https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/issue/feed Q'EUÑA 2024-07-19T01:26:53+00:00 Maria Encarnacion Holgado Rojas encarnacion.holgador@unsaac.edu.pe Open Journal Systems <p style="margin: 6.0pt 0cm 0cm 0cm;">La revista <strong>Q’EUÑA</strong> es patrocinada por la Sociedad Botánica del Cusco (SBC) y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,&nbsp; publica artículos originales de investigación científica &nbsp;de Biologia &nbsp;en temas de ecología vegetal, taxonomía y sistemática, biodiversidad, biotecnología, agroecología, biogeografía, biología de la conservación, etnobobiología y otras immersas en las ciencias biológicas.</p> <p style="margin: 6.0pt 0cm 0cm 0cm;">Todos los artículos originales han aprobado el proceso de revisión por pares doble ciega, realizada por pares profesionales de los autores de los artículos. Los manuscritos pueden ser presentados en el idioma castellano, inglés y portugués. Los manuscritos deben ser enviados al correo electrónico: encarnacion.holgador@unsaac.edu.pe <strong>&nbsp;</strong>Todos los artículos publicados en <strong>Q’EUÑA</strong> están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.</p> <p style="margin: 6.0pt 0cm 0cm 0cm;">La Revista <strong>Q’EUÑA</strong> se encuentra indizada en <strong>el Catalogo 2.0 de LATINDEX,</strong>&nbsp;ROAD y en Crossref.</p> <p style="margin: 6.0pt 0cm 0cm 0cm;">eISSN: 2708-2660, ISSN: 2412-2297</p> https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1442 Obtención de fibra dietética de las cascarillas de Vicia faba L. cruda y tostada por método Enzimático-Gravimétrico 2024-07-19T01:26:45+00:00 Yolanda Callo Choquevilca yolanda.callo@unsaac.edu.pe <p>Al investigar las cascarillas de <em>Vicia faba</em> L. se evaluó el rendimiento en fibra dietética insoluble y soluble como también la variación de sus propiedades fisicoquímicas dependiendo de su estado crudo o tostado. Su extracción, siguió el método enzimático-gravimétrico utilizando las enzimas α-amilasa, amiloglucosidasa y proteasa. Los resultados demuestran que la cascarilla cruda tiene mayor fibra dietética insoluble (FDI) con 72,28% frente a 60,94% de la cascarilla tostada, con una significancia estadística de p&lt;0,05. El % de fibra dietética soluble (FDS) de las cascarillas cruda y tostada con 19,73% y 24,14% respectivamente, y el % de fibra dietética total de la cascarilla cruda y tostada (FDT-C y FDT-T), no son estadísticamente diferentes. Las propiedades de capacidad de hidratación y captación de aceite de la FDI-C y FDI-T son estadísticamente diferentes, siendo mayor para FDI-C, mientras que, la capacidad de hinchamiento es similar en FDI-C y FDI-T. La cantidad de azúcares solubles en FDS-T (27,56 %) es mayor que en FDS-C (16,89 %). Los espectros FT-IR de la FDS-C y FDS-T, coinciden en bandas de absorción ubicadas entre 1300 cm-1-700 cm-1 característico de vibraciones por estiramiento de los grupos C-O, COH, C-C y C-H propio de carbohidratos, con variaciones en la intensidad de los picos para la FDSC y FDS-T. Se concluye que el tostado de las cascarillas de Vicia faba L genera cambios fisicoquímicos, haciendo disminuir la cantidad de fibra dietética insoluble y aumentar la fibra dietética soluble, con buenas propiedades tecnofuncionales que favorecería su utilización en la alimentación.</p> 2024-07-19T01:19:10+00:00 Derechos de autor 2024 Q'EUÑA https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1438 Idoneidad del micelio de hongos para la producción de micomateriales 2024-07-19T01:26:46+00:00 Maria Encarnacion Holgado Rojas encarnacion.holgador@unsaac.edu.pe Ruth Lazarte Lovaton ruth.lazarte@unsaac.edu.pe Jorge R. Vargas Febres jorge.vargas@unsaac.edu.pe Miguel W. Espinoza Huillca verdeeh@gmail.com Gladys Huallparimachi Quispe gladys.huallparimachi@unsaac.edu.pe José A. Huallpa Quinto 160154@unsaac.edu.pe Willians Quispe Ancco 114215@unsaac.edu.pe Daniel Paucarmayta Holgado danph08@gmail.com <p>La búsqueda de alternativas sostenibles a los materiales sintéticos es crucial debido a los impactos ambientales negativos asociados con su producción masiva, incluyendo la generación y acumulación de desechos contaminantes que aceleran el cambio climático. Esto nos impulsa a buscar nuevas alternativas de producción amigables con el medio ambiente, como los macrohongos lignocelulósicos que se presentan como una solución innovadora y ecológica, ya que sus micelios pueden ser utilizados para fabricar una variedad de productos, desde envases de alimentos hasta materiales de construcción, desafiando los paradigmas convencionales. Se evaluó la velocidad de crecimiento micelial de <em>Pleurotus ostreatus, Trametes versicolor </em>y <em>Ganoderma lucidum</em> en medios de cultivo solidos, Papa Dextrosa Agar (PDA) y Extracto de malta Agar (EMA), y la colonización del micelio en residuos lignocelulósicos generados en la región Cusco, para la producción de micomateriales.<em> P. ostreatus</em> mostro una tasa de crecimiento diario (TCD) de 12,43 mm, invadiendo la placa Petri en 7 días, <em>T. versicolor</em> alcanzo 42 mm en 15 días con una TCD de 2,466 mm/día, y <em>G.lucidum</em> tuvo una TCD de 0.714 mm/día en medio de cultivo PDA. Este comportamiento del micelio vario significativamente en los sustratos, <em>T.versicolor</em> colonizo el 100% del micomaterial en 40 días en aserrín de eucalipto, mientras que <em>P. ostreatus</em> alcanzo el 100% en 60 días utilizando rastrojo de trigo y chala de maíz como sustrato.</p> 2024-07-18T23:22:23+00:00 Derechos de autor 2024 Q'EUÑA https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1440 Análisis proximal y características fitoquímicas de Agaricus bisporus y Pleurotus djamor colectados en la región Cusco, Perú 2024-07-19T01:26:50+00:00 Anahí Karina Cardona Rivero anahi.cardona@unsaac.edu.pe Magaly Villena - Tejada magaly.villena@unsaac.edu.pe Karina Vera Ferchau karina.vera@unsaac.edu.pe Ivan Best Cuba ibest@usil.edu.pe María Encarnación Holgado Rojas encarnacion.holgador@unsaac.edu.pe Yesica M. Huayta Tintaya 124250@unsaac.edu.pe Karlheni M. Portillo Guizado 124252@unsaac.edu.pe Gladys Flores Huanca 140268@unsaac.edu.pe Erik E. Flores Perez 131703@unsaac.edu.pe Frank B. Aguilar Mainicta frank_bio2010I@hotmail.com <p>Se realizó el análisis proximal y tamizaje fitoquímico de hongos alimenticios y medicinales procedentes de la Región Cusco, Perú. Se colectaron basidiocarpos maduros en la zona andina de la provincia de Anta (<em>Agaricus bisporus</em>) y en la zona amazónica de la provincia de La Convención (<em>Pleurotus djamor</em>). El análisis proximal bromatológico se realizó utilizando métodos AOAC, mientras que el análisis fitoquímico cualitativo se realizó por cromatografía en capa fina (TLC). La determinación de aminoácidos totales y carbohidratos se efectuó mediante cromatografía liquida de alta resolución (HPLC-DAD RID, detección de índice de refracción). Los resultados muestran que ambas especies contienen alcaloides y triterpenos esteroides. De los 17 aminoácidos evaluados, todos están presentes en ambas especies, siendo 8 de ellos esenciales. Destaca el contenido de alanina (376,74 ± 32,95 mg/100g) e isoleucina (117,16 ± 11,22 mg/100g) en el género <em>Agaricus</em> y el de metionina (52,05 ± 2,29 mg/100g) en <em>Pleurotus</em>. Entre los carbohidratos analizados, se detectó glucosa, siendo el valor para <em>P. djamor</em> mayor que para <em>A. bisporus</em>, En el análisis proximal, <em>A. bisporus</em> presenta un mayor porcentaje de proteínas (26,57 ± 0,34 %) y carbohidratos (60,44 ± 0,27%) que <em>P. djamor</em>; sin embargo, este último contiene mayor cantidad de humedad (16,94 ± 0,37%), grasa (1,78 ± 0,08%) y fibra (12,34 ± 0,08%). En conclusión, ambas especies presentan un perfil nutricional rico y equilibrado, son fuente de proteínas, aminoácidos esenciales, fibra y bajo contenido en grasas, junto con importantes metabolitos secundarios que los convierte en opciones alimenticias saludables y en potenciales agentes terapéuticos, reforzando su valor como alimentos funcionales.</p> 2024-07-19T00:20:25+00:00 Derechos de autor 2024 Q'EUÑA https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1441 Formulación de medios de cultivo líquidos para la producción de biomasa micelial de hongos entomopatógenos nativos de la Región Cusco, Perú 2024-07-19T01:26:53+00:00 Adriana Condori Osorio 183445@unsaac.edu.pe Jackeline G. Meza Calvo 202046@unsaac.edu.pe Miguel A. Quispe Ordoñez qorikamayoq@gmail.com Frank B. Aguilar Mainicta frank_bio2010I@hotmail.com Mijail Cjuno Quispe mijail.cjuno@unsaac.edu.pe Ruth Lazarte Lovaton ruth.lazarte@unsaac.edu.pe Rosana L. Aranzabal Carrasco rosana.aranzabal@unsaac.edu.pe María Encarnación Holgado Rojas encarnacion.holgador@unsaac.edu.pe <p>Se evaluó la producción de biomasa micelial de cepas pertenecientes a tres géneros de hongos entomopatógenos (<em>Isaria, Beauveria, y Cordyceps</em>) en cuatro medios de cultivo líquidos modificados (YPD, SDBY, YPDS, y SDBYES) con la finalidad de lograr mayor crecimiento para losanálisis fisicoquímicos en la búsqueda de metabolitos promisorios, por lo que la selección y concentración adecuada de los nutrientes es un factor fundamental. Los medios fueron enriquecidos con sales minerales, ceniza de cascara de huevo y estandarizados a pH 6.7 llevándose a cabo la incubación a 22°C durante 20 días. Los resultados mostraron variaciones en la producción de biomasa entre los diferentes medios de cultivo y cepas. <em>Isaria </em>sp. presento la mayor biomasa promedio en SDBYES, seguido de<em> Cordyceps </em>sp. y <em>Beauveria</em> sp. en YPDS. Sin embargo, estadísticamente no se encontraron diferencias significativas en la producción de biomasa entre los distintos medios y cepas. La variación de pH durante la fase de incubación presento una correlación estadísticamente significativa registrándose una relación inversa fuerte 2 de los valores respecto al tiempo de incubación, con un R de 0.54 lo que demuestra que la actividad metabólica relacionada a la producción de biomasa acidifica los medios de cultivo. Estos hallazgos aportan conocimientos valiosos para la formulación de medios de cultivo efectivos para hongos entomopatógenos con el potencial de mejorar significativamente las investigaciones en la aplicación biotecnológica del micelio de estos hongos.</p> 2024-07-19T00:49:47+00:00 Derechos de autor 2024 Q'EUÑA