
hay que considerar los aportes de tres estudiosos
de Marx, como Carlos Núñez Anavitarte con sus
estudios sobre los Inka; Carlos Ferdinand Cuadros
con sus trabajos teóricos sobre la universidad
democrática y su invalorable tesis sobre el arriendo
en La Convención. También es digno de notar el
trabajo sobre el"Cuzco Rojo" de Julio G. Gutiérrez,
antiguo alumno de San Antonio Abad.
En el área de la Ciencia Natural cabe señalar
a Antonio Lorena, Fortunato L. Herrera, Oswaldo
Baca Mendoza, César Vargas Calderón, Ismael
Zevallos Bendezú, Felipe Marín Moreno, Oscar
Blanco Galdós.
En el área de la Historia hay una relación
realmente larga desde la colonia. El Inka Garcilaso
de la Vega, (el padre de la Historia Cuzqueña)
Diego Esquivel y Navia, José Benigno Mesa, José
Manuel Valdez y Palacios, Fernando Pacheco, Luis
E. Valcárcel, José Uriel García, José Gabriel COSÍO,
Luis Felipe Aguilar, César Antonio Ugarte, Julián
Santisteban Ochoa, Jorge Cornejo Bouroncle, Luis
Velazco Aragón, Horacio Villanueva Urteaga,
Luis A. Pardo, Víctor Angles Vargas, Manuel
Jesús Aparicio Vega, José Tamayo Herrera con su
Revista
Teqse;
Teófilo Benavente Velarde, con su
Historia de la Pintura Cuzqueña Colonial. En el siglo
XXI destaca la obra histórica de Elizabeth Kuon
Arce, sobre el Cuzco y Buenos Aires, Eduardo
Zegarra Balcázar, con su labor de colaboración
oral sobre los tiempos contemporáneos para
nuestro libro Las Elites Cuzqueñas, Donato Amado,
Francisco de Goya Benavente, Oscar Paredes
Pando con su reciente historia de la universidad,
el actual rector Germán Zecenarro Madueño con
su Historia Local sobre Saylla, Eleazar Crucinta,
especialista en Historia del Arte que ha escrito la
biografía de Mariano Fuentes Lira y el Libro de
Oro de la Escuela Nacional de Bellas Artes.
En el campo filosófico destacan el maestro
Humberto Vidal Unda, genial creador del Día
del Cuzco y del pensamiento Inca; Alberto
Delgado Díaz, poeta insigne y gran conocedor
de Edmund Husserl; Antonio Astete Abrill,
gran conocedor de Spengler; Daniel Castillo
Manrique, experto en la moral del bushido;-
Hugo Flórez Ugarte, Armando Barrionuevo
Sánchez, José Tamayo Herrera, editor de la
Revista Filosófica Teqse, Moisés Tello Palomino
y Max Gotardo Aguirre Cárdenas, editor de la
revista filosófica y antropológica: Ande y autor
de un libro de historia local sobre
Vilcashuamán
y
Cangallo,
Ayacucho.
En la creación literaria y poética destacan
Rafael Aguilar Páez, Alberto Delgado Díaz, José
Gabriel Cosio; Luis Nieto Miranda, autor de la
letra del Himno al Cuzco y gran animador cultural;
Gustavo Pérez Ocampo, Alfredo Vepez Miranda,
Andrés Alencastre Gutiérrez, Enrique Rosas
Paravicino, Ángel Avendaño Farfán, gran poeta y
novelista y cuya novela Los Cuervos de San Antonio
es un retrato irónico y mordaz de un momento
histórico de la historia de San Antonio Abad entre
1971 y 1974; Luis Nieto Degregori, gran cuentista y
novelista; Mario Guevara Paredes, gran animador
de la Literatura en su revista Siete
Culebras,
Patricia
Marín Casafranca, como gran periodista de la
Webb, con
Valicha
y Hugo Bonett, gran animador
de la revista El Antoniano. Igualmente, destacan el
ensayista sobre temas cuzqueños, Rossano Calvo
y José Carlos Huayhuaca, cineasta y gran escritor,
autor de la mejor biografía de Martín Chambi.
En el mundo del Derecho sobresalen
Carlos A. Lira, César A. Muñiz, Enrique
Holgado Valer, Rodolfo Zamalloa Loayza,
Arturo Moscoso Serrano, Ernesto Valdivia Pezo,
Gustavo Palacios Pimentel, Octavio Linares
Alencastre, Lino Casafranca Gamarra y sobre
todo, Carlos Ferdinand Cuadros y Villena, Olinto
Vesco Zamalloa, Julio Salazar Flores, Teófilo
Huayhuaca Saldívar, Leoncio Olazábal Feijoó,
Edgar Chuquimia Cervantes, José Béjar Quispe,
Aldo Estrada Choque, Pablo Ladrón de Guevara,
Carlota Valenzuela de Puelles, Jorge Polo y La
Borda González y Gloria Charca Puente de la
Vega, David Pezúa Vivanco —Secretario Ejecutivo
del Poder Judicial—, Julio González Montesinos,
-gran especialista en Derecho Educativo—, Miguel
Yépez Sánchez —Director de la Academia de la
Magistratura y hoy Gerente Central de la Asesoría
Jurídica del Ministerio Público (Fiscalía de la
Nación)—, Carlos Santander Estrada, Augusto
Ramos Zambrano, historiador y abogado, ex
vicerrector de la UNTA y demás maestros,
alumnos y profesionales destacados del Derecho
en el Cuzco, en Lima y en la Universidad Peruana,
procedentes de las aulas antonianas.
En el campo de la Economía y las finanzas
destacan Efraín Gonzáles de Olarte, Raúl Galdo
Núñez del Prado y Alejandro Contreras Sánchez.
XX
¿Qué le aguarda a San Antonio Abad en las
próximas décadas del siglo XXI? La Universidad,
gracias al canon ha logrado construir una