SANTURANTI K
UY
Antropología de la feria de arte popular tradicional navideña
cusqueña.
Rossano Calvo Calvo
1
RESUMEN Christmas
folk
art, its in the cultural
histor y
of the Cusco city.
En el artículo, se estudia la feria Santurantikuy, el arte popular
It
analyzes the express development ive aspect of the
tradicional navideño, su desarrollo en la historia cultural de la popular catholic saint
i
mages,
mainly that is the
baby
ciudad del Cusco. Se analiza el aspecto expresivo de la Manuelito. Finally, it addresses the problems of cultural
imaginería santoral católica popular, principalmente
e
l
que
heritage.
constituye
el Niño Manuelito cusquo. Finalmente, se aborda
KEYWO RDS:
Fair, Christmas, Folk art, Images, Jesus.
los problemas de su gestión patrimonial.
PALABR A S
CL A
VE S
:
Feria, navidad, arte popular, imaginería,
E
l
o
2015,
sostuvimos una posició
n
Jesús.
ctica ante la organización de la feria
ABSTR ACT
Santurantikuy a cargo de la Empresa
The paper studied the Santurantikuy fair, the traditional
El
Antoniano 132
/
Diciembre 2017
Recepción:
20.02.2017
|
Aprobación:
18.08.2017 87
Edwi n
Huamán
Q
u
i
s
p
e
1 Magíster, Antropólogo, Arqueólogo. Docente de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco.
E-mail :
rossano
_calvo10@
hotmail
.com
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
88
Municipal
de Festejos del Cusco
(
EMUFE C
),
en tanto, esta empresa mediante los
miembros del Directorio,
decidieron
implantar una nueva feria
plant
eando
ades un nuevo día del encuentro
antes
del 24 (como un a de venta de regalos”)
.
L
a
propuesta terminó convirtiéndolo en
una
feria de suvenires tusticos.
E l
caso, fue criticado, rechazado
y
llevó
reconsideracn para la organización de
la
feria
2016.
En esta
oportunidad,
se mostr
ó
tambn falta de estudios hisricos culturales
acerca de la realizacn de esta feria en
la
sociedad cusqueña, aún a que la misma
fuera
declarada
como bien cultural
integrante del Patrimonio Cultural de
la
Nacn en el año
2009.
Estas falencias, presentaron la necesidad
de
contar con un estudio que aclare los
aspectos
de su realización en el marco de sus tradici
ones
de la sociedad urbana cusqueña, por
otro
lado, disponer de referencias
y
consideracio
nes
para su
adecuada
gestión patrim
onial.
ENFOQUE TEÓRICO
Y
MÉTODO
Usamos enfoques del arte
popula
r
tradicional en su valor histórico cultural
(
Stastn
y
1980), el simbolismo cultural
(
Geertz
2008,
L
each
1989).
I
gualmente,
se considera el
enfoque
de
l
sincretismo religioso e hibridismo
cultural (Marzal
1985,
García 1989),
y
el de
la
gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial
(Calvo 2011). Para la indagación
y
realizacn
de la investigación, se usó el mét
odo
etnográfico, el método heurístico
(documentario);
además,
técnicas
de
entrevistas
y
fotografías permitieron
recoger
testimonios de los involucrados como el
regist
ro
visual.
RESULTADO S
DE
LA
INVESTIGACIÓN
Los “cusqueñismos” del habla
cusqua,
siendo una sociedad culturalmente mestiza
y
multicultural, muestra influencia también
del
runa simi o idioma quechua, tal
com
o
corresponde a la denominación Santurantikuy,
nombre popular de la feria navideña
cusqua
que se traduce literalmente “compra
de
santos, que al tener un sentido
reli
gioso
inherente en su realizacn, no termina
de
presentarla solo como una
f
eria
comercial.
En este contexto, rastrear
e
l
origen de
la
feria destaca varios planos sobre los
que
fueron comprendiendo su inserción
y
constitución en la cultura urbana de
la
ciudad. En primer lugar, es una feria
relacionada
al desarrollo del cristianismo
católico cusquo, de modo particular,
al
desarrollo tetico de las
representaci
ones
iconográficas del nacimiento de
Jesús.
Tiene
desarrollo en el marco de
las
medidas
consideradas
por la
i
glesia
calica,
como el Concilio de
T
rento, zanjando
posición ante los movimientos de
R
efor
ma
religiosa, orientado a revitalizar la
acción
evangelizadora
del catolicismo. Es lo
que
consideró también la iglesia en el Perú
mediante los Concilios Limenses
buscando
controlar la producción arstica
r
eligiosa.
Es evidente que al desarrollarse dentro
de
un marco cultural de sociedades que
ll
evan
arraigadas
tradiciones, fue consustancial
al
proceso cultural del mestizaje cultural
que
dieron propia definición a estas
do
ctrinas
derivándose en costumbres contextuadas, tal
como se desarrol la navidad
y
la realización
de la feria tradicional Santurantikuy en el
Cusco (Calvo 2013). Este proceso
cul
tura
l
deviene de las imposiciones, los
contacto
s,
interinfluencias
y
recreaciones; estos
aspecto
s
cultu r
ales dinám icos
s i
guen
siendo
observados en los procesos culturales
desde
la
antropología
(García
1989).
EL
CATOLICISMO
Y EL TEM A
DEL
NACIMIENTO DE JESÚS
E l
tema del nacimiento de Jesús
siendo
parte de la doctrina
y
creencia
religio
sa
católica, se
volvi ó
una metáfora central en su
sistema religioso. Esta iglesia entre
la
s
religiones, adquir distincn por usar
las
representaciones
y
simbolismos,
y
dentro
de
este marco, integrados en los templos o sitios
religiosos católicos de culto, hacer
presente
los significados de la doctrina, formada
po
r
los pasajes de la vida de Jesús
y
la
experiencia de la evangelización que llevaron
sus “Santos
”.
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
89
Para la edificación de la doctrina calica
en
el Cusco, la
i
glesia
tuvo que promover
la
construccn de imponentes templos
y
pro
fusa
obra arstica. Cuando ocurr
l
a
conquista,
para destacar la nueva ciudad, en la
nueva
Plaza Mayor, se diseñó la construcción de
L
a
Catedral, de lado, ubicaron el artístico
t
emplo
barroco de la
Compañía
de Jesús;
igualment
e,
promoviéndose la construcción de los nuevos
templos, como el de San Francisco,
L
a
Merced,
San Pedro, San
Agustín
(destruido a
inicios
de
la
república)
y
el templo de Santo
Domingo
(levantado sobre el
Qoricancha incaico),
constituyeron nuevos espacios del
núcleo
urbano. En esta área central,
f
ueron ubicados
también los claustros religiosos de Santa
Clar
a,
San Antonio, Santa Catalina, Beaterios de
las
Nazarenas que, en conjunto, sirvieron
para
llevar la vida religiosa de la ciudad
(
Angles
1983,
Calvo
2013)
.
Estos templos fueron importantes no
s
olo
para la evangelización sino par a
la
organización urbana. Es por ello también
que
se consideró ampliar la fundación
de
parroquias
y
edificacn de importantes templos
en los barrios incaicos periféricos a la
antigua
ciudad incaica.
El Lic .
Polo de
Ondegardo
en
1559,
fundó las primeras parroquias de
San
Blas en el antiguo barrio de Toqocachi,
San
Cristóbal en el barrio de
Qolqampata,
Santa
Ana en
Carmenqa,
San Sebastián en Sañu,
de
L
os
Reye s
en
Cayaocachi;
luego, fue
complementada
por el
Virre y
T
oledo
en
1572
fundando Santiago en Chaquillchaka,
San
Jerónimo en Oma. En el siglo
X V III,
se
promovió la vice parroquia de la
V i
rgen
de
la
Almudena sobre los reductos del
ant
iguo
Poquen kancha
(Angle s
1983).
L
os
templos
y
claustros de la ciudad
del
Cusco, tuvieron gran influencia en el
desarrollo de la cultura urbana, dándole
la
fama de una “ciudad convento” por el
arraigo devocional de sus
pobladores.
Estos
templos
ll
evaron
también profusa
obra
artística para representar la doctrina cali
ca
y
,
el nacimiento
y
vida de Jesús
f
ue
un
tema
central ampliamente difundido
(
Calvo
2013).
Precisamente, en el templo de
los Reyes
o
d
e
los
Reyes
Magos que posteriormente pa
a
denominarse como templo de Belén,
se
encuentra profusamente
representado
el
t
ema
del nacimiento de Jesús. En el imafronte,
se
presenta panel
destacando
la escena
del
nacimiento de Jes
acompañado
de los
R
eyes
Magos. Igualmente, en este templo como
en
los demás, se tienen colecciones pictóricas
con
diversas
representaciones
de
l
as
escenas
del
nacimiento de Jesús, la Sagrada Familia,
y
la
vida de Jesús, mostrando la difusión
temprana
de esta tetica religiosa
cató
lica.
Representación de
Familia
Sagrada y los Reyes
Magos
en imafronte del templo de Belén. Imagen: RCC.
R
elacionado
a esta escena navideña,
para
conllevar la
campa
de evangelizacn m
ás
allá de los templos, se tenía también artísticos
Baúles
R
ebatibles
o cajones de
nacimientos
transportables para los viajes. Fueron portátiles
y
por este motivo,
fi
jados
en
los
tableros, de
ta
l
modo, que al cerrarse, las piezas
encajaban
perfectamente;
ho
y
solo quedan
algunos
ejemplos patrimoniales en el
Cusc
o.
Baúl Rebatible del siglo
XVII I
en Santa Cat
alin
a.
Imagen: RCC
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
90
Como va mostrándose, el desarrollo
de
esta cultura cató lica cusqueña fue
sosteniéndose con obra profusa arstica,
y
,
para este efecto, la
i
glesia
asumió
ro
l
promotor, lo que implicó fomentar su
desarrollo con grandes talleres en las que
se
formaron
y
promocionaron
a
importantes
artistas nativos
y
mestizos cusquos,
dando
paso a
destacados
pintores,
escultores,
doradores,
talladores (Cornejo
B
.
1960). Este
gran taller artístico local fue
denominado por
los
in
vestigad ores co mo
l
a Escuela
Cusqueña.
A
este taller corresponde
la
los
que tienen
proporcio
nes
hacen que los
sacerdotes
canten delante de sus
nacimientos la salve, que
l
a
entonan con
música,
brindándoles después
buenos
refrescos, dulces y
choco
lates;
y los que no
l
as
tienen,
se
contentan con
rezarla ;
y unas y
otras se entregan a la
diversión…
producción de toda la obra artística
reli
giosa
católica con las que exornaron los
famosos
templos cusquos. Sin embargo, est
a
cultura artística tuvo también desarrollo
co
n
talleres populares orientados a satisfacer
la
demanda
comunitaria de la
imaginea
religiosa católica, en tanto en las
casas
cusquas se conserva patrimonio
artíst
ico.
L
os
grabados
de
Pa
u
l
Marcoy de
1868
muestran el funcionamiento de estos
tall
eres
populares urbanos
(ve r
fi
gura
1).
Es
probable
que este taller popular, sostuviera
t
ambién
una producción plástica fuera de los
cánones
of
iciales administrado s,
y
constituya el origen de esta tradición
po
pular
de
imaginea religiosa calica que
tend
desarrollo en la vida cultural de esta
ciudad.
Fig.
1. Imaginero popular urbano en Cusco,
Pa
u
l
Marcoy
1868.
LA NAVIDA D
CUSQUEÑA
Y
EL
NACIMIENTO DE JESÚS
En el catolicismo, la navidad es
la
festividad que celebra cada 25 de diciembre el
nacimiento de Jesús. Se
encuent
ra
precedido de la Noche
B
uena
del 24
de
diciembre cuando a las doce de la noche
las
familias siguiendo sus creencias
rel
igio
sas
consideran la evocación del nacimiento
de
Jes mediante el arte
representado
de
un
nacimiento arstico”.
Don
R i
card
o
Castro Pinto, viejo músico
y
tradicionista cusqueño, todavía en vida
nos
hizo referencia que
la escena fue
inventada por Francisco de Asís en su
devoción al niño Jesús”; en realidad,
esta
versión difundida localmente, se
present
ó
parte de una narración inventada para
la
instalación
y
representación de la
escena
del nacimiento de Jesús en la iconografí
a
católica. En la doctrina regulada
y
en los
templos cusqueños puede verse que
se
encuentra ampliamente expresada. Siendo
escena central de la doctrina, por su
difusn colectiva, pasó a
f
ormar part
e
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
91
también en la cultura de los
hogares
devotos, en los cuales se extend est
a
tradición
representada
del nacimiento
de
Jesús.
Versión local de la Sagrada
Familia
navideña.
I
magen:
RCC
Acerca de esta navidad
hogareña,
aparece
indicada como
destacada
costumbre de
los
hogares cusqueños en
las
crónicas de los visitantes que arribaron a
la
ciudad del Cusco, como es el caso
del
Padre José M.
B
lanco
en
1834,
los
que
tienen proporcione s hacen que los
sacer dot es ca nte n delan te d e su s
nacimientos la salve, que la entonan
con
música, brindándoles después
buenos
refrescos, dulces y chocolates; y los que
no
las tienen, se contentan con rezarla; y
unas
y otras se entregan a la diversión. Estos
velorios son conocidos con el nombre
de
Ccochuricu i
, que quiere
deci
r,
tuna
r
,
pasando buena noche (Blanco
1974:
286).
Si consideramos que el Folklore —la
sub-disciplina de la
antropología
que
estudia las tradiciones
populares—,
destaca que las manifestaciones culturales
tradicionales se comprenden en unos
75
años de vigencia,
consecuentemente, las
tradiciones navideñas
hogareñas que
vamos reseñando para la época
t
emprana
republicana, debieron venir instaladas
en
las costumbres urbanas desde tiempos
de
la coloni
a.
Para apreciar esta festividad,
debe
considerarse la tradición de las directivas
de
la
iglesia
dentro del
m
arco
del
desarrollo de la cultura barroca que derivó
de los Concilios, que a su vez implement
ó
otras formas
artí s
ticas, como
la
s
escenificaciones
y
auto-sacramentales, en
la que se representó el nacimiento de
Jesús,
lo que puede verse actualmente en
la
escenificación de la Adoración de los
R
eyes
Magos en el barrio de San Blas.
L
a
“navidad familiar fue volviéndose
una escena recurrente
anotada
en los
regist
ros
hi
stóricos
cul
turales.
L
uis
E
.
V
alcárcel
para los primeros años del siglo
XX
indica la realización de esta cost
umbre,
“en las iglesias se entonaban villancicos
acompañados
por el órgano, en las
casas
los miembros de la familia se reunían para
preparar los nacimientos, cuyas
figuritas
se
venden en el Santurantikuy…para la
Noche
Buena se preparaba comida y dulces
especiales”
(
V
alcárcel
1981:99).
Actualmente,
l
a
navidad corresponde
a
la festividad católica cusqueña;
instalada
en la cultura urbana, tiene desarrollo
desde
el 24 de diciembre con la
fer i
a
Santurant ikuy, la Noche
B
uena
y
el
Amarrado del Nacim iento
donde
familiarmente harán nacer a Jesús,
dando
paso a su celebración el 25 de
diciembre.
Este
nacimiento se mantiene en los
hogares
cusqueños hasta el 6 de enero o Bajada
de
Reyes
cuando se “desata el nacimiento”;
en
esta ocasión, los cusqueños
l
uego
de asistir
a misas
l
levando
a los niños Jesús de los
hogares, pasan a ser
guardados
hasta el
próximo
año.
Bendición de niños manuelitos en Bajada de Reyes
en
el Cusco (templo
La
Merced). Imagen: RCC
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
92
LA FERI A
SANTURANTIKU Y
EN
EL
TIEMPO
R
elacionado
a esta tradición de
la
navidad, viene funcionando la feria
Santurantikuy en un marco popular
y
tradicional, es decir, sin injerencia
de
administración de la iglesia,
y
más
bien
desarrollado bajo los causes populares
y
tradicionales de la vida
y
cultura urbana. Su
realización costumbrista se
encuentra
registrada en el año de 1834 por el
P
adre
José M.
B
lanco
capellán del
P
residente
Orbegoso,
“en la
Pascua
de navidad forman
sus nacimientos en casi todas las
casas,
comprando el a de la Noche Buena de las
gradas de la Catedral los pastores y figuras
de pasta, que en ese día venden con
mucha
baratur a
los oficiales que las trabajan, los
que
desde las seis de la mañana las cubren
con
ellas de un extremo a otro. Aquí
también
compran las pajas para cubrir el portal, las
champas, que las venden a medio, y el urco
urco, que son unas hermosas ramas labradas
por la naturaleza en figuras de cubos
(Blanco
1974:
286).
De este modo, esta costumbre
urbana
registrada en
1834,
es un cuadro cultural
que
se prolonga en la vida cusqueña;
puede
establecerse que funcionaba con
mercadeo
popular
paralelamente
a los grandes talleres
y
arte oficial que sustentaba directamente
la
iglesia cusqueña. Es un cuadro que se
sigue
graficando en las crónicas dejadas en torno
a
su
realización.
R
ecuperando
la crónica
perio
dística
titulada
L
a
Navidad en el Cuzco,
rubricada
por el intelectual cusqueño
R
obert
o
L
atorre en
el o de
1925,
se
indica,
hoy
se realiza en el Cuzco, la fiesta
de
navidad sin esa notable pompa de
remoto
recuerdo, cuando comparsas de bailarines
vestidos recoran los suntuosos nacimientos
que se erigían por todas partes y que aún
se
erigen.
L
a
fiesta de ahora es
completamente
eclesstica, llena de repiques de campanas y
orquestaciones monacales con silbatos,
cascabeles, campanillas y tambores.
E l
a
24, reminiscencia del pasado, se efeca
en
el ángulo este de la
Plaza
de Armas una feria
de pastores, figuritas de hieso
generalmente
de stica manufactura no ya como aquellas
de épocas lejanas que ha alcanzado precios
fabulosos.
L
a
noche buena se celebra
pobremente. En los templos, la misa
de
media noche.
Po r
las calles, grupos
nochariegos que rondan al son de sicas
de
guitarras, mandolinas, quenas y
organillos…el a de la fiesta, romeros
devotos o curiosos que recorren todas las
iglesias en que se alzan nacimientos…”
(El
Sol,
24-12-1925,
citado en Calvo
2002).
T
estimonial
mente,
el
recordado
docente
y
artista Julio G. Gutrrez, deja
importante
testimonio de la realización de la feria
Santurantikuy de
1929,
la
spera
de
Navidad en la mañana se realiza en las
escalinatas del atrio de la Catedral y en los
portales de Belén y Carrizos la feria de los
pastores, juguetes y figuras, que crea la
fantasía ingenua de los
artista s
anónimos
del
pueblo, figuras que van a incrementar las
pintorescas colecciones de los nacimientos. A
pesar de lo grosera, ridícula y deforme
que
sea, la exposicn de juguetería popular
de
Santuranticuy, es indudablemente un
exponente de la capacidad artística
del
pueblo, de su potencialidad estica. Eclosión
del sentimiento pstico
popula
r
,
primitiva y
jubilosa, humostica como tal” (en
Gut
rrez
1964).
En otra crónica periodística
ubicada
corresponde al o de 1936 bajo el título
Santurantikuy, se destaca,
“un
a como el
de
hoy, era para los que somos las
generaciones
atrás, uno de las fiestas de gratísimas
emociones, desde cuando sábamos con su
llegada desde que asomaba el mes
de
noviembre, y pensábamos en las figuras
de
yeso que debeamos
adquiri r
para
exorna r
el
nacimiento que en ninguna casa de buen ver
y de reconocido catolicismo, poa
falta
r
.
L
as
gradas de la Catedral, nuestra Basílica
de
ahora, se llenaban de vendedores de
toda
clase de figuras de yeso que
deberíamos
adquirir para exornar el nacimiento que
en
ninguna casa de buen ver y de reconocido
catolicismo, podía
falta
r
.
L
as
gradas de la
Catedral, nuestra Balica de ahora,
se
llenaban de vendedores de toda clase
de
figura s
de yeso, entre la que se destacaban el
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
93
Cince Martín, con su inevitable capa negra y
su tarro de unto medio ladeado, su
esquetico conjunto y los indios de Anta
con
sus monteras, sus varas, sus quesos y los
carneros al hombro, sus canastas con fruta y
tantas otras vituallas que debean ofrecerse
en las graderías de los nacimientos
hogaros, que contaban con porcelanas
de
Seyres de magnífica factura,
con
demostraciones en la escala zoogica
de
vidrio soplado que representaban desde el
fierro de león
de
l
Atlas, hasta el
inocente
tejido conejo de indias, los
florer os
con dalias,
rosas y violetas de papel y alguna que otra
vez, aln artefacto inventario por uno
de
tanto curiosos artesanos, que vendían
en
apreciable duros de nueve decimos fino.
Cada indiecito o indiecita costaba un real
de
plata, y calculaban en que corrían
algunos
cientos de soles en la improvisada feria,
que
ha quedado establecido como de
costumbre,
y que ahora, por efecto de la llegada de las
paralelas de
hace
r
,
se ha convertido en a
venta de juguetea extranjera, de munición,
pues si bien son baratísimos, en cambio
no
alcanzan a satisfacer a los nenes del día
que
desean algo que resista a la nerviosidad
del
ambiente. Y como el mercado de abastos
se
hallaban en la Plaza
Mayo
r
,
las fruteras
hacían su agosto, en pleno diciembre…”
(El
Comercio
24-12-1936,
citado en
Calvo
1996)
En el año de 1946 se describe la feria,
desde
tiempo inmemorial se practica
esta
costumbre en el Cuzco, de color y sabor
locales….hay que comprar santos y pastores
de
yeso, comprar ramas de arbustos
de
romero, romillo, arrayán e hinojo, para
levantar la armazón el nacimiento que el
25
de
diciembre debe permanecer iluminado y
oliendo a incienso y a mirra, hasta el 6
de
enero, a de los Reyes. Santificando la casa y
alegrando a los niños y las almas
piadosas.
Hay que irse a los
Portales
de Carrizos,
repletos de mesas cargadas de santos
de
yeso, de pastores de arcilla y de mil
chucherías que hay que compra
r
,
entre el
rebullirse inquieto y bullanguero de los
chiquillos, la seria adultez de los adultos, la
faz alegre de las medres.
E l
Santuranticuy
es
fiesta clásica del Cuzco. Desde las cinco de la
mana, los
Portales
de Carrizos, de Ben y
la calzada de la Plaza Mayor próxima a la
catedral, se llenan de vendedores de
esos
artículos de navidad, con que ha
de
prepararse los nacimientos. Mal que bien el
Santuranticuy supervive, como un recuerdo y
una evocación de mejores y más castizos
tiempos, matizando nuestra monótona vida y
congregando en plazas y calles caravanas
de
gentes de todas clases que luciendo sus
mejores galas, van repartiendo saludos y
sonrisas (El
Sol
2-12-1946,
citado en
Calvo
2002).
Es
importante también el comentario
que
realizó el recordado religioso
cusqueño
Jorge A. Lira,
la
feria del 24 de diciembre
en l a pl aza mayo r de C usco , el
Santurantikuy (comercio o compra
de
santos, de imágenes), hasta ahora es el
exponente de otros habidos en la ciudad
imperial desde sus albores.
Esta
cita de arte
popular saca a exhibir y exponer allí sus
producciones en miniatura.
L
a
feria
ofrece
solo aquello que es aparente para armar un
Nacimiento o pesebre. Acude a esta feria
gente de todas las esferas.
L
as
familias, los
papás y mamás con sus niños, recorren los
puestos en demanda de pastorcitos,
de
objetos pequeñitos, a escoger lo más lindo
para el Niño. Todo es posible
hallar
en
este
mercado singula
r
.
Allí
está la carpintería, la
herrería, hojalatería,en fin todo lo
imaginable en miniatura.
Pero
la imaginería
popular resalta
estupendamente.
L
o que
puede modelarse y esculpirse en pasta y
yeso, todo en miniatura, llevan a
esta
feria…”
(Lira,
1950).
Descripciones más recientes
siguen
mostrando la tradición que le
corresponde.
L
a
Dra. María
L
uisa
Núñez del
P
rado,
historiadora
y
ex
decana
en la Facultad
de
Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de San Antonio Abad del
Cusco,
presentó su estudio bajo el título
L
a
Navidad cusqueña que incluimos en el libro
F
olkl o
re Urbano del Qosqo
(1992),
indicando la realización de la feria de
art
e
popular navideña que atestiguó en su
propia vivencia, “en la ciudad de Cusco, el
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
94
24 de diciembre se realiza la feria llamada
Santurantikuy… en el cuadrilátero de la
Plaza de Armas donde el 24 expondrán sus
trabajos…el 24 de diciembre, la ciudad
de
Cusco se viste de fiesta, pues, desde
muy
tempranas horas de la mañana, las familias
cuzqueñas visitan el Santurantikuy, para
adquirir
sus santitos para el Niño Jesús y así
aumentan año a año las figuritas de sus
naci mien tos . En e l
Sa n tu ra n t
iku y
encontramos el Niño Manuelito
.
Una última crónica puede encontrarse
en
el artículo “Santurantikuydel Dr.
Manuel
Jesús Aparicio,
“El
Santurantikuy tiene
una
fecha
inamovible:
24
diciembre, un
“E n
la producción plástica
de
esta imaginea
i
ntroducida
con creatividad popular
se
tiene también una serie
de
figurines locales de danzas
o
personajes míticos andinos
o
teticas costumbristas de la
vida local que sirven para
darle una ambientación
de
vida local a los nacimientos
escenario irremplazable:
L
a
Plaza de
Armas
o
Plaza Mayor y unos permanentes actores.
Po r
un lado, los ingeniosos artistas
populares del Cusco, que ofertan sus
más
talentosas creaciones navideñas y por otro
el pueblo del Cusco, a través de todas sus
clases sociales, que repleta la
gigantesca
Plaza de Armas, para adquirir lo que su
economía le permita a fin de armar con ello
el nacimiento de su
hoga
r
.
En navidad en la
mayoría de los templos y casi todas las
familias del Cusco, ‘arman sus platerías,
tallado en piedra, madera, cuero,
etc,
miniaturas hechas con plumas” (Aparicio
2010:31).
EL
COMPLEJO
CULTURA L
NAVIDEÑO
CUSQUEÑO,
LA
FERIA
SANTURA NTIKUY
Y E L ART E
POPULAR
TRADICIONAL
L
a
feria Santurantikuy se encuentra inserta
en la historia cultural; tiene arraigo con el
modo de vida cultural urbana
popular
urbana. Se encuentra vinculada a
la
realización de la Noche Buena de cada
24
de
diciembre.
L
a
Noche Buena, como hemos visto,
es
conllevada en los hogares cusquos
com
o
un acto familiar. En la tradición familiar de
la
sociedad cusqua, se tienen bles
y
cajones llenos de santitos
y
figurines para “el
amarrado
del nacimiento. En realidad,
en
cada hogar estos nacimientos se
muestran
como pequos museos de arte
popula
r
(Núñez del Prado 1992).
Igualmente,
presentan a los denomi nados Niños
Manuelitos, o Niños Jesús realizados
en
versn local, que viene a ser uno de
l
os
bienes culturales más preciados que
guardan
las familias.
Estos
Niños pasan de
generación
en generacn como herencia de los padres
a
sus hijos, de modo particular por las hijas
o
son adquiridos por las nuevas familias.
Para premunirse de los
com
ponentes
navideños, como nuevas figuras
y
santitos,
y
otros elementos para
los
nacimientos, c
omo
pequeñas rocas, yerbas, maderos
y
pajas,
se
tiene previsto la realización de la feria
Santurantikuy cada 24 de diciembre
que
desde tempranas horas es visitada por
l
a
población, luego de misas, en tanto, varios
cusquos todaa practican la costumbre
de
ir a escuchar las misas en la
Catedral.
De este modo, vamos viendo que
l
a
feria
,
se presenta no solo como una feria
comercial, sino en la realización de
un
especial día religioso que comienza muy
temprano, luego de misas, con
l
a
concurrencia de los cusquos a esta feria,
termina en los hogares durante la
Noche
Buena. Es un día
enmarcada
en vivencia
numinosa de los
cr
eyent
es.
L
a
feria se encuentra
relacionada
principalmente a la realización de
la
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
95
imaginea religiosa popular
y
al
co
ntexto
religioso temático navideño católico.
L
a
creatividad popular, haba
encontrado
en
la
feria tradicional, cauce para una
gran
expresividad que mostraba también el
sincretismo cultural, conllevándose en el
desarrollo del catolicismo cusquo, que
en
realidad, debe verse también como
un
proceso en continua recreacn cultural, tal
como habría correspondido al desarrollo
de
la creatividad de los artistas
populares
Antonio Olave, Santiago
R
ojas
,
Hilario
Mendivil, Edilberto rida, una
nueva
generación de artistas populares que
dieron
fama al arte de la imaginea
popular
navida cusqueña durante el siglo
X X
,
mostrando facetas de esta tradicn
y
nuevos
matices de este mestizaje
cultur
al.
Santiago Rojas
Artista
popular (con su esposa) en
l
a
feria Santurantikuy. Imagen: RCC
En entrevista con estos artistas
po
pulares
todavía en vida, refirieron que
com
enzaron
trabajando
de ayudantes en la
restauración
de imágenes religiosas en los templos. Luego,
desarrollaron labores de propia
creat
ividad
en el contexto de la
demanda
existente en
las
familias cusqueñas que llevaban
en
costumbre adquirir estos santitos
y
Niños
Manuelitos. Estos artistas
amp
liamente
reconocidos por haber colocado su
propia
creatividad en esta imaginería
popular
navideña, pasan a formar parte de
un
conjunto de artesanos que llevaban
estas
labores a lo largo del
tiempo.
Den
tro de este conte xto, la
fe
ria
Santurantikuy muestra también como
se
dinamiza esta creatividad en torno a
la
producción de este arte navideño popular,
de
Nos Manuelitos, de la Sagrada Familia
del
nacimiento, de los santitos
y fi
gurines
que
adornan los nacimientos
y los
pesebres.
En la producció n plástica de
esta
imaginería introducida con
creat
ividad
popular se tiene también una serie
de
figurines locales de danzas o
personajes
ticos andinos o temáticas costumbristas
de
la vida local que sirven para darle
una
ambientacn de vida local a los
nacimientos.
Esta obra es llevada por un conjunto
amplio
de artistas populares
y
artesanos.
Arte e imagineria en la feria Santurantikuy. Imagen;
RCC
En la
f
eria
puede verse no solo como
un
espacio de realización del arte de
la
imaginea tradicional popular local, sino
la
artesanal,
esta
últ
ima compr ende
la
producción de las coronas, ropas de los
santos
y
niños, zapatos
y
otros
ele
mentos
decorativos
y
utilitarios, como canastitas
d
e
paja que sirven para llevar a los niños a
las
misas en la fecha de “Bajada de los
R
eyes”
cada 6 de
enero.
En la feria, también se encuentran
ot
ros
componentes necesarios como velas
e
inciensos. Igualmente, se encuentran los
pastitos
y
rocas que se traen de los
alrededores de la ciudad por los
campesinos
que ven en esta costumbre oportunidad
de
ganar aln dinero complementario. Esta
sección última, está ubicada casi siempre
en
el lado del portal Carrizos,
extendiéndose
hasta el paraninfo universitario,
y
es
ocupado
tambn por vendedores que traen
pesebres
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
96
de paja
y
maderitas. Frecuentemente, los
artistas
y
artesanos imagineros son
ubicados
en el lado
de
l
portal Comercio
y
portal
Confitua. En el lado del portal de
Harinas,
están ubicadas las artesaas de ropitas
y
otras artesaas
relacionadas.
T
ambién en
este lado del cuadrilátero histórico, se
ubican
los artesanos de juguetea tradicional,
y
ot
ras
artesanías utilitarias. En cambio en el
lado
que corresponde al imafronte de la
Catedral
se ubican los artesanos foneos, como los
de Ayacucho; los puneños vienen con sus
cerámicas navidas
y
los toritos de
Pu
k
a
r
á
;
recientemente, otro grupo de
esto
s
comerciantes puneños, están
tray
endo
alasitas
y
talismanes de suerte
y
,
uno que
otro
poblador,
contrata los servicios de
estos
vendedores
puneños
para
realizar
ceremonias de suerte”
.
Alrededor de estos espacios, han
veni
do
ingresando la venta de artesanías turísticas.
En general, si bien este cuadro de
ubicación
de los participantes, todaa se conserva,
en
las últimas ferias mal
organizadas,
han
ingresado nuevas artesanías turísticas,
artesan ías
ut i
lita
rias que est
án
desorganizando
y
buscando desplazar
la
antigua feria con una nueva feria de suvenires
turísticos.
Venta de ropas navideñas para
la
imaginería. Imagen:
RCC
EL
NIÑO MANUELITO
E l
Niño Manuelito deviene en
un
cusquismo que designa al niño
cusqueño
de nacimiento, es decir, a los nos
realizados
para pesebre. Deviene del nombre originari
o
Emmanue
l
(Dios entre
nos
otros),
y
localmente fuera bautizado Niño Manuelito
.
Esta tradición remonta a la tradición
colonial.
L
as
familias cusqueñas poseen estos niño
s
realizados bajo esta tradición artística.
Niño Manuelito en
tradicn artístic a
de estilo
co
lonia
l
(Antonio Olave). Imagen: RCC
L
os
niños cusqueños
corresponden
a los
procesos de contextuación cultural popular
de
esta tetica calica que incluso comen
en
Europa, luego pasó a los Andes. Es
l
o
que
todavía se aprecia con
l
a
advocación del No
de Praga, que corresponde a la
context
uación
del imaginario religioso calico de la
ci
udad
de Praga que originó esta advocación;
ll
egado
al Perú, se volvió también una devoción muy
difundida en la regn andina. Actualmente,
este no presenta devoción
y
celebración
en
los templos
cusquos.
A l
igual que este proceso de
context
uación
cultural europea que originó la advocación
de
niños locales, en los Andes, igualmente, se
ha
dado origen a varias versiones andinas de
la
aparición del Niño Jesús en los parajes de los
Andes. En este caso, es importante tomar
en
cuenta el estudio de
R
amón
Mujica, en el
cua
l
indica que la orden religiosa de los Jesuitas
llegados al Cusco en
1568,
impartieron el
cult
o
al
niño Jesús; sostiene que bajo esta forma
del
culto al Niño Jes, se habría dado paso a
un
sincretismo expresivo surgiendo lo
que
denomina el Niño Inca, impregnado
de
simbolismos incaicos que tuvo gran acogida
en
esta época
(Mujica
2016). Con el
desarrollo
del barroco católico cusqueño devendrá
una
tradición instalada en los templos
y
la
cult
ura
popular formando parte central en el
desarrollo
y
pervivencia del imaginario
relig
ioso.
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
97
En el siglo
X X
,
bajo esta tradición, ocurre el
estructuramiento del mito de origen de
la
aparición del Cristo en el Sinaqara que originó
el culto a la advocación del Señor
de
Qoyllori t’i,
tiene origen en la aparicn del niño
Jesús a Marianito, el niño campesino
andino
que
vivía
en estos parajes de la
rinconada.
L
os
Andes
f
ueron
muy enriquecedores en el
desarrollo del imaginario religioso
católico,
contexto expresivo en el que surgirá un
gran
imaginario de los nos cusqueños. Así
se
originó el mito del origen del Niño de la
Esp
ina.
Antonia Saloma, artista popular del barrio
de
San Blas, me refirió su narrativa popular, este
niño divino, habría salido del templo a
jugar
con los niños campesinos, a quien se le incrus
una espina.
L
os
niños campesinos asistiendo
al
templo, reconocieron al niño que jugaba
con
ellos, viendo además que tenía una espina. Así
quedó establecida la evocación
y
advocación
de este niño cusqueño. Su realización
plástica
presenta a un niño Jesús bajo trajes
campesinos
que muestra esta contextuación cultural.
Otros niños de los templos cusqueños
se
encuentran dentro de esta narrativa
popula
r
.
L
os pobladores
del poblado de
Y
ucay
dicen
que el niño de la Virgen de la O, por salir
a
Niño de la Espina (versión de Antonio Olave). Imagen
:
RCC
jugar con los niños mostraba sus zapatit
os
desgastados.
L
os
niños también
aparecen
en
los sueños de los devotos, como es el caso
d
el
niño del templo de la Merced a quien le
conocen con el nombre de niño Doctor
cito
,
que otorga milagros especialmente a
las
damas que no pueden concebir.
A
medida
que
se
desarrollaba
esta advocación lo volvió
al
imaginario local devocional. Hay
te
stimonios
de los devotos acerca de los
milagro
s
concedidos; en
agradecimiento
de los
milagros, frecuentemente llenan la urna de
este
niño con juguetitos
.
Niño Doctorcito (templo de la Merced), en procesión
navideña. Imagen: RCC
En este contexto del imaginario religioso
y
artí
stico
,
dive r
sos
art
istas po
pulares,
concretaron las numerosas
advocaciones
escuchando
estas narraciones
populares
acerca de las correrías de estos niños que
saan
de los templos en los diversos
poblado
s.
Alfonsina Barrionuevo, impresionada por
esta
tradicn, registró varios nombres de niños
como el Niño de las Chutas, el
Niñ
o
encadenado,
Niño de
Marcaqocha,
Niño de
la
Quena,
entre otros
(
Barrionuevo
1989).
Conversando también con los
art
istas
populares cusqueños, como Antonio Olave el
mayor creador de los “niños cusqueños en el
siglo
X X
,
mencionó haber escuchado
estas
historias de la aparición del niño Jesús en el
campo,
y
le inspi la creación del Niño
V
arayoc,
símbolo de autoridad de
las
autoridades campesinas en su pueblo de
Pi
s
a
q
.
El
mismo nos comen que en sus sueños se
l
e
apareció el niño Jesús
y
le inspiró algunas
de
sus creaciones como es el Niño Vicario
que
obsequ al
P
apa.
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
98
Niño Varayoc (de Antonio Olave). Imagen: RCC
Estas expresiones del imaginario
y
arte
religioso calico popular corresponden
al
marco de creatividad popular, se
encuentran
también dentro del cauce de la cultura
barroca que se desarrolló en medio de
las
tradiciones culturales que fuero
n
contextuando su plástica
y
expresión.
L
a
tradición barroca
y
l
a
mitología
andina
habrían sido cauces confluyentes que fuero
n
enriqueciendo “este imaginario
devocional
en torno a los “nos Jesusitos” bajo
las
formas de advocaciones
populares.
Recordado maestro Antonio Olave,
destacado
creador de los niños manuelitos en su
mundo
religioso. Imagen: RCC
DECLARAC N PATRIMONIA L Y
VALORACIÓ N MUSEÍSTIC A DEL
ARTE
POPULAR
Si
bien hicimos llegar referencia cultural
en
la solicitud que se convirtió en el
Ex
pedient
e
N°
7372-2009-SG,
para que la feria
sea
declarada
como bien integrante
del
patrimo nio cultural de la naci ón, el
expediente de la Dirección de Cultur
a
conside el argumento del intelectual Ángel
Avendo que hace referencia al origen de
la
fer i
a
San
tura
ntik u
y
con los
Bel e
nes
promovidas por la orden de los Betlemitas
(
Avendaño 1995), aunque no se adjunta
un
estudio histórico que acredite esta
versi
ón;
corresponde más bien a otra
narrat
iva
popular acerca del origen del
nacimiento
navideño en el
Cusco
.
En estas consideraciones la feria
del
Santurantikuy fue
declarada
como
bien
integrante del patrimonio nacional
con
R
esolución
Directoral Nacional
406/
INC
.
Nosotros consideramos, como lo
v
amos
estableciendo en el presente artículo,
que
estas
exp
resiones corresponden a
la
contextuación
y
vivencia local del
cat
olicismo
barroco popular cusquo; de
manera
especial, se encuentra
relacionado
con el
desarrollo de los procesos de sincretismos
expresivos llevando las formas expresivas
populares de la vida urbana
y
rural,
constante
expresiva que ha mantenido esta tradición
cultural de la navidad
y
el nacimiento
de
Jesús.
Niños manuelitos en sus evocaciones diversas en la
Feri a
Santurantikuy. Imagen: RCC
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
99
L
a
feria Santurantikuy
relacionado al
complejo cultural navido cusquo,
t
iene
origen, como vamos
demostrando,
en
l
a
cultura del barroco popular cusqueño,
un
aspecto que no ha sido consignado en
la
declaración patrimonial.
L
o
que advertimo
s
en este hecho, es la falta de mayor
rigurosidad en la elabor ación de
la
fundamentación de los documentos oficiales
que le dan reconocimiento patrimonial,
que
puede propiciar
especulaciones
posteriormente o endeble sustentación
y
equivocadas interpretacio nes
que
justamente, es lo que evidenció cuando
se
bus organizar la nueva feria de suvenires
turísticos.
Nosotros encontramos gran valor arstico
cultural en
e
sta feria. Por lo
que
consideramos tambn que puede
ameritar
su
gran reconocimiento patrimonial
y
sugerimos para realizar gestión para su
declaración como Patrimonio Cultural de
la
Humanidad. En realidad, recogemos viejas
inquietudes que se hicieron presentes
to
davía
cadas
atrás por
destacados
intelectuales
cusquos como el
recordado
padre Lira,
Est a
feria de Santurantikuy del Cusco nico
lugar
en el mundo, me parece) es digna de un
gran capitulo…es hora de volver por los
fueros de este patrimonio.
En la valoración de este patrim
onio
cultural, ha tenido actuación el Instituto
Americano de Arte. Esta institucn
fundada
en 1937 por el intelectual cusquo
Jo
Uriel García, tuvo orientacn de revalo
rar
los aspectos culturales
y
artísticos de
Cusco.
Una de estas
l
íneas
de valoración fue el
denominado
Arte Popular
T
radicional,
articulándose al espacio de la feria
Santurantikuy, en la cual tiene
presentació
n
esta tradición artística. Por un lado,
esta
organización tuvo rol en la premiación de
las
obras de la
sagrada
familia navideña,
de
santos
y fi
gurines complementarios. Este
hecho, le dio oportunidad de adquirir
tambn las obras premiadas junto a
o
tras
obras de las escenas
representadas
de
personajes
y
escenas costumbristas
que
puede observarse en las
vitrinas
de exhibición
de este museo. Esta coleccn se
en
riqueció
con donaciones de los artistas populares,
que
en conjunto, forman
i
mport
ante
colección
del
Museo de
Arte
popular
cusquo
.
Diploma de
Premiación
del
Instituto
Americano de Arte
a los
Artistas Populare s
en la feria Santurantikuy.
Imagen: RCC
Según Julio G. Gutiérrez en
di
scurso
pronunciado en
1967,
hace referencia a
la
inauguración de una sala de exhibición
del
Art e
Popular cusquo, “una de las primeras
actividades fue, precisamente, la realizacn
del primer concurso de Artes Plásticas
Populares
en la
Feria
del Santurantikuy, el
24
de diciembre de aquel o
(1937)…Ahora,
echamos también las bases de lo que
debe
ser y será, en un futuro que
deseam
os
próximo, el Gran Museo de Arte
Popular
del
Cusco.
E l
muestrario que teis ante vuestro
ojos, ha sido constituido pieza por pieza
en
los veinticinco años de vida de nuestro
Instituto…hoy inauguramos esta nueva sala
del Instituto Americano de Arte y la
entregamos a la contemplación de todos los
espíritus acuciosos amant es de la
bellezaaquí en esta pequeña sala
seguiremos coleccionando las
más
caractesticas muestras del ingenio popular
(citado en Gutrrez
1994:
289-290).
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
100
De este modo, colocando este proyecto,
s
e
articuló también la dimensión musstica
de
Arte Popular en la ciudad del Cusco, que
en
las últimas
cadas
del siglo
X X y X X I,
fue
concretando hoy una gran sala de exhibición
en su local institucional.
En
la observacn
de
la coleccn del Museo, tiene escasas
piezas
de finales de la
cada
del 30
y
’40.
Gran
parte de la colección exhibida corresponde
a
las tres últimas
décadas,
que testimonia
la
vitalidad de la creatividad arstica
po
pular
tradicional
contemporánea.
En general,
este
proyecto museal, mantiene
y
difunde el
discurso del Arte Popular
T
radicional
cusqueño.
Exhibición de nacimientos navideños cus
queños,
Museo Arte
Popula r IAA.
Imagen: RCC
En la trayectoria del desarrollo del Arte
Popular museístico, vemos el paso
d
e
pequeños museos familiares a este Museo
de
Arte Popular, que ahora se proyecta en
otros.
En esta proyección museística del Arte
popular se tiene que mencionar tambn
la
instalacn de museos de
Art e
Popular en
las
mismas casas de los
recordados
artistas
populares
consagrados.
Se ha constituido
la
casa museo Menvil, casa museo
rida,
casa museo Olave, casa Museo Salo
ma,
instaladas en las casonas del barrio de
San
Blas. Santiago
R
ojas
se trasladó a otro
se
ctor
y
no tuvo una casa museo propio en est
e
barrio.
En
este barrio siguiendo esta tradic
n
de representacn
y
exhibición, se han venido
instalando también nuevos artistas
que
trabajan estas tradiciones de arte popular
y
“nuevas creaciones”.
I
gualment
e,
puede
verse que se viene extendiendo estos
ta
lleres
en otros barrios.
L
o
cierto es que esta
lí
nea
del
denominado
Arte
Popular
y
Artesanal hoy
viene teniendo innovador auge con
gran
acogida turística.
ASPECTOS
POPU LARE S
DE
LA FERI A
EN
SU ORGANIZACIÓN
Y
REALIZACIÓN
ACTUAL
La desvirtuacn que fue conllevándose
en
la organización de la feria Santurantikuy,
en
algunos os con mayor incidencia,
como
ocurrió el
2015,
lleva lección de que
esta
feria no puede perderse en medio de los
nuevos requer
imient
os
co
mercia les
y
turísticos al que la feria es re-dirigida, sin
considerar que, su propio marco expresivo
es
un gran atractivo cultural para el turismo
en
tanto hace oportunidad para mostrar el
arte
popular
y
la tradición de la
religi
osidad
popular local cusqua. Puede verse
que,
esta feria de arte popular navideña
es
excepcional en el
P
erú.
Aún a este valor, todavía se muest
ra
descuido en su organizacn. En los últimos
años, algunos artistas
y
artesanos
también
han venido introduciéndose, en
tanto
consideran que es una ocasión para vender
sus producciones, como vasijas
y
element
os
decorativos, reproducción de pinturas
que
denominan de
est i
lo de la Escuela
cusqueña, mar cos decorati vos,
coreoplastia, peletería, etc. Ello ha
ve
nido
ocurriendo también en ausencia de que
las
autoridades fomenten otras ferias
que
destaquen esta obra artística que no llevan
motivos navidos ni forman parte
del
complejo cultural navideño Santurantikuy,
pero que, evidentemente, necesitan ser
promocionados,
siendo una
destacada
creación artística popular que también
es
inspirada en el imaginario arstico histórico
cusqueño.
Por esta consideración, luego de
la
realización del Santurantikuy
2015,
haber
constatado que fuera tomada por los
comerciantes turísticos, hicimos llegar
por
comunicacn al Alcalde, propuesta para
que
se realizara varias ferias en el o
para
promover a la artesaa tustica
y
para
las
neas de artesanía local, con la finalidad
que
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
101
puedan ser
promocionadas dándoles
también oportunidad de venta. De
esta
manera, se busca que la feria Santurantikuy
no pierda el marco de los elementos
y
rasgos
que corresponden a su tradic
n.
Debemos aclarar que al hacer reclamo
po
r
el marco de la tradicn que comprende a
la
feria, no consideramos que deba
presentarse
estática
y
sin cambios. Debe destacarse
que
en los últimos años, dentro del
marco
tradi
ciona
l
de esta
f
eria,
puede verse que
ha
tenido gran innovación.
Y
es que en la feria,
se hace ocasión para presentar nuevos
trabajos de los artistas populares en
la
tetica de los niños manuelitos
y
escenas
navideñas, que tiene premiación por el
Instituto
Americano de Arte.
L
a
imaginea
es
creativa, en cada feria Santurantikuy,
se
aprecian nuevas creaciones dentro de
las
teticas que
lleva
la ancestral feria. De est
e
modo,
destacamos
que conservación
y
cambio le dan importante conformacn
y
vitalidad a la feria tradicio
nal.
n
a este marco vital, hay quienes
buscan
crear una nueva feria no entendiendo el
carácter de la tradicional feria, como ocurr
en el
2015,
al proponerse nuevas
fechas
adicionadas
con otras concepciones
ajenas
al que lleva la feria Santurantikuy, ades
de
orientarla a un sentido comercial
de
artesanías turísticas, planteó
necesaria
consideración.
Sin que
necesariamente
pierda el
sentido
de su a de realización, la organizacn de
la
feria 2016 conside conllevar la instalació
n
y
funcionamiento un a antes, para
quienes
considerasen asistir, debido a que uno de los
argumentos para modificar
l
a
feria
y
su
día
de realización, es que ahora, se tiene
incremento de población o porque en el
a
24, casi siempre
lluev e y
no permite
conll
evar
la venta de las artesaas. Atendiendo
estos
requerimientos, se consideró que se
realiz
ara
la instalacn
y
realización un a antes, sin
variar la institucionalizacn del a
central
del 24, que como dejamos
anotado,
t
iene
Feri a
Santurantikuy 2015, con artesanía
turística.
Imagen: RCC
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
102
Escena del Balcón de Herodes, en la Adoración de los
Reyes Magos, San Blas, Imagen: RCC
significado
f
ormando
parte del
compl
ejo
cultural navideño. En el resultado pudo verse
que la gente sigu usando
y
concurriendo el
a central, porque sen un poblador
nos
manifes, mire, diferente es vivir el
d
ía
central porque está
conectada
hasta
la
Noche Buena, es un a maravilloso,
es
como celebrar
mi
cumpleaños en
mi
a,
otro
a no tendría el mismo
signif i
cado”.
L
uego
de este avance, he hecho
llegar
complementariamente
algunas
sugerencias
s al nuevo directorio mediante uno de sus
miembros integrantes. Primero,
seg
uir
considerando
la declaración patrim
onial,
aún a las imprecisiones
cont
enidas.
L
as
medidas de promoción
debieran
contribuir a destacar el marco de la tradición
barroca popular navideña que tiene
ocurrencia desde Noche Buena hasta
B
ajada
de
Reyes
(6 de enero). En este
co
ntext
o,
debiera seguir fortalecndose no solo a
l
a
feria sino otros aspectos
relacionados
de
esta
cultura barroca popular navideña, como
es
la promocn de los nacimientos familiares
y
visita
a
los
nacimientos de los templos.
Como
por estos as también se destaca en el
tradicio
nal
barrio
de
S
an
Bla s
la
escenificación de la Adoracn de los
R
eyes
Magos”, que evoca las viejas
t
radiciones
auto-sacramentales
que se usaron en
l
a
difusn del evangelio en el antiguo Cusco
de
la época colonial, debiera considerarse su
promoc
n.
En otro plano de observación de
la
organización de la feria,
y
aún a
la
declaración como patrimonio cultural,
se
encuentra que la Dirección de Cultura lo
cal
estuvo a usente en
la
s tareas
d
e su
organización. En el año
2015,
buscamos
comprometer a la Dirección de
Cultura
dirigiendo sendas solicitudes
haciendo
conocer la probletica. Ante estos
hechos,
el Director de turno, por primera vez emit
comunicado
recomendando
además
una
reglamentación,
“la modificacn o
i
ntroducción
de nuevos
elementos en una expresión ancestral es
una
operacn sumamente delicada…, por ello
estos cambios no tienen el respaldo
de
nuestra entidad cultural. En lugar
de
modificar los rasgos hisricos de la Feria
del
Santurantikuy
y
poner con ello en riesgo su
declaratoria,
proponemos que Emufec
y
la
Municipalidad del Cusco, elaboren
una
reglamentación
que salvaguarde
esta
expresión ancestral, evite su alienacn
por
inte r
eses subalter nos
(Co
municad
o
Dirección de Cultura, diciembre,
2015)
.
En este caso encontramos también que
en
la ciudad del Cusco viene funcionando
la
sede del Centro
R
egional para
la
Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial de América
L
atina
(
CRESPI A
L
),
la
que se
limita
a llevar función en la
promo
ción
de esta nueva categoría patrimonial,
y
no
tiene opinión local. En el caso de Cusco,
la
Dirección de Cultura, solo ha logrado que
la
peregrinación al Santuario de Qoyllorit’i
sea
considerada
en la condición de
patrimo
nio
inmaterial de la Humanidad.
P
ensamos
tambn que varios contextos culturales
o
complejos culturales del barroco
popular
cusquo muestran gran expresión
cul
tural
para ser
considerada
en esta categoría
como
son las
f
estivid
ades
populares que llevan el
calendario litúrgico del Cusco
cató
lico.
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
103
Finalmente, debemos tambn referir
que
actualmente, se tiene el desarrollo de otr
as
ferias en las plazas de la ciudad. Se
encuentran realizados siguiendo el
ambiente
navideño de arte popular no tradicional
y
hasta industrial que amplía el sentido de
este
imaginario navideño de la ciudad. Estas
ferias no están
rest r
ingidas a
la
condicionalidad de la tradicionalidad del Arte
Popula r, por lo que presenta
una
ambientacn llena de elementos
navideños
con comercializacn popular.
L
os
municipios
distritales, en este caso, vienen
auspiciando
su
organización.
DISCUSIÓN
Y
CONCLU
SIONE
S
Discusn
L
a
feria Santurantikuy se
encuadra
como
parte de una gran tradicn popular de
la
cultura barroca católica cusqueña; hay
descuido en considerar el patrimonio cultural
inmaterial.
En cuanto a
l
a
organización, la feria
todavía tiene propio cause; ahora
la
intervencn de la Municipalidad del
Cusco
mediante la Empresa Municipal de Festejos
(EMUFE C)
por sus funciones de
co
ntro
l
en los
espacios públicos, no siempre ha sido
acertada.
No se ha tenido may
or
involucramiento de instituciones perti
nentes,
como la Dirección de Cultura, el Instituto
Americano de Arte (institución que
t
iene
función en la premiación anual de las
nuevas
propuestas).
En los últimos años, el municipio
administra
económicamente
el costo
del
sitiaje.
L
a
feria ha
acercado
a los artistas
y
artesanos productores, comerciantes
y
consumidores, sin embargo, no
es
necesariam ente, solo esta dim
ensión
ecomica
l
a
que tenda que tenerse
en
cuenta, sino
los
aspectos culturales que los
comprende. De allí
l
a
necesidad de los
organismos culturales como el
I
nsti t
uto
Americano de Arte
y
Direccn de Cultur
a
asumiendo un rol activo en su
organizació
n.
E l
patrimonio cultural inmaterial ha sido
promovido recientemente en el año de
2003
por parte de la Unesco, mediante
la
Convención del Patrimonio
Inm
aterial.
Contrastando
el caso
presentado
y
los
nuevos lineamientos de definición
del
Patrimonio Cultural Inmaterial, plantea
una
nueva tarea de gestn de este arte
po
pular
tradicional
y
artesanal que también los
comprende (Calvo
2011).
Advertimos tambn que ciertos
aspectos
de esta nueva tarea de gestn patrim
onial,
como son los procesos de
declaración,
debieran tener mayor sustento técnico
y
rigurosidad de investigación científica
histórica cultural.
En
el caso expuesto, la
f
alta
de precisión permitió varias
interpretacione
s
para modificar su realizacn
t
radicional.
En el caso analizado, la labor
de
declaración en el marco nacional
del
patrimonio inmaterial, tiene niveles
incipientes de gestión que en casos como el
analizado, muestra ausencia. Igualmente,
se
encuentra
muy
rezagada
la labor de impulsar
la declaración de Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad, en la falta
de
mayor coordinacn
y
funcn de
organismos
como
CRESPI A
L
y
Dirección de
Cu
ltura.
Finalmente,
l
a
discusión
ampliándose
puede comprender también
al
cuestionamiento que hacen al estatuto
del
arte popular. En nuestro caso de estudio,
que
comprende el marco de la cultura tradici
onal
popular, se ha
adicionado
una
declaración
patrimonial,
planteando
un nivel de
gestión
cultural patrimonial, contribuyendo a seguir
apuntalando
la
f
unción
popular como
de
tradicionalidad. Este enfoque de puesta
en
valor de esta “tradición artística
popular
tradicional”, ha sido
colocada
hace
cadas
con el enfoque del folklore,
y
ahora, el
actual
marco de Salvaguardia del
P
atrimonio
Inmaterial del
2003,
recoge
y
le da
estatuto
de
categorización; este caso,
pensamo
s,
descoloca a las corrientes
y
criterios
de
curaduría
posmoderna
antropogica
que
pretende cuestionar la
cat
egoría
del
denominado
Arte popular tradicional o el
artesanal, generando
mayor confusión
y
redundancia,
incluso, en la tarea que llevan
(
Borea
2017).
Santurantikuy
El
Antoniano 132
/
Diciembre
2017
104
Conclusi
ones
L
a
feria tradicional Santurantikuy, es
una
feria navideña
desarrollada
en
la
contextuación
y
mestizaje cultural dentro
de
las tradiciones populares que formaron el
catolicismo cusqueño.
Corresponde
a
la
tradición del barroco popular
cusqueño.
L
a
feria tradicional Santurantikuy,
es
relacionada
al arte popular tradicional de
la
imaginería, pero también tiene niveles
artesanales
de carácter
navideños
complement
arios.
L
a
feria tradicional Santurantikuy,
se
conlleva en un cauce de conservación de
la
tradición e innovación artística
plástica
tradicional navideña; en las últimas
décadas
hay una dinámica que pugna
por
desvirtuarla
y
cambi ar su tradición
equivocando el concepto de
cambio.
L
a
feria tradicional Santurantikuy ha sido
el espacio de realización e invención
de
componentes centrales del arte
popular
tradicional cusqueño,
y
en su valoración, el
desarrollo de su patrimonialización
y
de
l
a
museística de Arte Popular
cusqueño.
L
a
feria tradicional Santurantikuy, tiene
condición patrimonial nacional
reconocida,
puede ser promovida en la condici
ón
patrimonial de la
humanidad.
BIBLIOGRAFÍA
Angles Víctor.
1983.
Historia del Cusco (Cusco
Colo
nial).
Lima:
Bellido.
Aparicio M. Jesús.
2010.
Santurantikuy” en
Rev.
Seleccione
s
Turística s
N° 3.
Cusco.
Avendaño Ángel.
1995.
Diccionario Enciclopédico
de
l
Qosqo.
Cusco: Municipalidad del
Cusco.
Blanco J. María.
1974.
Diario del viaje del
P
residente
Orbegoso
al sur
de
l
Perú
[
1834].
L
ima:
Pontifica
Universidad Calica del
P
erú.
Barrionuevo Alfonsina.
1989.
Artistas Populares del
P
erú.
Lima.
Sagsa
.
Borea Giulana.
2017.
Arte popular
y
la imposibilidad
de
sujetos
contemporáneos;
o la estructura del
pe
nsamiento
moderno
y
la racialización del arte en Arte
y
Antropología. Estudios, encuentros
y
nuevos horizonte
s
(
Borea editora). Lima: Pontifica Universidad Católica del
Pe
r
ú
.
Calvo
R
ossano
. 1992.
Folklore Urbano del
Qos
qo
(compilador
y
editor). Cusco: Municipalidad del
Cusco.
1994.
Artesanía cusqueña; San
Blas
un rincón del
arte
popular”. En
Boletín
de
Lim a
91-96,
Pp.
146-151.
Lima: Pinos.
1995.
Santurantiku y
en
Qosqo.
Sociedad
e
Ideología. Cusco: Municipalidad del
Cusco.
1996.
Crónicas Urbanas
y
el cusqueñismo.
E l
diar
io
Comercio. Cusco: Municipalidad de
Santiago.
2002.
Periodismo e Historia
L
ocal.
El
diario
E l
Sol.
Cusco:
Institut o
Nacional de
Cultura.
2007.
Feria Santurantikuy (tríptico). Cusco:
Empre
sa
Municipal de Festejos del
Cusco.
2011.
“Patrimonio Cultural vivo o inmaterial
de
l
Cusco” en Rev. Patrimonio 3. Cusco: Dirección
Desconcentrada
de Cultura -
Cusco.
2013.
“Feria
T
radicional
Santurantikuy en
Cusco
Católico. Aspectos de la cultura barroca
popular
cusqueña. Cusco:
Graf
icolo
r
.
Castrillón
Alfonso .
1977.
¿Arte
popular o
artesaa?
en
R
ev
.
Historia
y
Cultura 10. Lima: Instituto Nacional
d
el
Cusco.
Cornejo Jorge.
1960.
Derroteros
de
l
arte cuzqueño.
Cusco:
Garcila
so.
García Néstor.
1989.
Culturas hibridas. Estrategias para
entrar
y
salir de la
modernidad.
xico: Grijalb
o
.
Geertz Cliford.
2008.
Interpretación de las culturas. México:
Gedis
a
.
Gutrrez Julio G.
1994.
Inauguración del Museo de
A
rte
Popular. Discurso
l
do
el 19 de setiembre de 1967
en
Sesenta años de
Arte
en el Qosqo
(1927-1988).
Cusco
:
Municipalidad del
Cusco.
Herkovitz Melville.
1970.
El
Hombre
y
sus obras. xico:
Fondo de Cultura Econó
mica.
Leach Edmund.
1989.
Cultura
y
Comunicación.
L
a
lógica
de
la conexn de los símbolos. México: Siglo
X X
I.
Lir a
Jorge A.
1950.
De arte popular”
Rev.
T
radición.
N°
3-6.
Cusco.
Normativa legal.
2007.
N°
29073.
Leydel artesano
y
de
l
desarrollo de la actividad
artesanal.
Núñez
de
l
Prado
M.
L
uisa.
1992.
L
a
navidad en el Qosqo”
e
n
Folklore Urbano del Qosqo (Calvo
R
.
editor).
C
usco
:
Municipalidad del
Cusco.
Marzal Manuel.
1985.
El
Sincretismo
Iberoamericano.
Lima:
Pontifica Universidad Católica del
P
erú.
Marcoy
Pau
l
. 2001.
V
oyage
a travers
L
’amériques
du
Sud.1869.
Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos
-
Pontifica Universidad Católica del Perú - Club del
Automo vil
Antiguo del
P
erú.
Mujica
R
amón.
2016.
E l
Niño Jesús Inca
y
los Jesuitas en el
Cusco
Virreinal
en
L
a
Imagen
transgredida.
Estudios
de
iconografía
peruana
y
sus políticas de
representacn
simlica.
Lima:
Congreso del
P
erú.
Oliva
Félix y
L
uis Millones.
1986.
Preservación
y
Promoción
e
l
Patrimonio Artesanal en Patrimonio Cultural del
P
erú.
Balance
y
Perspectivas. Lima: Fondo Patrimonial para
la
Investigacn.
R
ozas
Abel.
2007.
L
a
Adoración de los
Reyes
Magos.
T
ríptico.
Cusco: Empresa Municipal de Festejos del
Cusco.
Stastny Francisco.
1980.
“Dimensión histórica del
arte
popular” en
Rev.
Historia
y
Cultura N° 12.
Lima:
Instituto
Nacional de Cultura
Unesco.
2013.
Convención para la Salvaguardia del
Patrimonio cultural Inmaterial. Cusco: Centro
R
egional
para la Salvaguardia del
P
atrimonio.