn. Docente de
la
Universidad Nacional de San Antonio Abad
de
l
Cusco. Depar
tamento
Académico de
L
ingüísti c
a.
E-mail :
mario
.ramos@unsaac.
edu
.pe
Las Construcciones Cifradas en la Narrativa Cuzqueña
C
opé
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
52
S
thirteen short stories
written
by renowned cuzquenian writers
who won important awards in the different contests of
“Premio
Copé de Cuento” since
1979.
T
here
fore
,
it is
a
study that
approaches
and examine the presence of
encoded constructions in the tales as part of a
re
newed
technique that characterizes the condition of the
modern
short stories in
L
atin America.
Equall y, it is
proposed to give
a
reason and influence in new generations about the
re
levant
position that cuzquenian letters
fil l
in national
and
international literaryuniverse.
KEYWORD S:
Encrypted construction, narrative,
technique,
prize.
e sabe que en el
panorama
de
la
literatura cuzqueña, se han escrito varios
tratados
y
estudios dedicados a auscultar
la
narración desde diversas perspectivas.
L
os
enfoques de muchos de ellos, se
constituye
en
un profico aporte que abre el camino
a
sucesivos estudios hermenéuticos en el
nero narrativo. Sin embargo, el
presente
estudio es una modesta contribucn
que
llega a complementar ese amplio universo
de
enfoques
y
expone un
abordaje dedicado
exclusivamente, al tópico de los
cuent
os
premiados en el certamen Co de
Cuento
.
En
consecuencia,
cuando a
inicios
del
presente o en el Suplemento Cultural Inkari
del diario
El
Sol del Cuzco se publicó el
artículo: Narrativa Cuzqua Co,
también
nació la idea de que el misculo texto
dea
convertirse en el exponente de un estudio
s
amplio
y
digno de las manifest
aciones
artísticas de un pueblo que es heredero de
un
legado cultural incomparable que
se
desarrolla sobre la base de un
profundo
arraigo literario desde tiempos
inmemoriales.
A,
lo percibía en su momento, el
ex
égeta
cuzqueño Rubén Sueldo Guevara, quien
en
su estudio sobre
los
Narradores
Cuzqueño
s,
enfatiza que los escritores son, en
al
guna
medida, herederos de la
capacidad creado
ra
aborigen; que la prosa de
fi
ccn se
sustenta
en esa otra anónima, oral, que se
proyecta
desde el incario. Empero,
l
a
actividad
creadora
no comienza con la llegada de los
españoles que trajeron su escritura
y
su
lengua, sino que es congénita a
las
civilizaciones que se desarrollaron en
este
territorio desde tiempos milenarios muy
particularmente en el Imperio de los
Incas.
(1984, p.
10).
LA S
CONSTRUCCIONES
CIFRADAS
L
a
compleja operación técnica
que
experimentan los escritores a la hora
de
estructurar una impactante historia, es motivo
de permanentes interrogantes por parte
de
lectores, críticos
y
analistas escrupulosos
que
se aventuran a descifrar la estructura de
un
cuento: ¿cómo es posible que al concluir
la
lectura de un cuento, uno no pueda advertir la
presencia de otra historia paralela que el
narrador arteramente escondió desde
un
inicio? ¿Se trata de un embuste del
narrador?
¿Cómo se
l
lama
ese procedimiento? En
rminos literarios se le conoce con el
nombre
de “historia o construcción
cifrada”.
Un primer punto de referencia lo
expone
Piglia (1986) quien en Formas Breves,
capítulo
Tesis
sobre el cuento plantea
una
importante tesis: Un cuento siempre c
uenta
dos historias. Entonces, ¿la
narrativa
cuzqueña presenta estos artificios?
E l
propósito de este enfoque preliminar
es
confirmar la presencia de la cnica
lit
eraria
aludida en los cuentos que fueron
prem
iados
en el certamen Co. Para ello, al dar
cuenta
de los procedimientos descritos, se sigue el
esquema analítico
-
descriptivo que
a
continuación se expone: el primer
plano
,
cuenta la historia 1(…), el segundo
plano,
construye en secreto
l
a
historia 2
(
)
Ampliando, el mismo autor en el punto
II
del estudio referido, enfatiza: El arte
del
cuentista consiste en saber cifrar la historia
2
en los intersticios de la historia 1. Un
relato
visibl e
esconde un relato secreto, narrado
de
un modo eptico
y
f
ragmentario
argumento
s
que explican de modo categórico los
entramados técnicos de lo que se
vi
ene
sosten
iendo.
De otro lado,
corroborando
al
re
specto,
V
argas
Llosa
(
1997)
en las
recomendaciones
epistolares que le hace llegar a un joven
novelista sobre el dato oculto,
e
xpli c
a:
En
efecto, no sería exagerado decir que
las
mejores historias de Hemingway están
llenas
de silencios
significa t
ivos, dato s
escamoteados
por un astuto narrador que
se
las arregla para que las informaciones
que
Las Construcciones Cifradas en la Narrativa Cuzqueña
C
opé
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
53
calla sean sin embargo locuaces
y
azucen
la
imaginación del
l
ecto
r
,
de modo que
éste
tenga que llenar aquellos blancos de
la
historia con hipótesis
y
conjeturas de su
propia cosecha. (p.
846)
Es
s, las tensiones que atrapan al lector
desde un inicio, no solo implica
esconder
datos, tambn implica poner en
juego
intrigas
y
tramas que tejen una
compleja
estructura que linda entre lo explícito
e
impcito de inicio a fin.
Qui esa complejidad radica en lo
que
Brescia (2014) considera un
elemento
fundamental dentro del nuevo
cuento
latinoamericano.
Para ello, refiere un
sesud
o
prólogo que en
1964,
Borges dedica a
la
obra de Maa
Esther Vásque z
y
cita un
pasaje
referido a Allan Poe que sirve de contexto
al
tema que se viene
expl
icando
:
Edgar Allan Poe sostenía que todo
cuento
debe escribirse para el último rrafo o
acaso
para la última
l
ínea;
esta exigencia puede ser
una exageracn, pero es la exageración
o
simplificación de un hecho
indudable.
Quiere decir que un prefijado
desenlace
debe ordenar las
vicisitude s
de una fábula.
Y
a
que el lector de nuestro tiempo es también
un
ctico, un hombre que conoce,
y
prevé, los
artificios literarios, el cuento deberá
constar
de dos argumentos; uno , falso,
que
vagamente se indica,
y
otro, el auntico,
que
se mantendrá en secreto hasta el
f
in. (p.
73)
De acuerdo con la cita, se puede
entender
que Borges intenta resaltar dos
aspecto
s
básicos de la narración moderna:
las
condiciones de lectura
y
la necesidad
de
trabajar con dos argumentos. Según ello,
la
función del lector
y
la doble historia serían los
pilares del modo de lectura introducidos
por
Borges dentro de la percepción del cuento
e
hilos
conductores en una determinada
histo
ria.
Estos elementos fundamentales de
las
historias modernas hacen ver que el
cuent
o
adquiere la relevancia requerida cuando
en
su estructura interna
y
externa presentan
una
construcción cifrada paralela que,
en
realidad no se narra, pero que en el
desenlace de la historia
aparece
como
un
elemento subliminal complementario
que
remata todo el contenido de la
narración.
En ese sentido, Sueldo (1984) en el
contexto cuzqueño, haciendo alusn a los
cambios experimentados por
l
a
narrativa,
percibe la idea de que con la llegada de los
tiempos modernos se
i
naugura
un
nuevo
ciclo en el cuento cuzqueño,
incorpor
ando
cnicas, procedimientos
y
tetica
aco
rdes
con
e
l
momento.
Y
,
asimismo,
l
a
ac
tivid
ad
literaria toma nuevos impulsos
y
rumbos.
EL RELAT O
CIFRADO
Y EL
CUENTO
CO
E l
Premio Copé de
C
uento de
la
Corporación Petróleos del Perú, es sin lugar
a
dudas, el certamen literario s codiciado
de
los
últimos
tiempos. Desde que en 1979 viera
la luz su primera convocatoria, no ha
dejado
de atraer la atencn de cientos
y
cientos
de
escritores que gracias a su participación
en
las diferentes convocatorias, han
desfil
ado
por la palestra de la
consagracn
ocupando
,
desde entonces, lugares privilegiados
dentro
de la narrativa
peruana
e
hispanoamericana.
L
a
sobresaliente presencia de
escrit
ores
cuzqueños herederos de una larga tradición
de
prosistas
encumbrados
como Garcilaso de
la
V
ega,
Narciso Aréstegui, Clorinda Matto
y
otros, se hizo notar desde un principio. Es
así
que entre
los
primeros
galardonados
se tiene
a
un cuzqueño que hizo la proeza de hacerse
del
primer lugar en la
I
Bienal
de Cuento Copé
del
año
1979.
Washington Delgado
(
Cuzco,
1927
Lima, 2003) quien obtuvo el Copé de
Oro
con el cuento
L
a
muerte del doctor
Octavio
Aguilar”.
Una historia de
ficción
cuya historia
1
(relata las desavenencias transcurridas entre
la
vida
y
la muerte que aquejan a un
añejo
catedrático de literatura en los claustros de
una
universidad capitalina).
L
a
historia cifrada
2
(narra las actividades políticas del
doctor
Octavio Aguilar hasta ser elegido
Decano).
En el certamen del año
1979,
tambi
én
aparece
la figura de Carlos A.
Bravo
Espinoza
(Cuzco, 1945) quien con el cuento
El
gerente
obtiene una Mención Honrosa.
Y
a decir de los
planos narrativos, se observa que la historia
1
(relata los
audaces
embustes idílicos
de
Las Construcciones Cifradas en la Narrativa Cuzqueña
C
opé
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
54
Gastón, el gerente)
y
la historia cifrada 2 (revela
la verdadera ocupación del
pro
tagonist
a).
Desde entonces, han transcurrido
diecinueve convocatorias
y
el
proceso
evolutivo de
l
as
letras cuzqueñas sigu su
caudaloso
cauce
y
muestra su ostensible
presencia a través de narradores
que
pertenecen a distintas
generaciones que
haciendo gala de su magistral creatividad
y
cnica para el cuento, ocuparon expect
antes
lugares en
l
as
diferentes
bien
ales.
A,
el admirable talento de Enrique
R
osas
Paravicino
(
Ocongate
,
Cuzco, 1948)
queda
consolidada en 1985
y
se da a
conocer
dentro de los escritores nacionales con
A l
filo
del rayo”.
R
elato
cuyo contenido 1 (aborda
la
probletica potico social
desatada
por el
grupo Sendero
L
uminoso
en la zona
andina
de
Urco s) y
la historia cifrada 2 (relata el
develamiento de la verdadera identidad
de
los implicados por parte del
narrado
r
personaje). Con esta historia,
R
osas
,
logra
ubicarse como uno de los finalistas de
la
Cuarta Bienal del Premio
Copé.
Posteriormente,
R
osas
repite la escena
en
la
Bienal
de 1987 con
T
emporal
en la
cuesta
de los
difuntos”
que en el primer plano
(
relata
las peripecias de un grupo de viajeros
que
salen de Madre de Dios hacia el Cuzco en
un
camión
V
olvo )
.
E l
plano 2 (narra
la
idiosincrasia del poblador andino
expresada
en el acontecimiento del nacimiento de
un
niño en pleno viaje, pues así como hay vidas
que se van,
ha
y
vidas que vienen).
L
uego
de un silencio cartico, una
nueva
oleada de narradores cuzqueños
se
posiciona en los peldos s
expectantes
del concurso. En
1992, aparece
la vigoro
sa
pluma de Luis Nieto
Degregor
i
(Cuzco,
1955), quien con una narración de cort
e
histórico
basado
en la vida de
Mariano
pac Amaru: “Maa Nieves” se alza con el
Copé de Oro de la
V I
I
Bienal
del
mencionado premio.
El
relato en un
prim
er
plano (narra las aventuras amorosas
de
Mariano pac Amaru
y
María Nieves)
El
plano 2 (el revanchismo, la
venganza
perpetrada
por un
obsesionado
corr
egidor
cegado por los celos).
L
a
siguiente convocatoria, el Copé de
Plata
de la
VII I
Bienal de
1994,
queda
reservado
para Jaime Pantigozo Montes (Cuzco,
1946),
quien logra ubicarse en el segundo lugar
con
El canto del tuco”.
El
relato 1 (refleja los
conflictos sociales que azotaron el Sur del
ps
allá por la
década
del 90 retratado
en
Apolinario, joven dirigente comunal
de
Y
uraqkancha
),
el plano 2 (describe el
castigo
que a cambio recibe Apolinario por llevar
una
vida voluble e inmoral).
Del mismo modo, en la
Bienal
de
1996,
Ángel Avendaño Farfán (Cuzco, 1937), repite
el Copé de Plata con la narración “Libreta
de
campo. Historia cuyo primer plano 1
(relata
las incidencias de una visita de estudios
al
Kiswarkancha por un grupo de estudiantes
de
arqueología
y
su profesor.
E l
narr
ador
personaje, devela los
misterios
del
l
uga
r
,
junto
a
los sucesos históricos de la muerte de Diego
de
Almagro por los pizarristas en el Cuzco). La
historia 2
(
relata
los desenlaces
amorosos
secretos
y
los estudios de campo
que
protagonizan un profesor
y
una alumna de
la
universidad).
En
1998,
Enrique
R
osas
P
aravicino
,
nuevamente se ubica entre los
f
inalist
as
de
la
X I
Bienal
con
“E l
fantasma es
e
l
otro”. Historia
que en el plano 1 (narra las incidencias de
un
asalto
perpetrado
a un banco en
Li m
a
por
un
grupo de venes revolucionarios con el fin
de subsidiar el levantamiento de
Hugo
Blanco en Chaupimayo,
L
a
Convención,
Cuzco)
y
la historia 2 (relata el desenlace
por
el que atraviesa el personaje
R
anguel
y
Marn
Villamonte, luego que sus vidas se vuelven
a
cruzar desps de veintis os en
una
agencia
bancaria.
Se puede decir que
se
cumple la frase: quien a hierro mata, a hierro
muere)
.
En la
X I I
Bienal de Cuento
2002,
P
edro
Ugarte
V
aldivia (Cuzco, 1951) se ubica
como
finalista con
e
l
cuento
E l
lienzo. Historia
que
en el plano 1 (narra la
ex
perimentación
fantástica
y
las
visiones
oníricas de un
personaje
implicado en una historia familiar
enigmática
que en el
pasado
fueron retratados en
un
lienzo),
el plano 2 (revela la verdadera razón
de
la existencia del lienzo
y
su significado para el
Las Construcciones Cifradas en la Narrativa Cuzqueña
C
opé
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
55
joven soñador). Igualmente, Jaime
P
antigozo
Montes, logra una ubicación importante
como
finalista con la narración
El
día de la
madre
,
cuya historia 1 (narra la historia surrealista
y
autobiográfica del narrador personaje
que
sostiene un diálogo de corte frustrado
con
Esteban Quiroz, durante un viaje
y
contada
con
una técnica renovada dentro de los cánones
de
la moderna narrativa urbana).
El
plano 2
(r
elata
el factor psicogico de
desahogo que
experimenta una joven madre frustrada por el
des
tino).
L
a
XI V
Bienal
de Cuento Premio Copé
2006
trae
l
as
voces altisonantes de una
nueva
generacn de narradores cuzqueños
que
incursionan con
f
uerza
telúrica en el
panorama
literario internacional. Gabriela
Caballero
(Cuzco, 1977)
y Artur o
Mosqueira (Cuzco,
1975) se ubican como los mejores
finalistas
del
certamen de ese año, con los cuentos:
L
a
metamorfosis de Alejandra, narración cuyo
plano 1 (describe desde la perspectiva
psicológica
l
a
esquizofrenia que aqueja a
una
muchacha
y
que transforma su conducta
cada
vez
que embiste la
crisis). La
historia 2 (relata
la
consolidacn del estado psicopatológico
de
Alejandra que poco a poco se va
apartando
definitivamente del mundo real).
L
a
parte
más
débil de la cuerda, en el plano 1 (relata
las
experiencias
y
l
as
vivencias de los
migrantes
provincianos en la ciudad capital cuando
se
enfrentan a situaciones complicadas del
mundo
laboral).
L
a
historia 2
(
cuenta
el desenlace
que
experimenta el narrador personaje que
es
atormentado
por los actos de injusticia
y
corrupción del cual es víctima debido a su
sólida formación personal con base en los
principios e ideales éticos).
A
partir de los siguientes años, la
X V
B
ienal
del Premio Copé experimenta cambios
y
ampliaciones en su organizacn. Aparece,
esta
vez, con
e
l
rótulo de Premio
Copé
Internacional 2008 en el que
emerge,
nuevamente, la presencia cuzqueña con
P
edro
Ugarte
V
aldivia, quien se consagra con el
Premio Copé de Oro por el
cuen
to
Relámpago inmóvil”, cuyo plano 1
(
relata
el
despliegue de acontecimientos en el
que
Francisco Quesnay
y
un objeto
—el dis
co
áureo sideral se mezclan con
element
os
narrativos de lo fanstico
y
real maravilloso).
El
elemento 2
(
narra
los acontecimientos de
la
guerra
napolnica
en Waterloo
y
el
personaje
que extravía el disco
y
l
a
verdadera
ubicación
del objeto sideral en la
actualidad).
A
modo de conclusión, es
necesario
recalcar que este ensayo tiene entre
o
tras
intenciones ser la expresn de un
merecid
o
tributo a la obra de los principales
exponentes
de la narrativa regional
y
,
de ese
modo,
evidenciar que Cuzco es cuna de una fértil
tradicn literaria expresada en sus valores
artístico-literarios, a través de los cuales,
se
percibe la vigencia
y
trayectoria de las
let
ras
cuzqueñas como un irrefutable aporte a
la
literatura
peruana.
Que las letras cuzqueñas
permanezcan
esplendorosas
en la memoria del
peruano
desafiando los
límite s
del
inexo
rable
transcurso del
tiem
po.
REFERENCIAS
Brescia, P. (2014). Asedios a la forma:
T
eorías
(
Clásicas
y
nuevas) del cuento.
Perífrasis . Revista
de
Literatura,
T
eoría
y
Crítica,
vol.
5, m. 9. Bogotá, enero - junio
2014,
96
pp.
65-78.
Consulta: 23 de mayo de
2017.
Disponible
en:
http
://
ww w
.
redalyc
.
org/articulo
.oa?id=478147217007
Cox, M. R. (2004). Cincuenta os de narrativa
andina.
Desde los años 50 hasta el presente. Perú: Editorial
San
Marcos.
Ediciones Copé. (1994). María Nieves
y
los cuentos
ganadore
s
del Premio Copé
1992.
Lima : PETROPER U
S.
A
.
Ediciones Copé. (1995). Cuando las últimas luces se
hayan
apagado
y
los cuentos
ganadores
de
l
Premio
Copé
1994.
Lima : PETROPER U S.A.
Ediciones Co. (2001).
E l
cuento
peruano,
1990
2000.
Lima : PETROPER U S.A.
Ediciones Co. (2001). Lápices
y
los cuentos
ganadores
y
finalistas de la
X I
Bienal de Cuento del Premio
Copé
2000.
Lima : PETROPER U S.A.
Ediciones Co. (2005). Guitarra de Palisandro
y
los
cuentos
ganadores
y
finalistas de la
XI I
Bienal de Cuento “Premio
Co
2002.
Lima : PETROPER U S.A.
Ediciones Copé. (2007).
El
mestizo de las Alpujarras
y
los
cuentos
ganadores
y finalista s
de la
XV I
Bienal
de
Cue
nto
Premio Copé
2006.
Lima : PETROPER U S.A.
Pantoja, M. (2005) Halcones
y
serpientes.
E l
cuento
cusque
ño
del siglo
X X
.
Lima:
Editorial San Marcos.
Petróleos del Perú. (2017).
Bienal
de Cuento.
R
ecup
erado de:
http
://www2.petroperu
.com.pe/
gestioncultural
/prem
io/
premio
-
cope
-2016/
P
iglia
,
R.
(1986). Formas breves. Buenos
Aires: Editorial
Anagrama.
Ugarte,
P.
(2016).
R
elámpago
Inmóvil . Lima : Edicione s
Altazor.
V
argas,
M. (1997). Cartas a un joven novelista. Madri
d:
Alfaguara.